Coronavirus: cómo y dónde denunciar a las personas que rompen la cuarentena obligatoria

La pandemia de coronavirus que azota al mundo obligó a que en la Argentina se decretara el aislamiento social, preventivo y obligatorio, conocido popularmente como cuarentena, que se extendió ahora hasta pasada la Semana Santa. Pero, ¿qué pasa con aquellas personas que incumplen este confinamiento sin tener motivos ni permiso, poniendo en riesgo la salud de los demás?
Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, pusieron vías de comunicación para denunciarlos. La línea principal y más directa para realizar las denuncias es el número telefónivo 134, establecido como canal de denuncias por el Ministerio de Seguridad de la Nación, cuya titular es Sabina Frederic, el pasado 17 de marzo.

Otra de las opciones para dar aviso cuando alguien rompe lo establecido en el decreto 297 con respecto a la cuarentena es escribir un mail a denuncias@minseg.gov.ar. También se puede ingresar a un sitio que dispuso el Ministerio para realizar denuncias de manera anónima: denunciasweb.minseg.gob.ar.

En tiempos de coronavirus es fundamental mantenerse cada uno en su casa para evitar el avance de los contagios. Sólo están exceptuados de cumplir el aislamiento las personas que realicen determinadas profesiones como los que se dedican a la salud, fuerzas de seguridad, los que trabajan con alimentos y los trabajadores de medios de comunicación, entre otros.
En la Argentina, se registraron hasta ahora 820 casos de personas infectadas y ya son 23 las personas muertas a causa del Covid-19.

Alarma: la variante británica del coronavirus apunta a una mayor mortalidad, advirtió Boris Johnson

"Covid = Farsa". Los negacionistas de la pandemia invaden las redes sociales

Ctera resiste el inicio de clases en la Ciudad: “Si quieren empezar el 17 de febrero, no vamos a concurrir al lugar de trabajo"
