Primer gesto de Martín Lousteau en la Capital: criticó a Milei, se diferenció de Pro y dijo que su espacio estará “representado”
El senador encabezó un encuentro con vecinos en San Telmo; los radicales se alistan para presentar una oferta propia en la elección local en caso de que se rompa la alianza con el macrismo
6 minutos de lectura'

Después de que Jorge Macri lograra suspender las PASO en la Capital y que se confirmara el adelantamiento de las elecciones porteñas para el 18 de mayo, el senador nacional Martín Lousteau encabezó hoy un acto en el barrio porteño de San Telmo y anticipó que su espacio estará “representado” en los próximos comicios.
A sabiendas de que el desdoblamiento electoral que dispuso el jefe de gobierno porteño sacudió el tablero político de la ciudad de Buenos Aires y profundizó la disputa de poder entre Pro y La Libertad Avanza (LLA), Lousteau decidió salir a escena. Si bien aún no definió si será candidato, los socios del titular de la UCR especulan con la chance de que el economista compita en las legislativas porteñas para evitar que Leandro Santoro, posible postulante de Unión por la Patria, seduzca al electorado progresista de la Capital.
“Nuestro espacio va a estar representado en la Ciudad. Somos la única garantía de que Buenos Aires no quede ni en manos de los libertarios de Milei ni del kirchnerismo”, resaltó Lousteau durante un encuentro con vecinos en la Casa Sergio Karakachoff. Lo escoltaron el presidente de la UCR porteña, Martín Ocampo, mano derecha de Daniel Angelici, el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, Emiliano Yacobitti, la titular del bloque radical en la Legislatura, Manuela Thourte, y la diputada Nacional, Mariela Coletta, entre otros.
Hasta ahora, no está claro si Jorge Macri logrará seducir a los radicales para preservar la alianza que mantienen Pro y el centenario partido desde 2019 en la Capital, histórico bastión del partido amarillo. El jefe porteño tiene una estrecha relación con Angelici y Ocampo, quienes controlan la conducción de la UCR gracias a su sociedad con Lousteau y Yacobitti. Tanto macristas como radicales no descartan que mantengan viva la coalición. Es que Pro y LLA medirán fuerzas en la elección local del 18 de mayo -cuando se elegirán 30 legisladores- y el alcalde requiere sumar voluntades para fortalecer las chances del oficialismo. Jorge Macri ansía asegurarse la gobernabilidad en 2026 dado que enfrenta un escenario hiperfragmentado en la Legislatura.
La única condición que ponen los radicales para sentarse a negociar con Pro es que no haya un pacto con Milei. Hoy, Lousteau volvió a marcar sus diferencias con la gestión de Jorge Macri -se enfrentaron en 2023 en la interna de JxC a jefe de gobierno-, pero evitó el tono rupturista.
“Tenemos una visión de la ciudad. Y hemos dicho muchas veces que no nos gusta la ciudad que construye el Pro. Hay cosas que hace bien, pero creo que no se ocupa de la educación ni de la salud”, puntualizó Lousteau.
Y añadió: “Cómo dijo Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983, ni la crueldad actual, ni la inmoralidad actual, ni la claudicación actual, garantizan un futuro feliz”.
A lo largo de su discurso, Lousteau cargó sus tintas contra el gobierno de Milei. Defendió sus posturas en el Senado y advirtió: “Elegimos hacer política sin caretas y con convicciones”, planteó el titular del radicalismo. Su mandato en el Congreso finaliza en diciembre de este año. Sus asesores repiten que aún no decidió si buscará renovar si banca o si planea pelear por un escaño en Diputados.
En los últimos días trascendió que Lousteau evalúa anotarse en la contienda porteña. La mayoría de los dirigentes que amagan con ubicarse en la grilla local aspiran a pelear por la sucesión de Jorge Macri en 2027. Para Lousteau, la ciudad es un viejo anhelo. Sus armadores creen que necesitan movilizar a sus militantes para evitar que Santoro se convierta en una propuesta tentadora para los votantes de los segmentos más progresistas de la Capital.
Dado que Jorge Macri adelantó las elecciones porteñas para el próximo 18 de mayo -fue después de que consiguiera el aval del PJ para suspender las PASO-, los tiempos para definir el esquema de alianzas y las candidaturas a legislador se aceleran. Faltan unos 80 días para la elección y menos de un mes para el cierre de listas. Por eso, Horacio Rodríguez Larreta salió anteayer a anunciar que procura postularse en la Capital y la CC, la fuerza de Carrió, anticipó que presentará una oferta propia. Lousteau sale a jugar en ese contexto.
“No nos escondimos durante este año duro ni hicimos la más fácil que hubiese sido votarle todo al Gobierno. Desde nuestra banca en el Senado defendimos lo que creíamos que era lo mejor para el país y la Ciudad, sin que nos importen las agresiones que sufrimos”, indicó el senador.
Lousteau consideró que exhibió “una oposición coherente y valiente” al modelo de Milei. “Queremos una sociedad en la que podamos convivir sabiendo que hay una sociedad mejor compartida”, concluyó. Ayer, Lousteau había sido muy duro con los correligionarios de su partido y sus exsocios de Pro: lo acusó de haber sido “cómplices” del Gobierno al permitir que gestione por decreto de necesidad y urgencia. También repudió a quienes hablan de “republicanismo” y exigen “transparencia” y, al mismo tiempo, rechazan la creación de una comisión investigadora en el Senado sobre el escándalo por la criptomoneda $LIBRA, que fue difundida por el Presidente y provocó pérdidas millonarias a sus inversores.
Lo dijo después de que Milei anunciara que nombrara en comisión a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema. “Una vez más muestra el desprecio que tiene por la constitución y su devoción por la mentira cómo método”, subrayó Lousteau. Eso sí: evitó referirse a la candidatura de Lijo, que cuenta con el apoyo de Angelici y Yacobitti, aliados del senador en la UCR.
El movimiento de fichas de Lousteau en la Capital se produjo luego de que los radicales que apoyan abiertamente a la Casa Rosada compartieran un acto con los ministros nacionales Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger y Luis Petri. Se trata de los diputados Mariano Campero, Luis Picat, Pablo Cervi y Martín Arjol, quienes procuran armar una línea interna en la UCR para sumar radicales a La Libertad Avanza.
Hoy, el secretario general de la Convención Nacional de la UCR, Hernán Rossi, un aliado de Lousteau en Evolución, cuestionó el alineamiento de los “radicales con peluca” con la Casa Rosada. Según Rossi, la actitud de ese grupo representa una “claudicación de principios” y un intento de desdibujar la identidad del partido.
“No defienden la educación pública, tampoco el federalismo. Mucho menos a los jubilados y ni hablar de las instituciones democráticas”, señaló Rossi. Consideró que los radicales libertarios intentan alinear a la UCR con un gobierno que “desprecia el rol del Estado y la política como herramienta de transformación”.
Otras noticias de Martín Lousteau
- 1
Nazis en Argentina | Mengele y Priebke, protagonistas de los archivos secretos que el Gobierno desclasifica y a partir de ahora serán de libre acceso
- 2
Caso $LIBRA: proponen para presidir la comisión investigadora a una diputada libertaria con una probation por estafa
- 3
Milei apoyó por redes a Santiago Caputo tras su controvertido gesto con un fotógrafo
- 4
A qué hora es la marcha de la CGT por el Día del Trabajador