Simulaban ventas de teléfonos y consolas de juegos en la Web, pero todo era una trampa
Detectives de la Policía de la Ciudad detuvieron a siete sospechosos; el líder de la banda daba las órdenes desde la cárcel
3 minutos de lectura'

Las órdenes las daba el líder de la banda, Dylan, desde la cárcel de Melchor Romero, en La Plata, donde estaba alojado. Sus lugartenientes cumplían las indicaciones y ejecutaron, sin contratiempos, el plan criminal. Pero, finalmente, fueron descubiertos y detenidos.

La denominada banda de Dylan fue desbaratada después de una extensa investigación a cargo de la jueza nacional en lo criminal y correccional Alejandra Provítola, con la colaboración de detectives de la División Delitos Contra la Salud y la Seguridad Personal de la Policía de la Ciudad. Se detuvo a siete sospechosos.
La organización criminal simulaba la venta de teléfonos celulares y consolas de juegos en Marketplace, la sección de avisos clasificados de Facebook. Pero las publicaciones en Internet solo eran una trampa para captar a potenciales interesados que eran citados en cercanías de la villa 15, en el barrio porteño de Villa Lugano, y terminaban siendo víctimas de un robo.
Los supuestos vendedores le sustraían a las víctimas el dinero que tenían para pagar los productos publicados, generalmente eran dólares, y sus teléfonos celulares, según surge de la investigación.
“La investigación se inició a partir de una orden de captura sobre un delincuente con antecedentes por robo a mano armada, amenazas y lesiones. En el marco de las tareas de seguimiento, se logró detener al sospechoso y se secuestró su celular, lo que fue el puntapié inicial para desbaratar la asociación ilícita”, explicaron fuentes de la Policía de la Ciudad.
A partir del análisis de la información que se pudo obtener en el peritaje del teléfono celular secuestrado y de los datos que se consiguieron a partir de una serie de intervenciones telefónicas, se pudo determinar cómo operaba la banda de Dylan.
Un compañero de celda de Dylan, de nombre Enzo, creaba falsos perfiles en Facebook y en Marketplace se publicaban fotos de modernos teléfonos y consolas de juegos que, supuestamente, se vendían a un precio por debajo del mercado.
Cuando se conseguía a un potencial cliente, se concretaba una cita en cercanías de la villa 15, conocida como Ciudad Oculta.
Las víctimas eran interceptadas por otros integrantes de la banda identificados como Alan, “El Viejo”, “Papucho”, Ezequiel, “Leo” y Aaron Todos fueron detenidos.
“En todo momento, los ladrones mantenían comunicación con Dylan, quien desde el penal seguía minuto a minuto las operaciones y decidía qué hacer con el botín de los robos”, dijeron fuentes policiales. Él decidía si la banda se repartía los dólares o si el dinero se cambiaba a pesos argentinos.
En el expediente se incorporaron escuchas telefónicas donde Dylan ordenaba repartirse entre todos los dólares obtenidos en uno de los robos.
Según fuentes policiales, a la banda de Dyaln se le adjudica, por lo menos, 11 robos.
Los integrantes de la banda tienen antecedentes por delitos como robo, tenencia de estupefacientes, abusos de armas y encubrimiento.
Otras noticias de Policía de la Ciudad
- 1
Barracas: un policía mató a un motochorro que quiso robarle a mano armada
- 2
Cómo obtener la CLU, la credencial para el uso de armas de fuego: pasos y requisitos
- 3
Brutal femicidio: una joven de 25 años fue degollada por su expareja en el interior de un bar que atendía
- 4
El tribunal del nuevo juicio por la muerte de Maradona debutó en una audiencia con fuerte cruces