Novak Djokovic superó el objetivo que se planteó a los 7 años y alcanzó el récord de mayor cantidad de semanas en el número 1
El serbio, que este martes vuelve a competir (en el ATP de Dubai), llegó a las 378 semanas en la cima del ranking, pasando el récord que sólo ostentaba la leyenda alemana Steffi Graf

Los archivos de la TV serbia atesoran una verdadera joya: Novak Djokovic, con siete años, en un estudio y contando que su objetivo es ser número uno del tenis mundial. Nole lo hizo realidad: alcanzó ese desafiante anhelo el 4 de julio de 2011. Sin embargo, esta semana, en la que se encuentra en Dubai para competir en el ATP 500 de esa ciudad, superó todo lo pensado: comenzó su semana número 378 en la cima de las posiciones, una cantidad de tiempo récord -incluso- entre hombres y mujeres (la leyenda alemana Steffi Graf, que dominó el tenis femenino a fines de la década de 1980 y durante una gran porción de la década de 1990, quedó en el segundo lugar, con 377 semanas como 1°).
“Es surrealista pensar que he pasado tanto tiempo en la cima de la clasificación ATP. Ser comparado con alguien como Steffi Graf, uno de los nombres más grandes de nuestro deporte, es algo que me hace sentir muy orgulloso”, expresó Djokovic, durante una rueda de prensa en Dubai, donde reaparecerá en el circuito un mes después de conquistar el Abierto de Australia, su 22° trofeo de Grand Slam que le permitió igualar la línea del español Rafael Nadal. Nole debutará este martes en el Dubai Duty Free Tennis Championships ante el checo Tomas Machac (130° del ranking).

Luego de su título en Melbourne, Djokovic recuperó el número 1 del ranking (en reemplazo del español Carlitos Alcaraz) y su salto desde el número 5 del mundo marcó el mayor crecimiento hacia la cima de la historia (desde 1973). Esta semana, en Dubai, pondrá en juego su invicto en la temporada, en la que se encuentra 12-0 (además del Australian Open logró el título en Adelaida 1).
Djokovic estará en un terreno favorable sobre la superficie dura de Dubai, donde ya ganó el trofeo en cinco ocasiones, aunque sus últimos recuerdos allí no son tan buenos. En Dubai comenzó su temporada 2022 después de haberse visto privado del Abierto de Australia por no estar vacunado contra el Covid-19 y cayó en los cuartos de final ante el checo Jiri Vesely. Ese rechazo a la vacuna podría, en las próximas semanas, impedirle jugar los Masters 1000 de EE.UU., en Indian Wells y Miami, que llegarán a continuación del torneo de Dubai, ya que las autoridades estadounidenses prolongaron hasta abril la obligación de vacunación para los visitantes extranjeros.
Djokovic, con 7 años, ya lo pensaba...
7-year-old @DjokerNole wanted to become No.1 ☺️
— Tennis TV (@TennisTV) March 8, 2021
26 years later, he's the No.1 of No.1s...🤯
(via @RTS_Sport) pic.twitter.com/bphRuNUIh8
Djokovic, que en mayo cumplirá 36 años, ya había sobrepasado las 310 semanas en la cima de Roger Federer en marzo de 2021. Ahora dejó atrás a Graf. El balcánico acumula 6980 puntos en el ranking, 200 unidades más que Alcaraz (anoche cayó en la final del ATP 500 de Río de Janeiro con el británico Cameron Norrie y su presencia en el ATP 500 de Acapulco, durante esta semana, está en duda ya que durante la definición carioca padeció una molestia muscular en la pierna derecha).
Novak ascendió por primera vez al número 1 del mundo con 24 años y 43 días, y estableció su mayor reinado personal manteniendo durante 122 semanas consecutivas su posición en la cima entre el 7 de julio de 2014 y el 6 de noviembre de 2016. Es uno de los 28 jugadores que lograron llegar a la primera posición del rankings y, en 2021, estableció un nuevo récord finalizando por séptima vez una temporada en lo más alto de todo (también en 2011-12, 2014-15, 2018 y 2020).

Graf, que llegó a la cima del tenis femenino por primera vez en 1987, ganó 107 títulos en su carrera, incluyendo 22 coronas del Grand Slam. Nole, hasta el momento, posee 93 títulos, sólo uno menos que Ivan Lendl (Jimmy Connors, con 109, y Federer, con 103, encabezan la lista de campeones).
Debajo de las marcas de Djokovic y Graf aparece Martina Navratilova, que permaneció 332 semanas en la cima del ranking. En el cuarto lugar surge Serena Williams, retirada durante el último US Open: la estadounidense fue número uno durante 319 semanas. Mientras que Federer es el quinto en el rubro.
“De niño soñaba con ser campeón de Wimbledon, ser el número 1 del mundo. Logré esos sueños en 2011. Después de eso, por supuesto, quise más. Todavía quiero más logros. Me mueven los objetivos”, expresó Djokovic en Dubai. Dijo, además, ya estar liberado de las molestias físicas en el tendón de la corva que lo perturbaron durante el último Abierto de Australia.
El Top Ten ATP y los argentinos
Esta semana, además de Djokovic y Alcaraz, mantuvieron sus posiciones el griego Stefanos Tsitsipas (3°) y el noruego Casper Ruud (4°). El estadounidense Taylor Fritz alcanzó su mejor posición histórica: 5° (+2). En el sexto lugar aparece el ruso Andrey Rublev (-1). El ruso Daniil Medvedev subió un lugar, hasta el 7°. El español Rafael Nadal cayó dos lugares, hasta el 8°. Mientras que Felix Auger-Aliassime (Canadá) y Holger Rune (Dinamarca) se mantienen en los puestos 9° y 10°.
Entre las raquetas argentinas, Francisco Cerúndolo continúa como el mejor rankeado del país: es 32° (+1). Sebastián Báez se mantuvo como el número 35. Diego Schwartzman subió un lugar (37°). El resto de los argentinos en el Top 100: Federico Coria, 58° (-2); Pedro Cachin, 61° (-2); Tomás Etcheverry, 76° (-1); y Facundo Bagnis, 94° (-7). Este lunes, en Santiago de Chile, comienza el último ATP de la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo que ya tuvo como campeones individuales a Báez en Córdoba, a Alcaraz en Buenos Aires y, anoche, a Norrie en Río de Janeiro.
Otras noticias de El circuito ATP
Un héroe de la Davis dice adiós. El viaje que cambió le cambió la vida, la confesión de Del Potro y el aura de Federer: Pella, a corazón abierto
"No se me cae ningún anillo". Nadal habló de la polémica con Djokovic sobre el mejor de la historia y dejó la puerta abierta para los Juegos Olímpicos
“Arrogancia y rabia interna”. El contundente posteo de un referente del tenis de Brasil sobre la personalidad de los jugadores argentinos
Más leídas de Deportes
"Mi familia se merecía otra cosa". La confesión de Checo Pérez: el piloto contó por qué pidió ayuda para cuidar su salud mental
El dilema Messi. Apenas 216 minutos en un mes y una "vieja cicatriz" lo obligan a tomar una decisión de fondo
“El jugador del pueblo”. Fortaleza mental y tries cruciales: el Puma que empezó en el rugby a los 17 y disfruta de su tercer Mundial
¡Uruguay nomá! Los Teros celebraron ante una multitud y un argentino hizo historia con esa camiseta