Una investigadora del Conicet recibió un premio y criticó en la cara al titular del organismo, Daniel Salamone
Valeria Edelsztein recibió un reconocimiento internacional en la Embajada de Francia; “Este Gobierno ni siquiera pudo saludar por el día del investigador científico porque no nos siente como propios”, expresó
- 5 minutos de lectura'
“La ciencia argentina está siendo destruida y uno de los responsables está acá con nosotros”, lanzó la investigadora Valeria Edelsztein contra el presidente del Conicet, Daniel Salamone. En medio de una ceremonia en la Embajada de Francia, donde recibió el premio franco-argentino Científicas Que Cuentan “Christiane Dosne Pasqualini”, la doctora en Química aprovechó la oportunidad para criticar al titular por el estado de la ciencia en el país y los despidos que hubo durante la gestión de Javier Milei.
En el evento organizado por la Embajada de Francia, el Instituto Francés de Argentina de la Embajada de Francia, el Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas y la empresa Sanofi, Edelsztein le agradeció a su familia por “el apoyo incondicional de siempre”, al jurado e instituciones que estuvieron involucradas.
Luego, con un remera que anticipaba su discurso, bajo el lema “No a la destrucción del sistema científico”, sacó un papel de su bolsillo, lo desdobló y comenzó a leer. “Están reconociendo una labor que muchas veces es ninguneada, la ciencia muchas veces no tiene el lugar que merecería y es esencial, especialmente en tiempos como los que estamos viviendo ahora, en los que el negacionismo se volvió protagonista, impulsado por el gobierno nacional y por sus cómplices”, expresó.
Al mismo tiempo, aseguró que recibió el premio con mucha humildad: “La humildad de saber que soy un eslabón más en la cadena de la ciencia argentina, la misma que nos dio a los premios Nobel, la que nos dio a [Eugenia] Sacerdote de Lustig y su lucha contra la polio, a Sara Rietti y su defensa de la ciencia para y por los latinoamericanos, la que nos dio a Salvador Mazza, que se ocupó de estudiar el chagas, una enfermedad de pobres en países pobres que no le importan al mercado, la que nos dio a la querida Christiane Dosne de Pasqualini y sus investigaciones sobre leucemia”.
“Es difícil estar a la altura cuando la vara de lo que es hacer ciencia por y para su pueblo está tan alta por estos predecesores”, planteó y señaló: “No tenemos que olvidarnos de que somos los humildes herederos de todas esas personas, de todos esos equipos que este gobierno ni siquiera pudo saludar por el día del investigador científico porque no nos siente como propios”.
En ese marco, el momento más tenso se vivió cuando Edelsztein se dirigió hacia el titular del Conicet, lugar donde ella se desempeña profesionalmente desde hace más de doce años. “La ciencia argentina está siendo destruida. Uno de los responsables está acá con nosotros, el presidente del Conicet, Daniel Salamone, quien decidió despedir a cientos de compañeras y compañeros administrativos en todo el país, contra la voluntad de los directores de todos los CCT del país y de todo el directorio del organismo”, dijo.
Advirtió también que Salamone está buscando la migración de recursos humanos que se formaron en universidades públicas: “Está destruyendo el semillero de becarios que es el futuro del país”. “Admiremos a quienes hicieron ciencia por y para el pueblo. La ciencia argentina tiene un pasado glorioso del que ellos se avergüenzan, pero también tiene un presente y de nosotros depende que tenga futuro”, concluyó.
La reacción de Valeria Edelsztein
Luego de que el video circulara en las redes sociales, Edelsztein utilizó su cuenta de X para pronunciarse al respecto. “Ahora que salió el anuncio oficial y puedo decirlo públicamente, les quiero agradecer los mensajes y las muestras de cariño. Nos vemos hoy en el Polo para seguir luchando. No van a destruir lo que es nuestro. Que viva la ciencia argentina hecha por y para el pueblo”, escribió.
Ahora que salió el anuncio oficial y puedo decirlo públicamente, les quiero agradecer los mensajes y las muestras de cariño 🥹
— Valeria Edelsztein (@ValeArvejita) December 10, 2024
Nos vemos hoy en el Polo para seguir luchando. No van a destruir lo que es nuestro. Que viva la ciencia argentina hecha por y para el pueblo 🇦🇷 pic.twitter.com/W567YG0fpf
De qué se trata el premio que recibió Valeria Edelsztein
La investigadora Valeria Edelsztein fue galardonada con el premio franco-argentino Científicas Que Cuentan “Christiane Dosne Pasqualini” en la categoría Trayectoria. El objetivo es reconocer la experiencia de mujeres que se desarrollen profesionalmente en el campo de la ciencia, la tecnología, la salud y la innovación en la Argentina y que hayan obtenido su título de grado hace más de 15 años.
Según publicó el sitio web del Conicet, Edelsztein es doctora en Química Orgánica por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente, se desempeña como investigadora del organismo en el Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (CEFIEC) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y su tema de investigación es “Explicación científica, modelos y demarcación ciencia/pseudociencia”.
“Es creadora de contenidos, asesora y columnista científica, en los que abordó temas como fake news acerca de la radiación cósmica, los eclipses, entre otros. Su trabajo de comunicación en el área se retroalimentó siempre con su labor específica de investigación sobre discursos anticientíficos, que dio lugar a diversas publicaciones académicas en revistas especializadas”, detalló el Conicet.
Y cerró: “A lo largo de su carrera, se desempeñó como conferencista en más de 250 actividades nacionales e internacionales -en países como México, Colombia, Panamá, Chile, Ecuador, Uruguay, España y EE. UU.- en las que abordó, entre otros temas, el negacionismo científico. Además, es autora de 15 libros de divulgación científica para todas las edades que vendieron miles de ejemplares”.
Temas
Otras noticias de Conicet
En fase experimental. Encuentran un novedoso método para neutralizar el virus del dengue
En Mendoza. Geólogos de la Universidad de La Plata denunciaron amenazas por parte de militantes de La Libertad Avanza
Giro en el área de Ciencia. Una auditoría reveló aportes sin rendir, programas superpuestos y proliferación de becas
- 1
Falta de control, precios absurdos y concentración: sospechas por contratos de limpieza en la gestión de Alberto Fernández
- 2
Werthein “jubiló” a García Moritán como embajador en Uruguay y acelera la reorganización de la Cancillería
- 3
El Gobierno comenzó la privatización de las rutas nacionales
- 4
Guillermo Francos, contra Mauricio y Jorge Macri: fustigó el comunicado de Pro y dijo que LLA va con candidato propio en la ciudad de Buenos Aires