Becas Progresar, último día para inscribirse: ¿de cuánto es el aumento a partir de septiembre?
Cerrará el período de inscripción para la segunda convocatoria del año de este programa estatal que brinda una ayuda económica a los jóvenes para que terminen sus estudios
3 minutos de lectura'

La Administración Nacional de Seguridad Nacional (Anses), junto al Ministerio de Educación de la Nación, informó la semana pasada que, a partir de septiembre, habrá un aumento en las Becas Progresar. Se trata de una iniciativa con la cual el Gobierno busca que los jóvenes finalicen sus estudios primarios o secundarios, además de darles la oportunidad de que continúen en la educación superior o se formen profesionalmente.
La inscripción para la segunda convocatoria del año de este beneficio permanece abierta hasta hoy, miércoles 31 de agosto para todas las líneas: Progresar 16 y 17 años, Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Trabajo.
El programa Progresar consiste del otorgamiento de un aporte económico que se entrega durante todo el año. De ese total, se cobra el 80 por ciento cada mes y el 20 por ciento restante al finalizar el período y acreditar la condición de alumno regular.
A partir de septiembre, habrá un incremento de $1.000, lo que implica una suba de aproximadamente el 15 por ciento. De esa forma, el beneficio pasará de $6.400 a $7.400 mensuales, aunque el monto varía según el nivel de educación.
Además, en ese aumento se incluye el plus por conectividad: un bono de $1.000 con el que se busca garantizar la conexión a internet de las personas alcanzadas por la asistencia.
¿Quiénes pueden inscribirse?
Los requisitos para acceder a las Becas Progresar dependen de la línea a la cual el interesado quiera acceder. Por un lado, está la beca del Nivel Obligatorio que es para los jóvenes que quieran finalizar la escuela primaria y secundaria. En tanto, el Nivel Superior permite a los becarios acceder a carreras universitarias y terciarias. A su vez, a través de Progresar Trabajo, se ofrecen becas para cursos de formación profesional.
Las personas que pueden acceder a estas asistencias son:
- Los estudiantes entre 16 y 17 años que quieran terminar sus estudios
- Los estudiantes de entre 18 y 24 años que sean alumnos regulares de una institución educativa
- Los estudiantes avanzados en una carrera que tengan hasta 30 años. En el caso de tener hijos menores de 18 años a cargo, el límite se extiende hasta los 35 años
- Los estudiantes de enfermería o poblaciones vulnerables, sin límite de edad
Cabe aclarar que los ingresos del grupo familiar de los estudiantes deben ser de hasta tres salarios mínimos, vitales y móviles. Además, deben acreditar su condición de alumno regular y/o tener aprobadas al menos dos materias en el ciclo lectivo 2021.
Por otro lado, quedan excluidos de la posibilidad de obtener una Beca Progresar las siguientes personas:
- Quienes hayan finalizado una carrera de grado, profesorado o tecnicatura
- Quienes hayan sido suspendido o a quienes se le hubiera declarado el cese de una beca del programa por un causal que les fuera imputable
- Quienes reciban otra beca de estudios por parte del Estado, institución u organización pública o privada
- Quienes estén inscripto en el Régimen de Impuesto a las Ganancias o tengan un miembro de su grupo familiar que lo esté
La inscripción se puede realizar en la web del programa o en la app Progresar.
Otras noticias de Becas Progresar
- 1
El Gobierno oficializó un aumento para las jubilaciones y asignaciones familiares de mayo
- 2
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 28 de abril
- 3
Jubilaciones: un fallo declaró inconstitucional la movilidad del gobierno de Alberto Fernández
- 4
“Punto Anker”: cuál es la explicación del Gobierno para su esquema con los dólares y los pesos