Operación Turf. Secuestran cientos de miles de dólares, lingotes de oro y armas a una organización narco de Santa Fe
Fueron detenidos siete integrantes de la banda, que operaba en el centro y el norte de la provincia; serán indagados hoy
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MQSLQI3L5JHHXDXREGE26ZHQBY.jpg)
Siete personas acusadas de integrar una banda narcocriminal fueron detenidas en las últimas horas en cerca de 30 allanamientos realizados en ciudades del centro y el norte de la provincia de Santa Fe, en los que se secuestraron más de dos millones de pesos y casi 380.000 dólares, lingotes de oro y armas, informaron hoy voceros judiciales.
El juez federal de Reconquista, Aldo Alurralde, ordenó 29 allanamientos por pedido del fiscal Roberto Salum, en el marco de una investigación que lleva varios meses e involucra a personas de las localidades de Reconquista, San Javier, Romang, Santa Fe, Santo Tomé, Videla, Naré y San Justo.
Los investigadores denominaron a la causa como “Operación Turf”, debido a que varios de los implicados tienen alguna relación con ese deporte.Los detenidos fueron identificados como Gustavo Romero, de 31 años; Raúl Romero, de 59; Gustavo Farías, de 50; Duilio Repetto, de 53; Ángel Mendoza, de 54; Marcelo Vega, de 34, y Victorio Ortiz, de 35, quienes serán indagados hoy por el juez Alurralde por infracción a la ley número 23.737 de drogas.
En su poder se hallaron 2.593.560 pesos, 379.686 dólares y ocho lingotes de oro que en total pesaron 862 gramos.
Además, entre los elementos secuestrados figuran 3,950 kilogramos de marihuana, 61 gramos de cocaína, 57 teléfonos celulares, armas de fuego y municiones de diverso calibre, cinco balanzas de precisión, tres automóviles, un ciclomotor, CPU, notebooks, tablets, handies y sistemas cerrados de videovigilancia.
La investigación se inició a partir del seguimiento de otras causas en las que estuvo involucrado Gustavo Romero, apuntado por la policía como presunto vendedor de estupefacientes en barrio La Cortada, de Reconquista.
La pesquisa se centró también en Repetto, de la localidad de Videla, quien ya había sido condenado a cinco años de cárcel por narcotráfico.
Además del delito de narcotráfico, los investigadores trabajan con la hipótesis de lavado de activos, razón por la cual se llevó a cabo en la ciudad de San Justo el allanamiento de un emprendimiento comercial que estaría vinculado a la banda.
Más allá del secuestro de estupefacientes, llamó la atención de los investigadores la cantidad de dólares secuestrados y de los lingotes de oro, que según el fiscal Salum tienen “certificación en cuanto a la pureza”, con un valor “bastante alto”.
”Es una organización que trabajaba en un barrio de acá, de Reconquista, y que a partir de ahí se empezó a investigar ese lugar”, le dijo el fiscal a radio Aire de Santa Fe.
Voceros de la Justicia Federal de Reconquista añadieron que lo que se inició con una investigación por narcotráfico dio lugar a una pesquisa por lavado de activos.
En ese sentido, el juez Alurralde sostuvo en declaraciones a la prensa que ahora comenzará el análisis de los teléfonos celulares y de la documentación obtenida en los allanamientos para avanzar en las ramificaciones que podría tener la banda para blanquear activos.
Temas
Más leídas de Seguridad
“Sin remordimiento”. Arrogancia y personalidad psicopática, el análisis criminológico del socio del presidente del club Vilo
Crimen de Balvanera. Identifican al presunto asesino que mató de 14 puñaladas a un hombre por un celular
Tragedia en Córdoba. Una joven rosarina de 17 años ascendió en grupo el cerro Champaquí, se descompensó y murió en la altura
Inquietante sospecha. La Justicia investiga si la grave lesión de un delantero de Boca está ligada a las apuestas ilegales
Últimas Noticias
Caso García Belsunce. “¿Saben algo de la mujer que mataron?”, preguntó Pachelo cuando aún no se sabía que había sido un crimen
Clásico paseo. Cómo es la excursión al cerro Champaquí en donde murió una adolescente de 17 años
Estafa piramidal. Detienen a otras seis personas en la causa Zoe: todos eran responsables de oficinas en Córdoba y La Plata
Tragedia en Córdoba. Una joven rosarina de 17 años ascendió en grupo el cerro Champaquí, se descompensó y murió en la altura
“Sin remordimiento”. Arrogancia y personalidad psicopática, el análisis criminológico del socio del presidente del club Vilo
Crimen de Balvanera. Identifican al presunto asesino que mató de 14 puñaladas a un hombre por un celular
Crimen. Una balacera costó la vida de una joven de 19 años en San Martín
Menores en peligro. Dos estudiantes secundarios fueron heridos por ladrones que se llevaron sus celulares
“Madoff” argentino. El mes próximo comenzarán los alegatos de los acusadores de Enrique Blaksley
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite