Dejó un mensaje en el cuaderno de su hijo para que la maestra llamara a la Policía
Ocurrió en Godoy Cruz, Mendoza; tras el episodio la directora de la escuela llamó al 911 y el agresor fue detenido
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YQOP7OXITNB6FNSR6PHOF6MZAM.jpg)
“Seño, sé que puedo contar con usted, necesito que me ayude y cuando lea esta nota por favor mande a la Policía a mi casa, mi pareja me pega y no tengo celular”, fue el pedido de auxilio que escribió una mujer en el cuaderno de su hijo y que resultó en la detención del agresor, acusado por violencia de género.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YQOP7OXITNB6FNSR6PHOF6MZAM.jpg)
El hecho ocurrió en la localidad mendocina de Godoy Cruz y trascendió esta semana. El hijo de la mujer, al asistir al colegio, le mostró la nota a su maestra y entonces la docente acudió a la directora del establecimiento, quien llamó al 911 para asistir a la madre del niño, según informó el medio Los Andes.
Luego de la denuncia la Policía fue hasta el domicilio de la familia y detuvo al hombre, que fue trasladado a una dependencia judicial.
Por su parte la madre del menor explicó que su pareja abusaba físicamente de ella desde hacía cuatro meses y que la mantenía encerrada en el baño sin que pudiera comunicarse con nadie por teléfono.
Protocolos
“Cuando el protocolo se aplica podemos salvar vidas. La maestra capta la novedad y ve una vulneración de derechos y no dudó. La docente conocía lo que tenía que hacer, es un deber conocer, y tratarlo en todas las escuelas”, dijo María Juana Canillas inspectora regional de la Dirección General de Escuelas (DGE) al medio Cadena 3.
Canillas, explicó que “La DGE tiene un protocolo que va guiando, va acompañando a los directivos y a los docentes para ayudar en situaciones emergentes, este es una caso de situación emergente de alta gravedad”.
Por su parte, la directora de Género y Diversidad de Mendoza, Belén Bobba, según informó la agencia Télam, explicó: “Hay veces que buscamos estrategias para pedir ayuda y hay sectores del Estado, como salud o educación, que lo tienen en territorio, y muchas veces es la llegada para poder abrirnos a situaciones, por ejemplo, de violencia de género y comunicar ciertas situaciones que están pasando”.
En junio del año pasado, una mujer de Mendoza, en la localidad d la Arboleda, también utilizó el cuaderno de comunicaciones de su hija de 7 años para pedir ayuda.
”Necesito ayuda, soy víctima de violencia de género, mi marido no me deja ir, llamar a la Policía”, había escrito. Así, personal de la Unidad de Patrullaje de la localidad mendocina de Tupungato realizó un operativo para rescatarla, estaba encerrada junto a unos de sus hijos en una habitación.
Otras noticias de Hoy
Más leídas de Sociedad
Incendio en Palermo. Confirman que la persona que murió estaba en el departamento de Felipe Pettinato
El ciclón llega a la Argentina. Alerta meteorológica en la ciudad y provincia de Buenos Aires
Es mañana. Qué hacer si completaste el Censo Digital y no te llegó el mail con el código de verificación
Tendencia. De la esquina foodie a la cortada que enamora, el barrio escondido que levanta el perfil
Últimas Noticias
Fecha límite. Hasta qué hora se puede completar el censo digital
Supermercados, cines y clubes. ¿Qué actividades quedan suspendidas durante el censo?
¿Cómo ayudar a los universitarios a encontrar trabajo en lo suyo?
Anécdotas. Un pueblo “rebelde”, ataques de perros, y hasta un exhibicionista, los hechos inusuales que marcaron los últimos tres censos
Censo 2022. ¿Qué pasa si me equivoqué en los datos de la versión digital?
Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia: ¿por qué se celebra hoy?
Inquietante hipótesis. ¿Cada cuánto podemos volver a contagiarnos de Covid?
Menos en AMBA. Comenzó el paro de colectivos de 72 horas
Pocos pasos. Censo 2022: cómo completar el Censo digital
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite