Los obispos expresaron su preocupación por los “lenguajes despreciativos y no exentos de crueldad”
El mensaje del Episcopado está destinado a “toda la dirigencia”, frente al clima de tensión en las puertas de la campaña electoral; profundo dolor por la tragedia en Bahía Blanca
4 minutos de lectura'


Al concluir una reunión de dos días, la Comisión Permanente del Episcopado expresó su “profundo dolor” por la tragedia en Bahía Blanca y alertó sobre otra “triste realidad”, que se refleja “en esos lenguajes despreciativos, por momentos no exentos de crueldad, que atentan seriamente” contra la unidad.
Fuentes eclesiásticas indicaron a LA NACION que la preocupación de los obispos por los lenguajes “no exentos de crueldad” está referida a toda la dirigencia del país, en momentos de fuertes tensiones entre el presidente Javier Milei y la oposición.
“Es un mensaje para todos. Las expresiones tienen que ver con el modo que se ve de desprecio de muchos sectores a distintas personas”, insistieron cerca de los obispos, cuando faltan siete meses para las elecciones nacionales y se asiste a un clima político agresivo, en las puertas de la campaña electoral.
La reunión del Episcopado fue encabezada por su presidente, el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Colombo, acompañado por los miembros de la comisión ejecutiva: el vicepresidente primero, cardenal Ángel Rossi (arzobispo de Córdoba); el vicepresidente segundo, monseñor César Fernández (obispo de Jujuy), y el secretario general, monseñor Raúl Pizarro (obispo auxiliar de San Isidro).
Según pudo saber LA NACION, por cuestiones de agenda no se pudo concretar una reunión con el presidente Milei, como había ocurrido también en diciembre pasado. “Hay disponibilidad de parte de la Conferencia Episcopal y también tenemos la predisposición de la Casa Rosada. Cuando se encuentre el momento, se har”, explicaron las fuentes eclesiásticas.
Además del llamado a orar por la salud del papa Francisco, el Episcopado invitó a cada diócesis y parroquias del país a rezar especialmente por el 12° aniversario de su elección pontificia, que se celebra este jueves. Se espera, también, que los obispos en conjunto le hagan llegar una carta al pontífice argentino, que se encuentra internado desde el 14 de febrero en el Hospital Gemelli, de Roma.
“Signos de los tiempos”
Unos 22 obispos participaron de las jornadas en la sede del Episcopado y, frente a la tragedia de Bahía Blanca, los obispos pidieron en la declaración final, “transformar los signos de los tiempos en signos de esperanza”.
“En estos días de encuentro como Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal, no podemos estar ajenos a las realidades que vivimos como argentinos. Por un lado, el profundo dolor ante la tragedia en Bahía Blanca, especialmente de los que perdieron a sus seres queridos, y de los que quedaron sin casa, sin sus bienes”, dijeron los obispos.
“En un abrir y cerrar de ojos –prosiguieron- se derrumbó el fruto de años de trabajo, esfuerzo y sacrificio… y sus sueños. La expresión de nuestra gente es muy fuerte: “¡Perdimos todo!”.
Añadieron que en contraste con ese inmenso dolor “no deja de ser un signo de esperanza la reacción espontánea de nuestro pueblo de una compasión que baja a las manos, que se hace gesto de ternura, llegando incluso hasta el heroísmo de dar la vida. La solidaridad es una muestra evidente que nos necesitamos unos a otros. Valoramos agradecidos cómo en medio de la catástrofe, las distintas instituciones, al organizar seria y delicadamente la solidaridad, rescatan, salvan y ayudan a sostener empecinadamente viva la esperanza”.
“Qué bueno sería que esta actitud de cuidar la dignidad de la persona humana, sobre todo cuando se muestra más vulnerable, ayude a dar respuesta a la otra realidad que se advierte tristemente en nuestra sociedad y en la dirigencia. Nos referimos a las actitudes y expresiones que lastiman, a esos lenguajes despreciativos, por momentos no exentos de crueldad, que atentan seriamente contra aquella unidad que tanto necesitamos como pueblo, para ponernos la patria al hombro, para salir adelante”, señalaron los obispos, en referencia a las tensiones políticas.
Los obispos afirmaron que “ambas realidades dejan en claro la necesidad de que rescatemos a la persona y su dignidad, que la pongamos en el centro de nuestros intereses, de nuestros servicios, y proyectos”.
Los obispos transmitieron especialmente su preocupación por la salud de Francisco. “Por supuesto, en estos días la salud del Papa ha ocupado nuestra oración, porque además del profundo cariño que le tenemos, necesitamos sus palabras y gestos que son para el mundo un testimonio del cuidado de la dignidad de cada ser humano y de la casa común”.
Afirmaron, además, que “su inspiración y su coherencia nos ayudan a caminar juntos hacia un mundo justo, solidario y fraterno”.
Finalmente, se refirieron a la celebración del Jubileo convocado por el Santo Padre bajo el lema Peregrinos de esperanza. Y expresaron el deseo de que “estos signos de los tiempos positivos de humanidad y compromiso, fuentes de esperanza y de paz, destierren a los de deshumanización e indiferencia, fuentes de división y resentimiento”, al citar expresiones de Francisco en la convocatoria al Jubileo.

Otras noticias de Iglesia
Convocatoria. Una multitud copó la plaza de Constitución para participar de una Misa por la salud del Papa
La salud de Francisco. Convocan a una misa este lunes en Plaza Constitución para pedir por la pronta recuperación del Papa
"Recen por mí". La Iglesia argentina celebra misas y vigilias de oración por la salud de Francisco
- 1
El Gobierno denunciará a la jueza Andrade por liberar a los detenidos por los incidentes en el Congreso
- 2
El Gobierno prepara una resolución para desregular el turismo en los parques nacionales
- 3
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
- 4
Patricia Bullrich adelantó que pagarán una recompensa a quienes aporten datos sobre los violentos en las protestas