Estrella amarilla: qué representa la nueva señal incluida en el examen de manejo

Con la reapertura de los Centros Emisores de Licencias (CEL), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) aprovechó para informar que se incluye una nueva señal que podrá ser una pregunta necesaria para obtener la licencia de conducir: la estrella amarilla.
Este símbolo identifica los lugares en la vía pública -calles y rutas- donde hubo víctimas mortales por accidentes de tránsito. Desde esta semana, la estrella amarilla forma parte de los exámenes teóricos y obligatorios para obtener o renovar el carnet de conducir.
De esta forma, será parte de los contenidos básicos y mínimos del curso teórico-práctico de educación vial y del examen teórico de conocimiento sobre educación y ética ciudadana, conducción, señalamiento y legislación, previos a la obtención de la Licencia Nacional de Conducir.

El inicio de las Estrellas Amarillas
La Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel nació hace 12 años en Córdoba a partir de un accidente fatal donde falleció Laura Cristina a lo 21 años. El siniestro ocurrió a 130 kilómetros de General Acha, La Pampa.
El vehículo en el que viajaba Laura circulaba a 160 km por hora cuando se salió de la carpeta asfáltica y empezó a dar tumbos, durante unos 400 metros. Ella murió instantáneamente y fue la única víctima fatal.

Aunque Laura era traductora de inglés y estudiaba profesorado de Portugués, su verdadera pasión era la Gerontología. Junto a su madre, participaba de todos los cursos sobre esta especialidad que se realizaban en el Hospital de Clínicas de Córdoba.
Julio, el padre de Laura, encontró una respuesta en crear una fundación que tuviera como objetivo ayudar a los adultos mayores. La inauguración de la fundación fue el 20 de abril de 2008, coincidiendo con el día que Laura hubiera cumplido años.

A partir de ese momento se dio inicio a un proyecto de contención a los adultos mayores: www.fundalauracristina.org.ar y la Campaña Estrellas Amarillas, un proyecto de concientización vial para los jóvenes, que buscaba apoyar leyes de prevención de accidentes y de apoyo a familias de víctimas de siniestros viales.

Las primeras estrellas amarillas fueron pintadas sobre el asfalto en los lugares de los accidentes por familiares y amigos de las víctimas. Con el tiempo, en algunos puntos se logró colocar carteles en forma de señal de tránsito.
Ahora, con la decisión de la ANSV, las estrellas amarillas se convirtieron en un símbolo de conocimiento obligatorio para las personas que conducen en toda la Argentina.
LA NACIONMás leídas de Sociedad
Fin de semana largo. Chocaron un ómnibus y un camión por la madrugada y murieron cinco personas
“Efecto Mendoza”. Boom de argentinos que venden productos en plazas y ferias de Chile
4 grados de mínima. Domingo frío en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano
“Crianza amable”. Por qué los padres tratan de vincularse con sus hijos con la ayuda de influencers