Tras las dos primeras ventanas en Canadá y Filipinas, Santiago Danani, Agustín Loser, Bruno Lima y Matías Sánchez, parte del histórico bronce de Tokio, lideran seis rubros estadísticos

La selección argentina de vóley atraviesa un proceso de recambio tras la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 que se realizaron en 2021, y ello se refleja en el andar colectivo en la Nations League, donde tras las dos primeras ventanas en Canadá y Filipinas cosechó dos triunfos y seis derrotas. Sin embargo, cuatro de sus jugadores, que fueron parte del combinado que se subió al podio en Japón el año pasado están entre los mejores jugadores del torneo en seis rubros estadísticos.
- Bruno Lima: es el segundo máximo anotador del campeonato con 136 puntos (118 de ataque, 11 de bloqueo y siete de saque) por detrás del neerlandés Abdel-Aziz Nimir, que tiene 142. El argentino también es escolta como mejor atacante con un tanto menos que el europeo (119 contra 118).

- Santiago Danani: el líbero es el mejor defensor y segundo mejor receptor del torneo. En el primer rubro comanda con 82 pelotas salvadas, 16 recepcionadas y solo 34 errores para una eficacia del 62,12%. Su escolta es el japonés Tomohiro Yamamoto con una efectividad del 76,19%, pero menos balones salvados (80). Entre los receptores, Danani tiene 53 éxitos y nueve fallas y se ubica detrás de Atasanov Martín de Bulgaria, quien se equivocó tres veces menos.
- Matías Sánchez: sin Luciano De Cecco en las primeras dos ventanas porque se sumó al plantel para la última en Japón, se consolidó como el mejor armador de la Nations League con 249 pases exitosos sobre 559 intentados (44,5% de éxito). El búlgaro Georgi Séganov dio 573 y 242 de ellos fueron correctos.
- Agustín Loser: es el segundo mayor bloqueador del certamen con 20 unidades hechas por esa vía. El líder es el búlgaro Svetoslav Gotsev, quien también tiene 20, pero apenas 23 errores contra 50 del argentino. Tercero se ubica el brasileño Flavio Resende Gualberto.

Resultados de la Argentina en la Nations League
Primera ventana (en Ottawa, Canadá)
- vs. Polonia 0-3 (8 de junio)
- vs. Alemania 3-1 (9 de junio)
- vs. Serbia 2-3 (10 de junio)
- vs. Italia 1-3 (12 de junio)
Segunda ventana (en Quezon City, Filipinas)
- vs. Japón 1-3 (21 de junio)
- vs. Eslovaquia 1-3 (23 de junio)
- vs. China 3-1 (24 de junio)
- vs. Países Bajos 2-3 (25 de junio)
Tercera ventana (en Osaka, Japón)
- vs. Canadá (5 de julio)
- vs. Australia (8 de julio)
- vs. Francia (9 de julio)
- vs. Estados Unidos (10 de julio)
Con las dos victorias y seis caídas, la Argentina está 12 en la tabla de posiciones con ocho puntos y, de momento, afuera de las ubicaciones de clasificación a la fase final, donde irán los mejores ocho países una vez concluida la tercera ventana. Hasta el momento, ganó 13 sets y perdió 20 mientras que en puntos acumula 713 a favor contra 743.
El último equipo está ingresando a cuartos de final es Irán con 12 unidades. En ese contexto, el elenco albiceleste necesita ganar los cuatro juegos que le restan para poder seguir con vida en el certamen internacional que lideran Francia y Polonia con 21 puntos por delante de Italia (19) y Japón (18).

París 2024, el objetivo final
Aunque el objetivo más importante de este año para la selección argentina es el Mundial que se realizará del 26 de agosto al 11 de septiembre en Polonia y Eslovenia luego de que la Federación Internacional de Vóley (FIVB) le sacó la sede a Rusia y se la dio a los eslovenos a raíz de la invasión a Ucrania, en el horizonte asoman los próximos Juegos Olímpicos donde defenderá el podio.
De cara a París 2024 se modificó el sistema de clasificación para los doce países. El único con su boleto asegurado es el local. Otras seis plazas se definirán en tres clasificatorios olímpicos a desarrollarse en septiembre de 2023. En cada uno participarán ocho equipos y los dos finalistas obtendrán un cupo. Los cinco restantes se determinarán a través del ranking de la FIVB en junio de 2024.
Temas
Otras noticias de Voleibol
Más leídas de Deportes
Encrucijada. La traumática decisión que debe tomar un campeón del mundo, que nunca más fue citado a la selección
Un déficit inocultable. Los dos Pumas que fallaron en una función neurálgica y son centro de las críticas
Los Pumas, después de Samoa. Es un llamado de atención que un equipo bastante limitado nos haya complicado tanto
“Debería estar viéndolos a ellos, no ellos a mí”. Cerúndolo: primer éxito argentino, contacto con Roger y elogio de McEnroe