Fabio, el guardián del sueño de Fluminense: tiene 44 años, duerme tres horas por día, no hace pesas y asombra en el Mundial
El arquero fue una de las figuras del equipo carioca, en el triunfo sobre Inter
5 minutos de lectura'

El 30 de septiembre cumplirá 45 años. Y seguirá volando, entre el cielo y los tres palos. Acaba de destrozar la ilusión de Lautaro Martínez, un campeón del mundo. Mano a mano, el gigante, el más grande del Mundial de Clubes, es el guardián de Fluminense, que consigue lo imposible: eliminar este lunes al finalista de la Champions League en un concluyente 2 a 0.
A los 44 años, Fabio Deivson Lopes Maciel tiene una cita con la historia. Mucho más que ser parte de los cuartos de final del moderno Mundialito.
Nacido en 1980, cuando la tecnología caminaba a paso de hombre, el guardameta es el jugador más viejo del renovado certamen de la FIFA, que se disputa en Estados Unidos con la presencia de 32 equipos de todo el mundo.
Su edad suele salir a la luz en Brasil cuando comete algún desatino, pero la realidad es que el espigado arquero de 1,89 centímetros de estatura es el seguro custodio de la guarida en las únicas dos conquistas internacionales del Flu, la Copa Libertadores de América de 2023 y la Recopa Sudamericana de 2024.
De hecho, en la conquista frente a Boca, se convirtió en el jugador más veterano en levantar el trofeo continental. El arquero del conjunto de Río de Janeiro, a los 43, superó al uruguayo Ever Hugo Almeida, que ganó su segunda Libertadores con el Olimpia paraguayo en 1990, cuando tenía 42 años, 3 meses y 5 días.
Fábio, que sufrió apenas 12 goles en 12 partidos en esa edición de Libertadores, también entró en el selecto club de jugadores con al menos 100 partidos jugados en la competición.
“Muchos pusieron fin a mi carrera varias veces. La última vez fue en 2022, cuando salí de Cruzeiro. Creyeron que era cosa del pasado. Yo estaba seguro de que mi carrera no iba a terminar”, contó en una entrevista reciente con el portal Globo Esporte, cita la agencia AFP.
“Siempre analizo cómo jugaba antes y cómo juego hoy. Hoy soy mucho mejor, por eso no me afecta la edad. Entreno con más inteligencia que cuando era joven”, apunta el hombre, que le tapó un mano a mano a Lautaro y conservó el arco en cero, cómplice de dos disparos en los postes.
Fábio encontró un segundo aire en el Tricolor carioca. Lo hizo particularmente durante la estadía del exseleccionador brasileño Fernando Diniz (2022-24), que encandiló en una ráfaga pasajera con su propuesta de fútbol ofensivo y posesión, en el que el fogueado portero tenía un papel preponderante con los pies.
Varias veces erró en las entregas, algunas acabaron con goles de los equipos rivales, pero Diniz lo sostuvo debido a algunas atajadas espectaculares y el actual DT del Fluminense, el efervescente Renato Portaluppi, no duda en que es su número 1.
“Vamos a mostrar en el campo que podemos aspirar a grandes cosas”, presagiaba el guardameta, matizado de canas. Flu sigue vivo, con un ímpetu juvenil que desmiente la teoría del DNI de Samuel Xavier (35), Thiago Silva (40) y Germán Cano (37), entre tantos otros caudillos.
Silva, de enorme pasado en Europa, es el capitán de un Fluminense que el año pasado se salvó del descenso y ahora está entre los ocho mejores del mundo. El veterano portero, finalista más viejo en la historia del Mundial de Clubes (43 años y 83 días, en la derrota 4-0 ante Manchester City en 2023), se divierte como un niño.
“Estamos viviendo a lo largo de estos años un momento súper importante en la historia del club y en mi historia. Estoy agradecido a Dios por todos los que hicieron posible esta evolución del Fluminense fuera y dentro del campo”, le advertía al canal deportivo brasileño SporTV. El Flu nunca había ganado la Libertadores y después conquistó la Recopa Sudamericana, trofeos que lo llevaron al Mundial de Clubes.
“Los juegos mata-mata traen contextos totalmente diferentes y sabemos enfrentar este tipo de partidos”, sugiere. “Tenemos que soñar alto, debemos tener fe, confianza y con pensamientos positivos tendremos posibilidad de ganar el campeonato”, confía el hombre nacido en la localidad de Nobres, en el estado de Mato Grosso.
Empezó su carrera en el modesto União Bandeirante y después jugó cedido en el Athletico Paranaense y Cruzeiro. Dio el salto al Vasco da Gama para finalmente recalar en el Cruzeiro, donde estuvo más de 15 años hasta que salió por la puerta de atrás cuando el Gordo Ronaldo pasó a administrar el club de Belo Horizonte.
En Fluminense, en donde no reposa como un guerrero, se mantiene vital desde 2022 y vive una juventud eterna. Sostenida por un par de secretos, que aceptó contar públicamente. Duerme poco, casi no visita el gimnasio, evita las pesas. “Mi sueño es muy profundo. El poco tiempo que duermo es suficiente para mi recuperación”, sostiene.
A veces, acepta, duerme tres horas por día. Se trata del síndrome del sueño corto. Quienes padecen este síndrome pueden dormir entre 4 y 6 horas por noche y, al despertarse, se sienten descansados y alertas. Fábio tiene los ojos bien abiertos, sigue en pleno vuelo, sin despertar de un mágico sueño.
Otras noticias de Mundial de Clubes
"Un partido perfecto". Los elogios de todo PSG a sí mismo después de la paliza y la advertencia de Xabi Alonso en el otro vestuario
En Nueva York. El festejo de Enzo Fernández con su mujer tras el pase a la final del Mundial de Clubes: risas y cena romántica
Finalista del Mundial. Paris Saint-Germain es el cisne negro del fútbol, como aquel Barcelona de Guardiola, y sin un Messi
- 1
Balón de Oro 2025: quiénes son los candidatos a ganar el premio de la revista France Football
- 2
Supercopa Internacional: a qué clubes reúne y la intrusión de Patronato que trastocó el plan
- 3
En qué canal pasan PSG vs. Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes 2025 hoy
- 4
La final del Mundial de Clubes 2025: cuándo se juega y cómo ver