

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
En días turbulentos y de críticas despiadadas a la gestión de Fabián Borro, la Confederación Argentina de Básquet (CAB) anunció este miércoles la continuidad de Pablo Prigioni como entrenador de la selección nacional tras no clasificar al Mundial Japón-Filipinas-Indonesia 2023. El asistente de Minnesota Timberwolves en la NBA no tenía oposición para continuar en el cargo, más allá del duro traspié, porque la apuntada es la dirigencia y, además, en el corto lapso que lleva en el puesto los números lo avalan.
El ex base se hizo cargo del combinado albiceleste en la previa a la AmeriCup 2022, luego de la cuarta ventana de las Eliminatorias, por el despido de Néstor “Che” García por cuestiones extradeportivas. Desde septiembre del año pasado hasta febrero de 2023 dirigió una decena de partidos de los cuáles ganó ocho y perdió apenas dos, ambos frente a República Dominicana dirigida, casualmente, por García. La última caída en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata fue la que consumó la no participación del último subcampeón del mundo en la cita ecuménica venidera.
En detalle, Prigioni condujo al equipo en dos certámenes, la AmeriCup 2022 y las Eliminatorias. En el primero ganó los seis juegos se consagró campeón invicto venciendo en la final como visitante a Brasil 75-73. En la clasificación a la Copa del Mundo, en tanto, cosechó dos triunfos -Bahamas y Canadá- e igual cantidad de derrotas sin poder contar en la quinta ventana de encuentros con sus máximas figuras de la NBA y Euroliga como Facundo Campazzo, Gabriel Deck, Nicolás Laprovittola, Luca Vildoza y Leandro Bolmaro.
👔 Pablo Prigioni continuará como entrenador de la Selección Argentina
— Argentina Básquet (@cabboficial) March 8, 2023
📝 El objetivo inmediato será el Preclasificatorio de América (12 al 20 de agosto) en el primer paso hacia los Juegos Olímpicos de París 2024
🔗 La palabra del cordobés y más info en https://t.co/Soo7HJpW0C pic.twitter.com/hmj6PUStWL
Americup 2022
Eliminatorias Mundial 2023
La continuidad de Prigioni en la selección argentina de básquet tiene un objetivo claro: clasificar a los Juegos Olímpicos 2024. Sin Mundial, las chances de la albiceleste se redujeron considerablemente porque los dos cupos para América se entregan en Japón-Filipinas-Indonesia. Así, Campazzo y compañía deberán llegar a Francia a través de dos repechajes.
El primer certamen que disputará el conjunto nacional es el Torneo Preclasificatorio de América entre el 12 y 20 de agosto próximos en sede a confirmar. De allí, el campeón avanzará al siguiente repechaje que será, en la previa a los Juegos Olímpicos, el Torneo Clasificatorio. Dicha competencia se dividirá en cuatro sedes en las cuáles se competirá en cada una independiente de la otra y los ganadores de cada una obtendrán el boleto al campeonato más importante del planeta para selecciones.
“Es un golpe duro no estar en el Mundial, ahora debemos enfocarnos en la posibilidad que tenemos para reorganizarnos como equipo. Nuestro objetivo a corto plazo está claro: dar un paso más en la búsqueda de clasificación a los Juegos Olímpicos. Confío mucho en el equipo y tenemos como siempre todo el apoyo de la Confederación para conseguirlo”, manifestó Prigioni tras renovar su contrato con la CAB.
También, respaldó a los basquetbolistas: “Tenemos jugadores con mucho margen de crecimiento. Son jóvenes con un gran potencial, que pueden tomar más compromisos en el equipo acompañados por los referentes”.