En un distrito industrial chino, la antigua infraestructura de combustibles fósiles está encontrando nuevos usos

A medida que el mundo haga la transición a la energía limpia, ¿qué pasará con la infraestructura de combustibles fósiles que queda atrás? Algunas antiguas plantas de carbón se han pasado a la energía solar o eólica. Otros están reutilizando el espacio para viviendas, como en un nuevo vecindario de 15 minutos en una planta de carbón cerrada cerca de Toronto, en Canadá.
En Hangzhou, China, a lo largo de una sección del Gran Canal de 1770 kilómetros que atraviesa el país, un antiguo distrito industrial conserva algunas reliquias del pasado después del cierre de una refinería de petróleo y una fábrica de hormigón.
“Creo que es bueno mostrar lo que ha estado allí para que puedas hacer algo en contraste con eso y ver la curva de aprendizaje de la historia”, dice Winy Maas, socia fundadora de MVRDV, la firma de arquitectura holandesa que rediseñó el espacio. Junto con la empresa de arquitectura del paisaje y diseño urbano Openfabric. El proyecto, que es parte de un esfuerzo mayor para recuperar la línea de costa en el Gran Canal para las comunidades, traerá nuevos espacios para oficinas, estudios de arte, tiendas y un museo al sitio, junto con espacio para parques forestados.
MVRDV ha realizado un trabajo similar en otros contextos. En Albania, por ejemplo, ayudó a convertir una pirámide construida por un ex dictador en nuevas aulas, cafeterías y oficinas de empresas tecnológicas. “No lo demolimos a propósito”, dice, y agrega: “Pero ahora puedes caminar sobre él y aprender a vivir con su historia”. Lo mismo debería ser cierto, argumenta, “para la época fósil: ser consciente de que tal vez nunca debería volver”.
En el sitio de Hangzhou, donde la construcción de algunos edificios comenzará a finales de este año, algunas estructuras antiguas han sido demolidas a medida que se limpia la contaminación. Pero otros silos de la refinería permanecerán en pie y encontrarán un nuevo uso como tiendas minoristas.
Algunos edificios que han sido derribados serán reconstruidos con diseños similares, albergando oficinas para nuevas empresas tecnológicas. Un nuevo museo de tecnología, en el centro del sitio, se hace eco de la forma de los silos y también albergará estudios de arte y oficinas.
Los espacios se calientan y se enfrían de forma pasiva para ahorrar energía, y las fachadas estarán cubiertas con una “pintura solar” de paneles fotovoltaicos que se colocan estratégicamente para capturar la mayor cantidad de energía.
Los paneles solares también se colocarán en otros edificios en todo el sitio y se incorporarán a las carreteras, de modo que se produzca la mayor cantidad de energía localmente posible. Los cimientos de piedra de los edificios actuarán como baterías, dice Maas, almacenando energía en forma de calor. Si bien los cálculos finales aún están en marcha, el distrito puede producir más energía de la que consume. “Queremos hacer un vecindario completamente autosuficiente”, concluye.
Otras noticias de China
Más leídas de Propiedades
El edificio tenía 13 pisos. ¿Qué pasó con los 23 departamentos cápsula rescatados de la emblemática torre Nakagin?
¿Cuánto cuesta un departamento? El barrio porteño que fue furor en los noventa y que hoy es elegido por cada vez más familias para vivir
"Los pesos queman y la gente consume". Hay listas de espera para alquilar un local en las avenidas Santa Fe, Rivadavia y Cabildo
Inédito. Las razones por las que un pueblo inglés vendió departamentos que valen medio millón de dólares a solo 1 euro