El seleccionado nacional, Brasil, Venezuela y Colombia superaron la etapa de grupos y dan pelea en el certamen, además de haber clasificado a la AmeriCup 2023; la albiceleste busca repetir la consagración
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/K2GSO5GCQNGEHNAOBSBW5AQGEY.jpg)
El Sudamericano femenino de básquet que se desarrolla en San Luis tiene semifinalistas tras el cierre de la rueda de grupos este miércoles en los estadios Arena La Pedrera y Ave Fénix: son la Argentina, Brasil, Venezuela y Colombia, que a su vez lograron el primer objetivo de clasificar a la AmeriCup2023. Paraguay, Ecuador, Chile y Uruguay no lograron un cupo al certamen internacional del año próximo porque jugarán por el quinto puesto.
- La selección nacional lideró la zona A con triunfos contundentes ante Venezuela, que fue su escolta; Ecuador y Paraguay. Es el segundo equipo más goleador de la competencia con 78,3 puntos de promedio por juego.
- Las brasileñas se lucieron en la B con victorias aplastantes contra Colombia, Uruguay y Chile. Es el combinado más anotador del certamen con 92,7 unidades cada 40 minutos. También mandan en las estadísticas medias de rebotes (63 por duelo), tapones (6,3), asistencias (27) y robos (43).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XO6K4SIBNFA5XNGE4EVUDXQBYY.jpg)
Semifinales
Los encuentros se jugarán este viernes en el Arena La Pedrera. Los ganadores avanzarán a la definición y los perdedores, al cotejo por el tercer puesto.
- Brasil-Venezuela
- Argentina-Colombia
Reclasificación por el quinto puesto
Los partidos tendrán lugar el viernes en el estadio Ave Fénix en horario a confirmar. Para las cuatro selecciones que no llegaron a semifinales el máximo objetivo es quedar en el quinto puesto. Los ganadores del primer juego pasarán a competir por ese lugar y los perdedores, por el séptimo.
- Paraguay-Uruguay
- Chile-Ecuador
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/D3GOVW5W35GSHBEWPK4UOESNMA.jpg)
Todos los resultados de la primera rueda
Zona A
- Fecha 1
- Ecuador 52-57 Paraguay
- Venezuela 44-79 Argentina
- Fecha 2
- Paraguay 65-76 Venezuela
- Argentina 64-37 Ecuador
- Fecha 3
- Venezuela 79-43 Ecuador
- Paraguay 41-92 Argentina
Zona B
- Fecha 1
- Chile 55-43 Uruguay
- Brasil 74-45 Colombia
- Fecha 2
- Colombia 76-45 Chile
- Uruguay 47-104 Brasil
- Fecha 3
- Uruguay 49-71 Colombia
- Brasil 100-37 Chile 37
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UAV7ODS3AVCCPC2VQZIO2CTRBM.png)
Máximas anotadoras
- Paola Ferrari (Paraguay) - 15,7 (47 en total)
- Fernanda Ovalle (Chile) - 15,3 (46)
- Kamila Soares (Brasil) - 14,7 (44)
- Luciana Delabarba (Argentina) - 14,0 (42)
- Aguehil Estefani Fajardo Girall / Daniela Wallen (Venezuela) - 12,7 (38)
Todos los planteles
- Argentina: Luciana De la Barba, Camila Suárez, Melisa Gretter, Agustina Burani, Andrea Boquete, Victoria Llorente, Diana Cabrera, Julieta Mungo, Agustina García, Candela Gentinetta, Celia Fiorotto y Milagros Maza.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/STWNLYMGEJEG7OAIPVSSQ6GHUQ.jpg)
- Brasil: Débora Costa, Carina dos Santos Martins, Alana Gonçalo, Sampaio Basquete, Tainá Paixão, Gabriella D’Arrigo Soares, Isabela Ramona, Patrícia Teixeira, Leila Zabani, Vanessa Gonçalves, Emanuely de Oliveira, Stephanie Soares, Érika de Souza, Kamilla Soares.
- Chile: Carolina Thiare García, Macarena Retamales, Gabriela Ahumada, Javiera Novión, Fernanda Ovalle, Yenicel Torres, Catalina Pérez, Valentina Ojeda, Francisca Rocha, Josefina Viafora, Constanza Cárdenas y Javiera Morales.
- Colombia: Manuela Ríos, Jenifer Muñoz, Mabel Martínez, Mónica Palacio, Daniela González, Mayra Caicedo, Tania Valencia Chala, Marlyn Vente, Yuliany Paz, Wendy Coy Hernández, María Delgado, Isabel Rodríguez.
- Ecuador: Dayana Salcedo, Noelia Morán, Doris Lasso, Ana Mora, Daniela Mora, Heidie Guayaquil, Érika Calderón, Camila Barreno, Blanca Quiñónez, Belén Carpio, Paulina Vaisekaukas y Lucía Garrido.
- Paraguay: Jazmín Mercado, Marta Peralta, Paola Ferrari, Manuela Ramírez, Belén Pereira, Beatriz Quevedo, Ana Brítez, Carolina Caraves, Andrea Gómez, Paloma Niz, Ximena Ibarra y Paz Pérez.
- Uruguay: Carolina Fernández, Florencia Niski, Camila Kirschenbaum, Josefina Zeballos, Natasha Dolinsky, Lucia Schiavo, Florencia Somma, Agustina Talasimov, Josefina Rivera, Emilia Larre Borges, Lua Döring Speranza y Selena Medrick.
- Venezuela: Mariana Del Carmen Durán, Odeth Betancourt, Daniela Wallen, Yosimar Corrales, Nohelia Chile, Luisanny Zapata, Aguehil Fajardo Girall, Waleska Pérez, Ivaney Márquez, Guadalupe Díaz, Barbara Pico Velasquez y Yolimar Martínez.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FY4URT557NHABLBIM6QQISBGTU.jpg)
Historial
- Brasil: es la selección mas ganadora con 26 títulos, 16 de ellos consecutivos hasta que la Argentina le robó el de 2018. También fue subcampeón cinco veces y quedó tercera en otras tres.
- Chile: el segundo país más laureado tiene cuatro oros, cinco platas y siete bronces, aunque su último podio fue un tercer lugar en la edición 2013 que se disputó en Mendoza.
- Argentina: es el vigente campeón por la coronación en 2018 y en su palmarés tiene dos títulos, 16 medallas de plata y seis de bronce.
- Paraguay: también acumula dos primeros puestos, igual cantidad de subcampeonatos y un tercero.
- Colombia: se ubicó tercera en la última edición, en la que fue local en Tunja, y acumula ocho preseas de bronce. Fue campeón una vez y dos veces segunda.
- Venezuela: nunca fue campeón del Sudamericano, pero tiene un segundo lugar y dos terceros puestos.
- Ecuador: aunque nunca pudo cortar redes, tiene dos podios gracias a sendos terceros puestos en 1954 y 1970.
- Uruguay: apenas disputó siete certámenes en 76 años y no tiene títulos. De hecho, solo ganó dos encuentros y ambos ante Perú en 2013 y 2014.
La Argentina, último campeón
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ITEWZWYRAJCJDLXX7TIIWN62Y4.jpg)
En el último Sudamericano femenino que se hizo en 2018 en Colombia la selección argentina dio el golpe y derrotó en la definición en el Coliseo Cubierto San Antonio a Brasil 65-64 con un libre de Melisa Gretter a falta de 2,7 segundos para el final y festejó después de 70 años.
- Con la victoria, el combinado nacional logró su segundo título en el certamen internacional y cortó la hegemonía de las brasileñas, que llevaban 16 ediciones consecutivas quedándose con el trofeo.
- En su camino a la definición el campeón lideró el Grupo B con victorias ante Ecuador 74-71, Perú 78-33 y Colombia, 67-61. En semifinales eliminó a Paraguay 80-67.
- El plantel lo conformaron, además de Gretter, Macarena Rosset, Macarena Durso, Victoria Llorente, Andrea Boquete, Celia Fiorotto, Agostina Burani, Ornella Santana, Débora González, Mara Marchizotti, Agustina Leiva y Natacha Pérez.
Otras noticias de Básquet Internacional
¿Podrá volver? Una carrera en riesgo: los datos que avalan el brillante palmarés deportivo de la basquetbolista condenada en Rusia
Hegemonía. Así quedó la tabla de campeones históricos del Sudamericano femenino de básquet, tras la final en San Luis
La gran final. La Argentina va por el título en el Sudamericano: hora, TV y todo lo que hay que saber del partido ante Brasil
Más leídas de Canchallena
Con Leo Messi. PSG vs. Montpellier: día, horario y TV para ver el partido de la segunda fecha de la Ligue 1
"Exclusiva". La figurita del Mundial 2022 que podría valer más de 500.000 dólares
En la MLS. Brilló en River, pasó por Rusia y ahora es el máximo artillero en Estados Unidos: los números de un goleador implacable
Lo que viene. El álbum del Mundial: se filtran modificaciones y 17 de las 19 figuritas de la selección argentina
Últimas Noticias
La revancha. Los Pumas vs. Australia, en vivo: cómo ver online el segundo partido del Rugby Championship
Control remoto. Partidos de hoy: la agenda del fútbol para ver por TV este sábado 13 de agosto
Tradicional. ¿Cuándo se entrega el Balón de Oro 2022? Detalles de la ceremonia que no tendrá a Lionel Messi
Histórico. Balón de Oro 2022: uno por uno, los 30 futbolistas nominados a mejor jugador del año, sin Lionel Messi
Idas y vueltas. Mauro Icardi y su salida de PSG: el club ya eligió al jugador para reemplazarlo
"Exclusiva". La figurita del Mundial 2022 que podría valer más de 500.000 dólares
Rugby Championship. El giro de última hora entre los favoritos por la crisis de los All Blacks y el impacto en los Pumas
Vóleibol femenino. Las Panteras, a los Juegos Panamericanos: cómo sigue el año y cuál es el gran faro de la temporada
Con Leo Messi. PSG vs. Montpellier: día, horario y TV para ver el partido de la segunda fecha de la Ligue 1
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite