Ante la llegada del invierno y las bajas temperaturas, el médico Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+, donde compartió recomendaciones para cuidar la salud y prevenir enfermedades comunes durante la temporada de frío
2 minutos de lectura'

La llegada del invierno no tuvo preámbulos y las temperaturas bajo cero marcaron el inicio de la semana en todo el país. El médico Jorge Tartaglione pasó por LN+ donde brindó algunos consejos para enfrentar el frío, mantenernos saludables y evitar enfermedades comunes durante la temporada invernal.
“Hay que abrigarse en capas”, fue la primera sugerencia de Tartaglione. Según el médico, existen zonas del cuerpo donde se pierde más calor, siendo la cabeza una de las principales. “Por eso, usar gorro es fundamental para mantener la temperatura corporal”, agregó. También recomendó cubrir las orejas y las manos para evitar la pérdida de calor.

El frío y las enfermedades respiratorias
Para el especialista, “el frío no enferma pero sí predispone a ciertas enfermedades respiratorias”. Esto se debe a que el frío puede secar la nariz y hacer que los virus se vuelvan más resistentes. “Por lo tanto, es fundamental respirar por la nariz, ya que los pelos nasales filtran el aire y lo calientan antes de que llegue a los pulmones”, explicó Tartaglione.

Otro punto al cual hizo mención el médico fueron los dolores articulares. “Con el frío incrementan notablemente”, aseguró. Consultado sobre la alimentación en épocas de temperatura bajo cero, para Tartaglione “es clave hidratarse correctamente, porque, aunque muchos no lo crean, también te deshidratás en invierno”.
Afrontar las bajas temperaturas con el calor de una sonrisa
“En esta época del año mucha gente se pone triste”, apuntó Tartaglione, tejiendo un vínculo entre el frío, los días cortos y los bajones en el estado de ánimo. “Aunque cueste un poco más, es importante buscar actividades que nos hagan sentir bien”, aseguró.
Para cerrar su participación en LN+, el especialista se refirió al uso de leña y braseros para calefaccionar los hogares. “Hay que tener extrema precaución: todos los años se producen intoxicaciones por no tener las ventilaciones correctas”, finalizó.
Otras noticias de Ola polar
- 1
Elefantas en libertad. Cómo fue el primer encuentro entre las argentinas Kenya y Pupy
- 2
“Memoria de la obesidad”. Logran explicar las resistencias biológicas que favorecen el “efecto rebote”
- 3
Video: un experto compartió consejos para evitar la Escherichia coli y dijo cuáles son los síntomas de alerta
- 4
Video: el estudio que permite detectar tumores para quienes fuman o fumaron, según un especialista