Ruta 34: un conductor “rompió” el alcoholímetro en un control
El director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial compartió el caso de un hombre en Rafaela, Santa Fe, que no pudo ser medido por el dispositivo
LA NACION
Este sábado, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, publicó una foto en su cuenta de Twitter para mostrar que el nivel de alcohol en sangre de un conductor de Rafaela, Santa Fe, no pudo ser medido por el alcoholímetro. El funcionario explicó los motivos de la “falla” ocurrida en la Ruta Nacional 34 y compartió una reflexión.
“Anoche, cerca de Rafaela, en la RN34, el alcoholímetro mostró este resultado. ¿Saben qué significan las flechitas?”, escribió Carignano junto a la imagen del display del dispositivo, donde se ven tres flechas apuntando hacia arriba.

En otro tuit, aclaró la razón por la que el alcoholímetro no arrojó ningún resultado luego de realizarle un test al conductor: “El nivel de alcohol en sangre superó el máximo de medición del aparato. ¿Hasta cuándo vamos a naturalizar el alcohol al volante, a decir ‘no pasa nada’?”.

Cómo funciona el alcoholímetro y cuál es la ley vigente
El alcoholímetro mide la proporción de vapores de alcohol en el aire expirado, reflejando de esta manera el contenido de alcohol en la sangre. Para hacer el control, basta con soplar en la boquilla del aparato, que puede registrar un máximo de entre tres y cuatro gramos de alcohol por litro de sangre. Sin embargo, con esos niveles la persona podría entrar un coma alcohólico.
La Ley 24.449 vigente en la Argentina establece que está prohibido “conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a 500 miligramos por litro de sangre”. En otras palabras, el alcoholímetro no puede indicar más de 0,5 g/l. En el caso de los conductores de motocicletas, el límite permitido se reduce a 0,2 g/l, mientras que para aquellos al volante de transportes públicos y de carga existe tolerancia cero.
LA NACIONOtras noticias de Santa Fe
Tragedia en Villa Gobernador Gálvez. Un camión se quedó sin frenos, chocó a siete vehículos y mató a una mujer
Fin de semana largo. Chocaron un ómnibus y un camión por la madrugada y murieron cinco personas
Alerta. Las lluvias dejaron campos anegados en una de las principales regiones productoras de leche
Más leídas de Sociedad
Qué dice la Física. Por qué los muertos “siguen existiendo”, según la teoría de la relatividad especial de Einstein
Transporte. ¿Habrá paro de colectivos este martes 30 de mayo?
"La mitad de las patentes son chilenas”. La otra ciudad que se volvió un imán para los tours de compras de turistas
“No hay que dejar que el día te coma”. Tres herramientas indispensables para manejar el estrés, según López Rosetti