Conicet incorporará 820 nuevos cargos en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico
El organismo de promoción científica sumará profesionales dedicados a la “investigación original creadora”
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UG3SQURTNNCV7GR5MFAZARQTNU.jpg)
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) incorporará 820 nuevos investigadores en Ciencia y Tecnología. A partir de la Convocatoria CIC 2020, el directorio del organismo de promoción científica argentina resolvió sumar profesionales dedicados a la “investigación original creadora”, con la idea de que adquieran nuevos conocimientos y perfeccionen los existentes. Además, según detalla la página web del organismo, estos investigadores promoverán la difusión y aplicación científicas.
La idea, según detalla la convocatoria, es estimular, desde todas las disciplinas y desde todas las regiones del país, las áreas de investigación que son de interés nacional. De esta forma, el Conicet busca “fomentar la transferencia de los resultados de sus proyectos a la sociedad”.
“Con una impronta federal y de aporte al desarrollo del país en todos sus ámbitos, la distribución fue en las siguientes modalidades”, anuncia la convocatoria, que busca cubrir 434 cargos en “modalidad general”; 356 cargos en “modalidad orientadas” y 30 cargos en “modalidad Exterior”.
El 27 de septiembre se anunciarán las bases y condiciones para todas las modalidades y se publicarán los lineamientos y perfiles de las líneas de investigación de ‘Proyectos Especiales’. En esta nueva convocatoria, se anunció, las modalidades serán excluyentes entre sí: es decir, cada investigador podrá postularse a una única modalidad.
El Conicet es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina. En la actualidad, unos 10 mil investigadores trabajan en el organismo, a lo que se suman más de 10 mil becarios de doctorado y postdoctorado, unos 2.700 técnicos y profesionales de apoyo a la investigación y estimativamente unos 1.300 administrativos.
Toda la planta de Conicet, según detalla su página web, trabajan distribuida a lo largo del país (incluyendo zonas como la Antártida, la Puna, la Cordillera de los Andes y el Mar Argentino)- en los 16 Centros Científicos Tecnológicos (CCT), 11 Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT), un Centro de Investigación Multidisciplinario y más de 300 Institutos y Centros exclusivos del CONICET y de doble y triple dependencia con universidades nacionales y otras instituciones. El organismo tiene cuatro grandes áreas de conocimiento en las que se desarrolla: Ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales; Ciencias Biológicas y de la Salud; Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Sociales y Humanidades.
LA NACIONMás leídas de Sociedad
¿Futuro asombroso o aterrador? Aunque aún no lo sepas, un nuevo chat de inteligencia artificial está cambiando tu vida
Tragedia en San Luis. Su hijo cayó al agua, se tiró a rescatarlo sin saber nadar y murió ahogado
El “real de a ocho". La moneda internacional que impuso el Imperio Español durante 3 siglos (y fue modelo para el dólar estadounidense)
¿Se puede controlar por completo? Lo que los nuevos medicamentos para perder peso enseñan sobre la fuerza de voluntad