Los norteamericanos se hartaron y quieren que la campaña termine ya
Crecen las señales de estrés electoral después de una contienda muy hostil y transmitida por múltiples plataformas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6A344STJZJFCVKBZDQ6MGRC4BA.jpg)
NUEVA YORK.- John Oliver, el comediante británico devenido en uno de los analistas favoritos de Estados Unidos, se quejó en su último programa por tener que hablar, otra vez, de la elección presidencial, y la última novedad del escándalo de los correos electrónicos de Hillary Clinton . No ocultó su frustración al abrir su monólogo: "¡Ah, perfecto! Eso era justo lo que esta elección y el estado mental de todos necesitaba".
Cuando un periodista le dijo al vicepresidente, Joe Biden, que el motivo por el cual Clinton volvía a estar en la mira del FBI era Anthony Weiner, el ex congresista que destruyó su vida por enviar fotos y mensajes subidos de tono en Twitter, Biden, que no tenía idea, cerró sus ojos, bajó su mirada y dijo: "Oh, por Dios... Anthony Weiner".
Un hombre que trabajaba en la caja de un mercado en Raleigh, la capital de Carolina del Norte, uno de los "estados pendulares" que definirá la elección presidencial, explotó de frustración días atrás cuando LA NACION le preguntó por Clinton, Donald Trump y la campaña. "¡320 millones! ¡Somos 320 millones! ¿Y estos son los dos mejores candidatos que pudimos encontrar?", se quejó.
La campaña presidencial de Estados Unidos es larga y agotadora. Un dato: esta campaña comenzó hace más de un año y medio, el 23 de marzo de 2015, cuando el republicano Ted Cruz anunció su candidatura. Hubo elecciones primarias a ambos lados, y 24 debates: 12 republicanos, nueve demócratas y tres entre Clinton y Trump.
Ha sido, además, una campaña hostil y virulenta como ninguna otra que alguien recuerde, con dos candidatos impopulares encerrados en escándalos, y una cobertura inédita en diarios, radio, televisión, portales de Internet, Facebook, Twitter e Instagram.
Y los norteamericanos ya están hartos. Dos encuestas recientes de la Asociación Americana de Psicología (APA, según sus siglas en inglés) encontró que el 52% de los norteamericanos está estresado por la elección; uno de cada cuatro trabajadores ha sufrido por las "discusiones políticas" en el trabajo, y uno de cada cinco elude a sus colegas para evitar esas discusiones.
"El estrés por la elección se exacerba por los argumentos, las historias, imágenes y los videos en las redes sociales que pueden aumentar la preocupación y la frustración, particularmente con miles de comentarios que pueden ir desde verdaderos a hostiles hasta inflamatorios", indicó Lynn Bufka, uno de los directores de APA.
La organización hizo recomendaciones: limitar el consumo de información; caminar y pasar más tiempo con amigos y la familia; evitar discusiones sobre la elección y el catastrofismo, y mantener una perspectiva equilibrada", y por último, votar, porque eso implica "dar un paso proactivo y participar en lo que para muchos ha sido una elección estresante".
"Pase lo que pase el 8 de noviembre, la vida continúa", reza el mensaje de la APA.
Otro sondeo, del Centro Pew, realizado en julio, incluso antes de que la campaña entrara en su tramo más intenso, reveló que ya el 59% de los norteamericanos se sentía "exhausto" por tanta cobertura.
Abundan las historias sobre psicólogos y psiquiatras que tienen más trabajo por la elección. En un artículo del Washington Post, un terapeuta, Steven Stosny, llegó incluso a acuñar una nueva patología: "Trastorno de estrés electoral".
Las casillas de correo de cualquier persona que sigue la elección se han convertido en los últimos meses en una seguidilla imparable de correos electrónicos para recaudar dinero para una y otra campaña, buscando voluntarios o simplemente pidiendo "salir a buscar votos". Es común escuchar quejas sobre esos correos. Muchos esperan con ansías al 8 de noviembre a que todo termine.
La encuesta del Centro Pew ya mostraba a la gente frustrada por considerar que no se le ha dado suficiente cobertura a los temas, y ha habido, en cambio, una excesiva atención a los dichos de los candidatos. Por si eso no fuera poco, una sucesión coreográfica de encuestas y pronósticos pone mucho énfasis en la "carrera de caballos", y las decenas de variantes del mapa para llegar al número mágico de 270 votos necesarios para alcanzar la mayoría en el colegio electoral que elige al presidente.
"Hemos excavado hasta no sólo tocar fondo, sino hasta atravesar el núcleo de la tierra, y hemos llegado a reventar del otro lado, sorprendiendo a los canguros, y actualmente vamos a toda velocidad hacia el espacio exterior, donde no hay arriba, abajo, luz o oscuridad, sólo un vacío en el que la muerte viene como un dulce, dulce alivio", parodió Oliver, sobre el final de su segmento. Luego remató con una frase cada vez más escuchada: "¡Por favor, que esto se termine pronto!"
Señales de alarma
52%
De los norteamericanos se estresó por la campaña
Según un estudio de la Asociación Americana de Psicología (APA)
25%
Sufre por las discusiones políticas en el trabajo
Según el mismo informe publicado por la APA
59%
Se siente exhausto por la cobertura mediática
Así lo informó el centro de investigación Pew
Más leídas de El Mundo
Imágenes impactantes. La violenta explosión de un sistema de defensa ucraniano que casi calcina a un soldado ruso
Cada vez más visible. Cómo la guerra encubierta entre Israel e Irán está saliendo de las sombras
Incluye a estudiantes. El plan de España para que miles de extranjeros puedan trabajar legalmente en el país
Amable y modesta. La ucraniana que resolvió un problema de siglos de antigüedad y que es una de las matemáticas más admiradas