Covid: cuánto tiempo duran los anticuerpos de Sputnik V
Un nuevo estudio de científicos argentinos establece que permanecen en el organismo al menos durante seis meses
LA NACIONMientras la variante Ómicron atraviesa su pico en la Argentina y el Ministerio de Salud de la Nación continúa con la campaña de vacunación en todo el país, una de las grandes dudas es cuánto tiempo duran los anticuerpos con cada vacuna contra el Covid-19.
De acuerdo a un nuevo estudio científico que todavía no fue revisado por sus pares, los anticuerpos que combaten el coronavirus -y que son capaces de bloquear la variante Omicrón- permanecen en el organismo hasta cuatro meses después de una tercera inyección de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech. Pero, ¿qué pasa con la Sputnik V?
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/C3BIHOBVQNFUFD3GVUW2G2QVTI.jpg)
Investigadores argentinos realizaron un estudio que fue difundido por mBio, la revista de la Sociedad y de la Academia de Microbiología de Estados Unidos, y establece que a lo largo de seis meses de recibida la vacuna Sputnik V, los anticuerpos neutralizantes para diferentes variantes del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 se mantienen.
La investigación fue basada en el análisis de 1800 muestras serológicas de personas vacunadas con el inóculo del Centro Gamaleya, y fue realizado por científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en un equipo conformado por el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, el doctor en Bioquímica Jorge Geffner y la reconocida viróloga Andrea Gamarnik, entre otros profesionales.
“Si bien la cantidad de anticuerpos generados tras la vacunación descienden unas diez veces luego de los seis meses de su aplicación, la capacidad neutralizante se mantiene durante cuatro meses y muestra solo una leve disminución a los seis meses”, detalla el estudio.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FJAP75O73RAOBHTXOUGO4ZSAVU.jpg)
“El nivel de los anticuerpos neutralizantes se mantiene a pesar de verse una bajada en los anticuerpos totales. Esto se debe a que los anticuerpos atraviesan un proceso de maduración y va mejorando su calidad en los primeros meses después de aplicada la vacuna”, precisó Gamarnik en un artículo publicado en el sitio web del Conicet.
Este trabajo de investigación comenzó en enero de 2021, a la par del inicio de la campaña de vacunación en Argentina. “Nos sirve mucho estudiar aquellas vacunas que se aplican en nuestra población y especialmente seguir el rumbo de aquellas sobre las que no abunda la información”, aseguró la viróloga que se encargó de liderar el proyecto.
El estudio comprobó que si bien los anticuerpos totales van bajando en función del tiempo, los anticuerpos específicos que neutralizan al virus se mantienen prácticamente iguales hasta los cuatros meses y descienden muy levemente a los seis meses.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VD35XY5CZJHYHJ34N3JZK6T25U.jpg)
El artículo publicado por Conicet detalla además que, para definir la cantidad de anticuerpos a los 21, 42, 120 y 180 días después de aplicada la vacuna Sputnik V, se utilizaron dos técnicas diferentes. La primera cuantifica todos los anticuerpos de tipo IgG contra el virus, empleando COVIDAR cuantitativo, un kit de desarrollo nacional aprobado por ANMAT, mientras que la segunda mide un tipo de anticuerpos frente a una infección con el virus SARS-CoV-2 original y las variantes Alfa, Beta, Gamma y Delta.
Respecto a la nueva variante de coronavirus, Gamarnik se encargó de aclarar que están trabajando actualmente en estudios “sobre la respuesta inmune inducida por Sputnik V y otras vacunas contra la variante Ómicron”.
Otras noticias de Coronavirus en la Argentina
Covid. No avanza la investigación por la muerte la joven que debió acostarse en el piso de un hospital
“Tenemos que volver a cuidarnos”. Quirós explicó los motivos por los que subieron los contagios de Covid
Suba de casos. La subvariante de ómicron que generó casi el 90% de los nuevos contagios de Covid en la Ciudad
Más leídas de Sociedad
Viruela del mono. Cómo se trasmite, cuáles son los síntomas y qué hacer para evitar contagiarte
"Me produce intensidad". El consumo de moda entre los adolescentes que preocupa a padres y pediatras
Tragedia. Compartía un asado con sus amigos, se ahogó con un pedazo de carne y murió
Radiografía del censo. Los expertos debaten los aciertos y carencias de la última gran encuesta nacional
Últimas Noticias
Tragedia. Compartía un asado con sus amigos, se ahogó con un pedazo de carne y murió
Covid. No avanza la investigación por la muerte la joven que debió acostarse en el piso de un hospital
Radiografía del censo. Los expertos debaten los aciertos y carencias de la última gran encuesta nacional
Temporada de nieve. Cómo será la operación invernal en siete aeropuertos de la Patagonia
Covid. Kreplak habló de una “ola muy grande de casos” y pidió volver a usar barbijo: “La situación de riesgo va a durar unos meses”
Qué reclama. El Ministerio de las Mujeres le mandó una carta a la AFA por el caso Sebastián Villa
Viruela del mono. Cómo se trasmite, cuáles son los síntomas y qué hacer para evitar contagiarte
Pese a la polémica. El Gobierno anunció cuándo comenzará la exploración petrolera en Mar del Plata
“Fueron muchísimas las muestras de cariño”: emocionado, recibió el alta el chico de ocho años que fue trasplantado por una hepatitis aguda grave
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite