La intendenta de Moreno cruzó a Lilia Lemoine por decir que está de vacaciones en Grecia: “Dejen de mentir”
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
20 minutos de lectura'
22.40 | La intendenta de Moreno cruzó a Lilia Lemoine por decir que está de vacaciones en Grecia: “Dejen de mentir”
Luego de que la diputada por La Libertad Avanza (LLA), Lilia Lemoine, señalara que Mariel Fernández, intendenta de Moreno, está de vacaciones en Grecia, la funcionaria desmintió las acusaciones y le respondió.
"Debe ser lindo Grecia, pero no me interesa. Dejen de mentir“, afirmó Fernández con ironía en su cuenta de X.
21.22 | Kicillof abre la puerta a un desdoblamiento de las elecciones
El gobernador Axel Kicillof no descartó desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires para separarlas de las nacionales, un día después de la aprobación de la suspensión de las PASO en la Cámara de Diputados. Así dejó abierta la puerta a ese camino, que es resistido por Cristina Kirchner.
“Desdoblar tiene sus desafíos porque la provincia tendría que encarar una elección distinta; y, para colmo, Milei, por primera vez en la historia democrática argentina, mandó una ley del cambio de las PASO en un año electoral; armó un caos con el sistema electoral”, argumentó Kicillof, en declaraciones al diario La Nueva, de Bahía Blanca.
Hasta ahora, Kicillof evitaba referirse al desdoblamiento, una estrategia que lo enfrenta a Cristina Kirchner, con el argumento de que primero debía definirse que pasaría con las PASO a nivel nacional. En ese sentido, la Cámara de Diputados aprobó ayer la suspensión de las primarias, que ahora debe ratificar el Senado.
Leé la nota completa acá.
20.50 | El Gobierno evalúa ahora abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU por no haber condenado a Hamas
Tras haber anunciado esta semana su salida de la Organización Mundial de la Salud y haber dejado abierta la posibilidad de dejar otros organismos internacionales, el gobierno de Javier Milei analiza ahora dejar el Consejo de Derechos Humanos de la Naciones Unidas (ONU), un ámbito del que se busca fortalecer la protección de derechos.
La posibilidad de irse del Consejo fue reconocida hoy a LA NACION por un funcionario cercano al Presidente. El primer indicio de lo que podría suceder con la participación de la Argentina en este ámbito está dado por la ausencia del país en la sesión que se realizó hoy, en Ginebra, Suiza, a la que se había convocado para abordar las violaciones a los derechos humanos que se están produciendo en Congo. Estados Unidos también se ausentó de la convocatoria de hoy, lo que muestra otra similitud con Washington, con el que Milei no esconde un alineamiento total desde la llegada de Donald Trump al poder. De hecho, la decisión de irse de la OMS fue tomada antes por el estadounidense.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU está formado por 47 Estados de los 193 que conforman el organismo. El principal motivo que impulsaría la salida de la Argentina es que el comité no llamó organización terrorista a Hamas, con quien Israel, otro país aliado de Milei, está en plena disputa. Cerca del Presidente cuestionan que el comité de la ONU no haya aprobado ninguna resolución sobre el tema tanto antes como después del ataque sufrido el 7 de octubre de 2023. De hecho, Israel ya abandonó el consejo. Israel cuestiona no haber llamado “terrorista” al grupo islamista Hamas.
Leé la nota completa aquí.
20.21 | Las Fuerzas Armadas vuelven a ser custodios de la frontera argentina
LAS FUERZAS ARMADAS VUELVEN A SER CUSTODIOS DE LA FRONTERA ARGENTINA
— Ministerio de Defensa (@MinDefensa_Ar) February 7, 2025
El Ministro @luispetri y su par Gral. (R) Óscar González firmaron la Declaración de Clorinda para reforzar la cooperación en defensa y seguridad internacional entre Argentina 🇦🇷 y Paraguay 🇵🇾, frente a las… pic.twitter.com/Aulgbxj3Fu
19.45 | Jorge Macri se opuso a los tratamientos hormonales y cirugías “irreversibles” en menores de edad
La infancia y la adolescencia son etapas de desarrollo que deben ser cuidadas y protegidas.
— Jorge Macri (@jorgemacri) February 7, 2025
En ese proceso de crecimiento, es fundamental garantizar un entorno que priorice su bienestar. Someter a un menor a tratamientos hormonales o cirugías con efectos irreversibles supone un… https://t.co/pfkGzigFqa
19.20 | Martín Guzmán sobre Milei
Presidente @JMilei:
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) February 7, 2025
Más allá de la conclusión de su nota, sobre la que le hago un comentario debajo, le corrijo un error. Usted dice:
"(...) el mismo modelo [de bienes transables y no transables] señala que cuando el gasto público cae, el precio de los no transables cae y, con… https://t.co/fDXWXW0tm8
19.00 | Elisa ‘Lilita’ Carrió criticó a Trump y las “pequeñas republiquetas que lo siguen”
Donald Trump arrasa con la República Americana e instaura un escenario teatral y trágico de crueldad y venganza. En nombre de Occidente, está destruyendo Occidente. Al volver al absolutismo soberanista premoderno, vuelve el reloj 250 años en materia de República y derechos…
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) February 7, 2025
18.40 | Mauricio Macri felicitó a Javier Milei por la prohibición de la hormonización en menores de 18 años
El exmandatario Mauricio Macri felicitó esta tarde al presidente Javier Milei por la prohibición de la hormonización en menores de 18 años. “Es un gran paso hacia la sensatez y la protección de los niños”, consideró el líder de Pro, a través de un descargo en redes sociales, en un claro guiño a Milei, en plenas negociaciones entre ambos espacios políticos de cara a los comicios legislativos de este año.
“En los últimos años, estudios internacionales comenzaron a advertir sobre los riesgos para la salud que implicaban los tratamientos de bloqueo de la pubertad y hormonas cruzadas en menores de edad. Estas advertencias coincidieron con un crecimiento desproporcionado de la demanda de tratamientos de esa naturaleza, principalmente en mujeres adolescentes y en niñas”, advirtió Macri desde su cuenta de X.
En los últimos años, estudios internacionales comenzaron a advertir sobre los riesgos para la salud que implicaban los tratamientos de bloqueo de la pubertad y hormonas cruzadas en menores de edad. Estas advertencias coincidieron con un crecimiento desproporcionado de la demanda…
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) February 7, 2025
A lo largo de su descargo, Macri utilizó el caso del Reino Unido en donde, según expuso, “se registró un crecimiento tan desmedido que llevó la demanda de 300 tratamientos por año en 2012 a más de 5.000 hacia 2022″. Si bien aclaró que “no hay acuerdo” sobre las causas de ese incremento, alertó acerca de sus consecuencias. “En 2020, la Dra Hilary Cass fue asignada en el Reino Unido para realizar una revisión exhaustiva sobre los servicios de identidad de género en niños y adolescentes. El informe fue presentado en 2024, y sus datos condujeron a la prohibición de tratamientos en menores en ese país desde el 1ro de enero de 2025″, precisó.
Leé la nota completa aquí.
18.20 | La alianza de iglesias evangélicas apoyó la prohibición de tratamientos hormonales en menores de edad
Desde ACIERA hemos venido advirtiendo con mucha preocupación los daños irreversibles producidos en niños y adolescentes menores de edad a raíz de la aplicación de tratamientos de inhibición de la pubertad, hormonización y cirugías de reasignación genital. pic.twitter.com/EUR7dlijuc
— ACIERA (@aciera_arg) February 7, 2025
18.00 | El Gobierno nacional aportará $5000 millones para la reconstrucción de El Bolsón
NACIÓN APORTARÁ $5.000 MILLONES PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE EL BOLSÓN
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) February 7, 2025
El Gobierno Nacional enviará $5.000 millones a Río Negro para atender la emergencia en El Bolsón, tras las gestiones que realicé ayer en Buenos Aires. Junto al intendente @BrunoPoglianoOK, decidimos destinar… pic.twitter.com/KzubkLfQJV
17.33 | Luis Barrionuevo relanzó su partido político con críticas al kirchnerismo y elogios a Milei
Por Darío Palavecino
MAR DEL PLATA.- “Vuelve el peronismo” se lee en los pasacalles que cuelga entre dos columnas de alumbrado público. Las bombas de estruendo hacen temblar los cristales también de los edificios linderos al del céntrico hotel de los trabajadores gastronómicos, donde, con más de medio millar de dirigentes de distintos gremios, el Movimiento Nacional Sindical Peronista (MNSP) se relanza con un nuevo nombre: Trabaj.AR, lo bautizaron. Según trascendió, fue sugerencia de su rama femenina.
Leé la nota completa aquí.
17.15 | Opinión | Atraso cambiario: el disco rayado de los economistas
Por Javier Milei
Toda vez que el tipo de cambio (TCR) real empieza a caer, igual que un disco rayado, los economistas comienzan a dar alarmas de atraso cambiario sin siquiera considerar el caso de una apreciación del peso. Sin embargo, el método que usan tiene una serie de problemas metodológicos graves.
Leé la columna completa aquí.
16.42 | La industria y la construcción cerraron un mal 2024, pero se siguen recuperando
Por Carlos Manzoni
La industria y la construcción redondearon un 2024 malo, con caídas en el acumulado anual de 9,4% y 27,4%, respectivamente, pero mostrando signos de recuperación. Estas señales positivas se reflejan en un crecimiento mensual desestacionalizado en diciembre de 0,2% en el caso de las fábricas y de 3,1%, en el de las obras.
Asimismo, en la medición interanual, la industria crece en diciembre 8,4%, respecto de igual mes del año anterior, lo que representa el primer aumento interanual desde enero de 2023. En la misma comparación, sin embargo, la industria exhibe una baja de 10,2%.
Leé la nota completa aquí.
16.25 | Los cinco interlocutores de Milei que allanaron el camino para avanzar en Diputados con la suspensión de las PASO
El Gobierno celebró la media sanción a la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Si bien Javier Milei empezó buscando su derogación, casi de entrada supo que no lo conseguiría, pero pese a eso ordenó el intento de torcer las voluntades para asegurarse la suspensión. En 2026, tal vez renuenve la pelea por la derogación de cara a las presidenciales de 2027.
Detrás de las negociaciones y de un escenario que terminó mostrando además la profunda fragmentación del peronismo, lo que también fue celebrado en Balcarce 50, hubo varios nombres que oficiaron como negociadores oficiales. Reconocieron las fuentes gubernamentales que detrás del primer triunfo parlamentario, estuvo la ruptura pública del kirchnerismo, lo que creen que complicará a ese sector de cara a los próximos comicios.
Leé la nota completa aquí.
15.22 | Tras votar divididos: El kirchnerismo descarta una fractura de su bloque en la Cámara de Diputados
Por Abigail Contreiras Martínez
El Gobierno sumó el jueves un nuevo triunfo legislativo en materia electoral luego de que la Cámara de Diputados aprobara la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con 162 votos afirmativos. Además del respaldo de la Coalición Cívica y Pro, la iniciativa del oficialismo recibió el apoyo de 25 legisladores de Unión por la Patria, lo que abrió un conflicto al interior del bloque peronista, que algunos diputados intentan ahora minimizar.
El presidente de la bancada kirchnerista en la Cámara baja, Germán Martínez, descartó que la votación dividida pueda derivar en una ruptura del partido. “No vamos a perder ni un segundo en discutir con nuestros compañeros con los cuales tenemos luchas en común”, afirmó. Sin embargo, no pudo negar las rispideces al interior del bloque: “Cuando las cosas como bloque no salen tan bien, lo reconozco, me hago cargo”.
El diputado nacional Pablo Yedlin negó que la dispersión a la hora de votar la reforma electoral pudiera conducir a una fractura del partido. “Yo no lo veo para nada complejo al bloque”, sostuvo a LA NACION.
Leé la nota completa aquí.
14.38 | Tolosa Paz defendió a Kicillof tras las críticas del oficialismo por la inseguridad y presentó un proyecto de ley para volver a crear el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia
La diputada nacional Victoria Tolosa Paz utilizó una cuestión de privilegio durante la sesión de ayer en Diputados para replicar a las críticas del oficialismo contra el gobernador Axel Kicillof por la inseguridad en territorio bonaeresente y apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Además, la legisladora reclamó al Gobierno el envío de ingresos para la Provincia y envió un proyecto para volver a crear el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, eliminado en febrero pasado a través de un decreto del Ejecutivo.
“Hay una contradicción, se tienen que poner de acuerdo o efectivamente en el último año, tal cual lo ha declarado el 12 de enero, la ministra Patricia Bullich, los homicidios en la Argentina son los más bajos de los últimos 25 años: 3,8 cada 100 mil habitantes y fue celebrado por Patricia Bullich”, marcó Tolosa Paz durante la maratónica sesión en Diputados donde se aprobaron las suspensión de las PASO y los proyectos de reiterancia delictiva y juicio en ausencia.
Junto a compañeros de @Diputados_UxP presentamos un proyecto de ley para volver a crear el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, que tiene como meta nutrir los recursos que se destinan a Seguridad y Prevención del delito.
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) February 6, 2025
Además de restituir los que… pic.twitter.com/reCB3KbLN8
“No sé si lo dijo en Disney en dónde o dónde estaba, pero claramente declaraba que era un objetivo cumplido como ministra de seguridad de la nación”, disparó luego a modo de chicana contra la ministra de Seguridad.
“Esa contradicción se muestra porque eso no puede ocurrir si la provincia de Buenos Aires estuviese en una escalada de aumento de los homicidios. Claramente en la provincia de Buenos Aires vivimos el 40% de los argentinos y porque tiene una concentración del 50% de los homicidios”, concluyó al respecto.
En esa misma línea, Tolosa Paz exigió nuevamente la reincorporación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal, el cual fue eliminado por el presidente Javier Milei a fines de febrero del 2024, creado también por un decreto de la administración de Alberto Fernández y luego ampliado por una ley del Congreso. El mismo, había sido concebido para compensar en plena pandemia a la provincia en el reparto de la coparticipación. De acuerdo a la diputada de Unión por la Patria (UP) NACIÓN le quitó a la provincia que 750 mil millones de pesos que eran destinados a la seguridad.
“Devuélvanos el fondo del fortalecimiento fiscal. Si tanto le preocupan, como a nosotros, cada una de las vidas que se destrozan. Tenemos que encontrar una respuesta desde la política”, reclamó Tolosa Paz en el recinto. Ayer, legisladora anunció que junto al bloque presentó un proyecto de ley justamente para reestablecer el Fondo de Fortalecimiento Fiscal.
14.14 | Karina Milei y Adorni buscan afiliaciones en Recoleta
Mañana vení a afiliarte a La Libertad Avanza con EL JEFE Y ADORNI.
— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) February 7, 2025
Te esperemos a las 17 hs en Quintana y Plazoleta Chabuca, Recoleta, a metros de la Iglesia del Pilar.
Sumate en: https://t.co/YhJ4NbDVd5 pic.twitter.com/wkZfeWpfPO
12.50 | En la provincia de Buenos Aires
Compartimos un momento muy esperado para las familias de #Villarino: ¡recibir las escrituras de su casa!
— Axel Kicillof (@Kicillofok) February 7, 2025
Son 108 títulos de propiedad que entregamos para garantizarles la tranquilidad y seguridad jurídica sobre sus hogares. pic.twitter.com/kMaqV93J6v
12.17 | Inflación de enero: el IPC en la Ciudad fue de 3,1% y acumula 100,6% en los últimos 12 meses
Por Esteban Lafuente
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires sigue sin perforar la barrera del 3%. Pese a la desaceleración en categorías claves como Alimentos y Bebidas (aumentó 1,9%), el segmento de mayor peso dentro de la canasta porteña, caídas nominales en el segmento de Ropa y Calzado (cayó 1%) o ajustes en tarifas acotados por la política oficial (combustibles, luz y gas subieron en promedio menos del 2% en el mes), el IPC de enero fue de 3,1%
Con este número, presentado hoy por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), continúa el estancamiento de la inflación porteña en torno a estos niveles. Si bien recortó dos décimas con respecto al dato de diciembre (había sido 3,3%), el indicador perforó el 4% mensual en octubre (dio 3,2%) y se mantiene en ese nivel desde entonces.
La composición de la canasta de medición de inflación en CABA es el factor clave para explicar la divergencia que muestra el indicador porteño con el IPC nacional del Indec, que hace meses se ubica por debajo del 3%. Es que en las ponderaciones que usa el ente estadístico porteño tienen más relevancia los servicios, cuya variación de precios en los últimos meses viene siendo notablemente mayor al de los bienes, que pesan más en el IPC nacional.
11.44 | Kicillof suspendió el acto del sábado con intendentes en Mar del Plata en medio de los hechos de inseguridad
Por Paula Rossi
El gobernador Axel Kicillof decidió suspender este viernes el acto que tenía previsto para mañana sábado frente a la costa de Mar del Plata, donde iba a mostrar poder político junto a los intendentes que promueven su figura y seguidores partidarios. Esto se da en medio de las críticas que recibió su administración en los últimos días, sobre todo de parte del presidente Javier Milei y sus laderos, por los últimos hechos de inseguridad que ocurrieron en territorio bonaerense.
Según pudo confirmar LA NACION de fuentes de la Gobernación, se tomó esta medida ante el fallecimiento en esa ciudad de Matías Paredes, de 26 años, a quien mataron policías de la Bonaerense cuando -se supone- lo confundieron con el asesino del kiosquero Cristian Velázquez, víctima de un homicidio en ocasión de robo. “Por respeto y empatía con la familia”, indicaron desde el Ejecutivo bonaerense sobre el motivo de la suspensión, que se vincula a este caso que se investiga como de “gatillo fácil”. Finalmente, el principal sospechoso de matar al comerciante fue detenido anoche e identificado como Cristian Monje.
11.16 | Último momento
Escándalo de los seguros: el juez Casanello se hace cargo de la causa contra Alberto Fernández en reemplazo de Ercolini
10.53 | Uno por uno

10.20 | Nuevo revés para la Argentina
Por Sofía Diamante
La Argentina tuvo su segundo revés judicial en el exterior en pocos días. La jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, autorizó que fondos institucionales embarguen el equivalente a US$310 millones en bonos del tesoro estadounidense que el Estado tenía depositados en una cuenta especial en la Reserva Federal de Nueva York, de los cuales US$210 millones ya se ejecutaron. Esto ocurre a pocos días de que otros acreedores ejecutaran en Inglaterra una garantía de US$325 millones que el país había depositado el año pasado para apelar sin éxito el fallo en contra por los bonos cupón PBI.
“La Juez Loretta Preska aprueba el embargo de US$210 millones correspondientes al colateral de los Bonos Brady. En la misma orden, [Preska] congela otros US$100 millones hasta que dos grupos de acreedores de deuda en default (Attestor Master y Bainbridge Fund), culminen la disputa por estos US$100 millones. Este embargo ocurre a pocos días de la ejecución de la garantía por US$325 millones en el caso Cupón PBI Londres”, dijo Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y especialista en los juicios que la Argentina enfrenta en el exterior.
09.53 | Posteo de Martín Menem
🟩 TAREA CUMPLIDA
— Martin Menem (@MenemMartin) February 7, 2025
Ayer, luego de 14 largas horas de sesión, pudimos darle media sanción a 3 proyectos fundamentales para nuestro país.
Suspensión de las PASO ✅
Reincidencia/Reiterancia ✅
Juicio en Ausencia ✅@nadiajmarquez@NicolasMayoraz@BornoroniG pic.twitter.com/qRHdZxO1eo
09.37 | Jorge Macri busca fortalecerse para la pulseada principal: Diego Santilli a la mesa chica y María Eugenia Vidal, jefa de campaña
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, sumó este viernes al diputado Diego Santilli a su mesa chica de conducción y a la exgobernadora María Eugenia Vidal como jefa de la campaña para las próximas elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, que se perfila como el escenario de la mayor pulseada entre Pro y La Libertad Avanza.
El acuerdo entre ambas fuerzas aparece cada vez más lejos del horizonte.
En diciembre, tras los cruces públicos entre Javier Milei y Mauricio Macri en torno al pliego de condiciones para anudar un acuerdo para competir en los comicios de 2025, el jefe de gobierno porteño buscó recobrar la iniciativa política con un plan para defender al principal bastión de Pro de la amenaza de La Libertad Avanza. Para ello, Macri anunció el desdoblamiento de las elecciones en la ciudad de Buenos Aires y el envío a la Legislatura de un proyecto de ley para suspender las primarias porteñas.
09.00 | Alquileres temporarios: el impacto que tendrá la nueva medida que tomó el Gobierno de la ciudad
Por Candela Contreras
El mercado inmobiliario experimentó grandes transformaciones en el último año, tanto en el mercado de la compraventa, con la vuelta del crédito hipotecario -siendo la principal revelación del 2024-, como en los alquileres, con la derogación de la Ley 27.551. Esta última no solo cambió las reglas del juego de los alquileres tradicionales, sino también de los temporarios.
En este sentido, una nueva medida impacta en el sector: el Gobierno porteño modificó la forma en la que se registran los alquileres temporarios con fines turísticos en la ciudad de Buenos Aires. Por lo que, hasta dentro de 180 días (contando desde el lunes 3 de febrero, cuando se publicó la resolución en el Boletín Oficial), los propietarios tienen tiempo para registrar sus inmuebles y así poder publicarlos en las plataformas digitales, como Aribnb y Booking. A partir de ahora es condición que el inmueble esté registrado para poder publicarlo en las plataformas.
Con este cambio, “se busca facilitar el registro de las propiedades y procedimientos de manera ágil y gratuita”, explicaron desde la Ciudad. La medida apunta a reducir la informalidad en el sector, brindar mayor seguridad a turistas y propietarios, y establecer condiciones más equitativas con el sector hotelero.
08.36 | Arrestos en la Ciudad
DENUNCIEN AL 911, SIEMPRE
— Laura Alonso 🇦🇷 (@lauritalonso) February 7, 2025
La @PoliciaCiudadBA detuvo a la pareja que extorsionó y agredió brutalmente a Alejandro, el médico, cuando estacionaba su auto en Flores. Los “trapitos” no cuidan coches: son delincuentes. Y el Jefe de Gobierno @jorgemacri está decidido a combatir a los… pic.twitter.com/45Y58HKhh4
08.08 | Nueva grieta
07.40 | Saludo del vocero
Que tengan todos una gran jornada de viernes y un excelente comienzo de fin de semana por delante.
— Manuel Adorni (@madorni) February 7, 2025
Fin.
07.14 | Conrado Estol analizó la salida de la Argentina de la OMS

06.45 | Media sanción
MEDIA SANCIÓN PARA EL JUICIO EN AUSENCIA.
— Gabriel Bornoroni (@BornoroniG) February 7, 2025
Otra promesa cumplida de @JMilei, que permitirá llevar justicia en causas tan sensibles para los argentinos como es la causa AMIA.
Gran jornada hoy en @DiputadosAR. La Libertad Avanza!!!.
06.06 | El Gobierno analiza desregular el mercado inmobiliario
Luego de días en que se barajó la posibilidad de que el Gobierno esté por tomar una importante medida para el mercado inmobiliario, fuentes cercanas a Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, confirmaron a LA NACION que recién se está empezando a analizar la desregulación del sector.
Si bien se debe tener en cuenta que el Gobierno puede revisar la legislación nacional, las normas son municipales y son potestad de cada municipio; el gobierno nacional no tiene jurisdicción sobre ellas.
Aunque aún no se conocen los detalles de las posibles modificaciones, fuentes del mercado consultadas por LA NACION consideran que esta decisión implicaría que dejen de existir los colegios inmobiliarios, aquellas entidades que otorgan la matrícula a los corredores para poder ejercer y “los encargados de controlar y fiscalizar la actividad inmobiliaria”.
05.37 | El Gobierno otorgará un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar Anual
El Gobierno confirmó que se otorgará un refuerzo para complementar el monto total de la Ayuda Escolar Anual, un beneficio que se entrega una vez al año y está destinada a las familias de los alumnos del nivel inicial, primario y secundario.
La medida, plasmada en el decreto 63, fue publicada este viernes en el Boletín Oficial, establece el otorgamiento “con carácter extraordinario y por única vez, conjuntamente con el pago masivo de la Asignación por Ayuda Escolar Anual, un refuerzo adicional, por un monto equivalente a la diferencia entre el importe de $85.000 y el valor que surja de la determinación de la Asignación por Ayuda Escolar Anual”.
La normativa aclara que “si el monto de la citada Asignación por Ayuda Escolar Anual del artículo 1º del presente resulta igual o mayor al importe” a esa cifra, “no corresponderá abonar el refuerzo”.
05.00 | Acto de LLA
Nos vemos el sábado. Fin. pic.twitter.com/hPXDYiCKmp
— Pilar Ramírez (@PilarRamirezmpr) February 7, 2025
4.11 | La columna de Claudio Jacquelin

03.30 | Anunciaron un aumento en el haber mensual de los integrantes de las fuerzas federales de seguridad
Las fuerzas de seguridad federales son un componente natural del sistema de prevención del delito, que en estos días vuelve a estar exigido por la ola de violencia criminal que golpea a varios distritos del conurbano bonaerense. El planeamiento oficial tiene dispuesta la rotación de efectivos en municipios del Gran Buenos Aires, algo que los intendentes entienden como vital colaboración para la protección de los vecinos. Eso significa más trabajo y más riesgo, claro, para los uniformados que se moverán por zonas calientes. Y el Ministerio de Seguridad Nacional trabajó no solo en el despliegue, sino también en adecuar la compensación económica necesaria para las actividades que se plantean a los efectivos. Así el ministerio a cargo de Patricia Bullrich otorgará a los uniformados un 5 por ciento de aumento en el haber mensual a partir de marzo, según indica la resolución 176/25 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Leé la nota completa acá.
03.00 | Bullrich celebró la aprobación en Diputados del proyecto de Juicio en Ausencia
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de Juicio en Ausencia y consideró que se trata de “un avance enorme” para el país “porque aquellos que se esconden, por ejemplo en Irán habiendo cometido el atentado más grande de la historia argentina van a ser juzgados”.
¡MEDIA SANCIÓN PARA LA LEY DE JUICIO EN AUSENCIA! pic.twitter.com/jROtfxS9Uy
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) February 7, 2025
02.30 | El Gobierno creó la condecoración “Al valor del ciudadano”
A una semana del anuncio que hizo el presidente Javier Milei, el Gobierno creó la condecoración “Al Valor del Ciudadano”, un reconocimiento a “aquellas personas que se hayan distinguido meritoriamente por sus acciones o servicios como ejemplo de conducta ciudadana”. La distinción será conferida por el titular del Ejecutivo.
La medida quedó plasmado en el decreto 64/25, publicado este viernes en el Boletín Oficial. La iniciativa había sido adelantada por el mandatario, quien hace una semana contó que crearía esta condecoración en homenaje a Luca Aguilar, el joven repartidor asesinado el 30 de enero en Moreno.
02.30 | Obtuvieron media sanción los proyectos de reiterancia delictiva y juicio en ausencia
Por Delfina Celichini
Por una amplia mayoría, el proyecto que busca endurecer el régimen jurídico para evitar la reiterancia delictiva obtuvo media sanción en Diputados. La iniciativa oficialista fue acompañada por sus aliados habituales, así como por Pro, la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal, la Coalición Cívica y casi todos los radicales de Democracia. Reunió 138 a favor, 94 en contra y 1 abstención.
La Cámara también dio luz verde a la implementación del juicio en ausencia, cuyo objetivo es juzgar delitos graves sin la presencia de los acusados. Apunta a esclarecer los atentados a la Embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994, donde hay ocho ciudadanos iraníes implicados. Logró 147 votos positivos -entre los que se contó a 13 de UP-, 68 rechazos y 9 abstenciones. En disidencia de su bloque, apoyaron este proyecto los diputados massistas, el jujeño Guillermo Snopek, las peronistas mendocinas Eugenia Alianello y Liliana Paponet, y el tucumano Pablo Yedlin.
Las medias sanciones se girarán al Senado, donde es probable que el kirchnerismo, que retiene 34 de de las 72 bancas, intente boicotear las iniciativas impulsadas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Leé la nota completa acá.
Temas
Otras noticias de Javier Milei
- 1
Caso $LIBRA: la jueza Arroyo Salgado amplía la investigación y busca congelar las ganancias que generó la criptomoneda
- 2
El Gobierno premia con un plus salarial a las áreas que más empleados despidan
- 3
Vialidad Nacional entregó al gobierno de Santa Cruz el monumento derribado en homenaje a Osvaldo Bayer
- 4
Causa Vialidad | El juez Ercolini procesó a la “pata provincial” en el esquema de corrupción