La hija de Basile y los otros tres detenidos de Revolución Federal insisten con el pedido de excarcelación
Los abogados de los integrantes del grupo investigado por su supuesta vinculación con el intento de asesinato a Cristina Kirchner apelaron el rechazo a la liberación que había decidido el juez Martínez de Giorgi; definirán los camaristas Bertuzzi, Bruglia y Llorens
2 minutos de lectura'

Los abogados de los cuatro integrantes de la agrupación Revolución Federal que permanecen detenidos por incitación a la violencia y por la supuesta vinculación con el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner insistieron en reclamar sus liberaciones. Los letrados que representan a Sabrina Basile (hija del exdirector técnico Alfio “Coco” Basile), Jonathan Morel, Leonardo Sosa y Gastón Guerra apelaron el rechazo a las excarcelaciones que definió el fin de semana el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi y resolverán los integrantes de la Sala 1 de la Cámara Federal de Apelaciones porteña, Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens, que citaron a los abogados defensores a una audiencia el martes que viene.
La defensa de Basile, a cargo del abogado Martín Sarubbi, argumentó en su apelación que no existe “peligro de entorpecimiento” de la investigación, ni de fuga, y que la mujer se presentó en tribunales cuando supo de la orden de detención en su contra, y que los delitos que le imputan tiene una pena mínima de tres años, por lo que una condena sería condicional o podría cubrirse por medio de una probation o una multa.

El juez Martínez de Giorgi, al fallar en contra de otorgarles la excarcelación, mencionó la posibilidad de que los detenidos pongan en riesgo la investigación porque podrían amedrentar a testigos.
En esta causa, Morel y Basile aceptaron declarar, mientras que Sosa y Guerra se negaron. Morel afirmó que no tuvo “la culpa” de que “un loco [por Fernando Sabag Montiel]” haya intentado matar a la vicepresidenta.
El fiscal Gerardo Pollicita, que interviene en la investigación, consideró que los detenidos son parte de un “esquema delictivo” para “imponer” ideas y “combatir las ajenas por la fuerza y el temor”. Sostuvo que eso sembró en la sociedad la escalada de “violencia y odio” cuyo “acto más trascendente” resultó ser el intento de magnicidio del 1° de septiembre, contra la vicepresidenta.
Con información de la Agencia Télam
Otras noticias de Atentado contra Cristina Kirchner
Peritaje. Caputo Hermanos pagó entre un 10 y un 20 % más por los muebles que le proveyó el líder de Revolución Federal
Juicio por el ataque a Cristina. Declaró el líder de Revolución Federal: negó conocer a los “copitos” y se desligó del atentado
"Era en chiste". Juicio por el ataque a Cristina: detuvieron a una testigo por incurrir en contradicciones
- 1
Así fueron las gestiones secretas del papa Francisco en la Argentina y el mundo
- 2
El kirchnerismo quiere crear una nueva ciudad dentro de La Matanza en honor al papa Francisco
- 3
Qué hay detrás de los allanamientos de “La Rosadita chaqueña”
- 4
Los senadores esquivaron el debate para frenar sus dietas y podrían recibir un sueldo bruto de 9 millones de pesos