El certamen intercontinental pone cara a cara a los ganadores de la última Copa América y la Eurocopa; en el único antecedente, el seleccionado albiceleste fue campeón
3 minutos de lectura'
La selección argentina y España se verán las caras en el marco de la Finalissima. Los campeones de la Copa América y la Eurocopa 2024 deben enfrentarse en un partido que aún no tiene fecha confirmada, pero que poco a poco comienza a sumar novedades. En principio, sería en el primer semestre de 2026, en la previa del Mundial que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá.
Hace algunas semanas se llevó a cabo la primera reunión presencial entre representantes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la Unión Europea de Fútbol Asociación (UEFA) con vistas a la organización del partido. El encuentro tuvo lugar en Asunción, Paraguay, en el marco del 75° Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
El objetivo fue comenzar a coordinar los preparativos para la realización de la Finalissima. Participaron de la reunión el presidente de la AFA, Claudio ‘Chiqui’ Tapia, y el de la RFEF, Rafael Louzán, junto a los equipos administrativos de la CONMEBOL y la UEFA. El ente que regula el fútbol en la Argentina anunció que “en su debido tiempo se darán a conocer más detalles sobre la organización de este prestigioso encuentro”.
Durante la reunión se abordaron temas clave como los objetivos institucionales, las responsabilidades organizativas, la planificación logística, los calendarios de competencia de ambas selecciones y las fechas tentativas para la realización del partido que, en principio, podría ser en el primer semestre del 2026, en la previa del Mundial. La opción más fuerte señala a marzo como el mes elegido.
La Finalissima en cuestión será la segunda edición de la renovada final que reemplazó a la Copa Artemio Franchi, nombrada así en honor al ex presidente de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) entre 1972 y 1983. Al igual que en 2022, cuando el conjunto albiceleste goleó por 3 a 0 a Italia en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, el compromiso sería en un estadio neutral, aunque la sede no está definida.
La lógica indica que el compromiso debería ser en América porque el anterior se llevó a cabo en el Viejo Continente. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) quiere llevarla a Estados Unidos a pesar de la resistencia de la UEFA para que no salga de su territorio. La opción del país norteamericano gana adeptos teniendo en cuenta que el encuentro se disputará en la antesala del Mundial, que se realizará en toda Norteamérica.
Otras noticias de Selección argentina
Di María, en Miami. De la despedida con la selección al duelo con Boca: el regreso al estadio donde empezó a ser "leyenda"
Para anotar. Argentina vs. España, por la Finalissima: qué se sabe del partido pendiente
Criptomonedas y NFT. Investigan a cuatro exjugadores de la selección argentina por una supuesta estafa millonaria
- 1
Qué se vio en el primer Boca de Russo y las 5 “decisiones” poco inteligentes de los jugadores para no ganarle a Benfica
- 2
Para Boca, un empate con sabor amargo y algunas bajas forzadas frente a Bayern Munich
- 3
Partidos de hoy del Mundial de Clubes 2025: horarios, TV y cómo ver online
- 4
Boca llevó la fiesta de la playa al estadio y disfrutaba, pero Benfica lo frustró sobre el final