Patricia Bullrich: “Si le sacan subsidios a la Ciudad y no al AMBA, se genera otra discriminación”
La presidenta de Pro respaldó el discurso de la administración porteña; prefirió no polemizar con el jujeño Morales, quien afirmó que el sistema es inequitativo
CORDOBA.- La presidenta de Pro nacional, Patricia Bullrich, se sumó al debate sobre la decisión del gobierno nacional de transferir 32 líneas de colectivos a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y dijo que un eventual recorte de subsidios debería hacerse con todo el AMBA. “Si no, genera otra discriminación”, afirmó en diálogo con LA NACION.
Bullrich prefirió mantenerse al margen de las críticas del jujeño Gerardo Morales, quien sostuvo que el esquema es “muy injusto”. Sí planteó que habían acordado discutir el tema puertas adentro de la mesa de Juntos por el Cambio (JxC).
“En cualquier provincia el boleto cuesta entre $40 y $60, así que es razonable que se molesten porque se paga $18 [en la ciudad de Buenos Aires]; pero lo que no es razonable es que el gobierno de Alberto Fernández no tome a todo el AMBA, a los partidos del conurbano y a la Capital. Si va solamente con CABA, genera otra discriminación”, afirmó a este diario.
Bullrich está desde ayer en Córdoba, donde busca armar la mesa local de JxC, para que comiencen a discutirse las normas que van a regir en el distrito, ya que no hay PASO para las candidaturas locales. Se reunió con Luis Juez y también con Rodrigo de Loredo, fue al Cosquín Rock, compartió encuentros con las legisladoras Laura Rodríguez Machado y Carmen Álvarez y conversará con Mario Negri.
Respecto del reparto de subsidios, insiste en que la Nación “no quiere meterse en el Conurbano por una cuestión electoral, entonces lo que plantea también es discriminación e injusticia”.
El gobierno nacional destinó $96.215 millones para subsidiar las empresas de colectivos del AMBA. De ese monto, lo que se destinó a las 32 líneas que solo circulan por calles porteñas fueron $9000 millones.
Bullrich admite que en la mesa nacional de JxC acordaron que “no se iba a tocar el tema” y que esas cuestiones debían resolverse ”más hacia adentro que hacia afuera”.
Ante la consulta de si Morales “se fue de boca”, como sostienen algunos opositores, Bullrich contestó: “No voy a hablar de Morales. No quiero entrar en polémicas internas cuando lo importante son los problemas que tiene la sociedad”.
Según ella, en la administración de Mauricio Macri se bajaron mucho los subsidios. “Eso nos costó. Volvimos a exportar petróleo y gas y ahora vuelve el barco regasificador. Volvimos a menos diez. El problema son los vaivenes”, dijo.
Bullrich criticó al presidente Fernández por haber dicho que él paga los sueldos de la policía de la ciudad de Buenos Aires. “Es una mentira. Además esa expresión, ‘Yo pago los sueldos’, es la concepción del Estado ‘soy yo’ y no va. Esa mirada napoleónica no va, además de que es mentira; a la Policía la paga la Ciudad”, dijo.
La presidenta de Pro afirma que se transfirió la Policía con la partida presupuestaria a CABA y que Fernández “le sacó la mitad” de esa partida. “Encima dice algo mentiroso. CABA paga su policía como la pagan Tierra del Fuego o Córdoba”, afirmó.
También enfatizó que la coparticipación que recibe CABA es “ínfima”. En esa línea, planteó: “Alguna vez tendremos que discutir ese tema. La coparticipación ha resultado un mal sistema. Hay que cambiarlo, hacerlo más simple. Ir a un impuesto a las ventas”.
En Córdoba, Bullrich también fue al velatorio de Eduardo “Gato” Romero, el exgolfista e intendente de Villa Allende que murió ayer.
Más leídas de Política
Colombia. Alberto Fernández se durmió durante el acto de asunción de Gustavo Petro
Fútbol en lo de Macri. Cristina Kirchner recusó al fiscal Luciani y a uno de los jueces del caso Vialidad
Mundo Massa. Negocios, política y economía: las relaciones con el poder que rodean al nuevo ministro
Los Abrojos. Cómo son los torneos de fútbol en la quinta de Macri a la que fueron el fiscal y el juez que recusó Cristina
Últimas Noticias
A los 88 años. Murió Armando Gostanian, el exdirector de la Casa de la Moneda durante la Presidencia de Carlos Menem
Santiago del Estero. Quién es el radical K que desbancó al peronismo de una intendencia tras 40 años de hegemonía
Alineamiento. Larroque, desafiante: “Sin Cristina, no hay peronismo. Sin peronismo, no hay país”
Mundo Massa. Negocios, política y economía: las relaciones con el poder que rodean al nuevo ministro
Los Abrojos. Cómo son los torneos de fútbol en la quinta de Macri a la que fueron el fiscal y el juez que recusó Cristina
Fútbol en lo de Macri. Cristina Kirchner recusó al fiscal Luciani y a uno de los jueces del caso Vialidad
¿Estrategia o pragmatismo? El kirchnerismo se repliega y da señales de apoyo a la gestión de Massa
Colombia. Alberto Fernández se durmió durante el acto de asunción de Gustavo Petro
La historia detrás de la historia. Lázaro Báez: apuntes personales de una investigación periodística de más una década
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite