La menemista Claudia Bello fue designada como directora de ARSAT
La exfuncionaria del gobierno de Carlos Menem, que fue procesada por irregularidades en el manejo de fondos para prevenir daños a las computadoras, asumirá como Directora de la empresa estatal de telecomunicaciones
LA NACIONLa Jefatura de Gabinete, a cargo de Juan Manzur, presentó hoy la designación de Claudia Elena Bello, exfuncionaria durante la presidencia de Carlos Menem, como Directora Nacional de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales, conocida como ARSAT.
Durante su paso por la gestión pública, donde ocupó diversos cargos, Bello fue procesada por contrataciones irregulares en el “efecto Y2K”, es decir, por haber adjudicado en forma directa, sin licitación, contratos por nueve millones de dólares para la campaña de prevención a posibles daños en las computadoras por la llegada del año 2000. Los delitos que se le imputaron fueron incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con la función. Luego de 12 años, la Justicia decidió absolverla, por prescripción de la causa.
El efecto 2000 amenazaba con que una vez iniciado el año, al tener las fechas registradas con dos cifras, las computadoras interpretarían al 00 como 1900. En consecuencia, los bancos perderían la información de sus clientes, y las empresas telefónicas y de servicios esenciales sufrirían graves problemas de interpretación de información. Por lo tanto, se designó a Bello a cargo de la campaña publicitaria de prevención para alertar a las empresas y los medios de comunicación.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BNXDOGXOQRFX5BJOMO27VL7V64.jpg)
En su descargo, la exfuncionaria menemista dijo que no había tenido tiempo para convocar a una licitación pública. Junto con Bello llegaron a juicio, tras 12 años de tramitación de la causa, el ex subsecretario de la Función Pública Alejandro Val y los ex directores del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), Víctor Hugo Cantero, Angela Rigón y Héctor Guroto, quienes también fueron absueltos.
Su trayectoria en la función pública
Claudia Bello fue interventora federal de la provincia de Corrientes entre agosto de 1992 y febrero de 1993. Durante su gestión, convocó a elecciones provinciales a gobernador que sufrieron irregularidades en el procedimiento y terminaron anuladas. Poco después la sucedió en su cargo el radical Ideler Tonelli, que reformó la constitución provincial y llamó a nuevas elecciones.
Luego asumió como Secretaria de la Función Pública, durante la presidencia de Carlos Menem, y se mantuvo cercana a Gustavo Béliz, quien era ministro de Justicia en aquel entonces y en la actualidad es Secretario de Asuntos Estratégicos. Con el final del menemismo, permaneció en el PJ, pero siempre de la vereda opuesta al kirchnerismo.
Se instaló en Mar del Plata, donde organizó una agrupación política en apoyo de la presidencia de Eduardo Duhalde en 2011, acompañada del sindicalista Gerónimo Venegas. También militó con el empresario Francisco De Narváez.
Asimismo, tuvo un papel importante en el inicio de la carrera política de Daniel Scioli, actual embajador argentino en Brasil, a quien convocó a las filas del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Ahora vuelve a la gestión de la mano de Manzur y Alberto Fernández.
Más leídas de Política
Retenciones, Aerolíneas e YPF. Larreta aseguró que si es presidente aplicará una reforma laboral y previsional
"Vergüenza como católica". Carrió cuestionó con firmeza al papa Francisco por "intervenir a favor" de Cristina y de Capitanich
"Estuvimos mal asesorados". El Ejército enfrenta otro conflicto mapuche con descendientes de un baqueano que asistía a los militares
Segundo choque en dos semanas. Un diputado misionero se cruzó de carril con una camioneta oficial y mató a un joven motociclista
Últimas Noticias
Análisis. Un movimiento raro: el albertismo sin Alberto
La fiscal Goyeneche. “Quedaron a la vista las complicidades de la Justicia y la política con la corrupción”
LN+. Larreta dio varias definiciones en clave electoral: dolarización, reforma laboral y jubilaciones
"Tampoco es el fin del mundo". Macri habló sobre las internas en Juntos: una reunión "malísima" y los "egos" de los dirigentes
Posible pacto. El kirchnerismo vuelve a la carga para nombrar en un puesto vitalicio a un hombre de máxima confianza de Kicillof
Precios. Tras el cambio en el Gobierno, desde la oposición advierten: “la inflación puede superar el 100%”
La fiesta de Olivos. Una apuesta por la mentira que demolió la autoridad presidencial
Advirtió sobre protestas. Pablo Moyano: “La derecha se relame a la vuelta de la esquina”
Trastienda. El cambio radical de Feletti y la decisión del kirchnerismo de transferirle toda la responsabilidad a Guzmán
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite