Alerta en Colorado por el rebrote de una enfermedad que devastó Europa y Asia
Se trata de la peste bubónica, que esta vez afectó a una persona en el condado de Pueblo; cuáles son los síntomas y cómo prevenir el contagio
3 minutos de lectura'

Funcionarios estatales y locales del condado de Pueblo, Colorado, confirmaron que se registró un caso de peste bubónica. El paciente tuvo que ser hospitalizado y su condición mejoró luego de recibir los tratamientos adecuados, pero, según informaron desde el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Pueblo, no se pudo localizar el foco de infección debido a que esta plaga es endémica en la zona.
La peste bubónica es causada por una bacteria llamada Yersini Pestis, la cual causó aproximadamente 50 millones de muertes en Europa y Asia en el siglo XIV. Esta enfermedad se transmite a través de pulgas que son transportadas por roedores. La peste se contrae cuando estas pulgas infectadas pican a las personas o también cuando se toca a un animal infectado.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, Estados Unidos tiene un promedio de siete casos de peste bubónica al año. La mayoría de ellos, se dieron en el norte de Nuevo México, el norte de Arizona, el sur de Colorado, el sur de Oregón y el oeste de Nevada.
Hace unos meses, se detectó un caso de peste bubónica que terminó con la vida de un hombre en Nuevo México. Así lo confirmaron en aquel momento funcionarios de salud de Oregon, que además sostuvieron la hipótesis de que la víctima podría haberse contagiado a través de un gato.

¿Cuáles son los síntomas de la peste bubónica?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas de la peste bubónica son la fiebre repentina, escalofríos, dolores musculares, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Además, esta infección puede ser incubada durante un día o hasta por una semana.
Otro síntoma común de esta enfermedad son el dolor y la inflamación de los ganglios linfáticos, denominados bubones, de allí su nombre. Estos pueden variar de tamaño y se ubican en las axilas, en la zona de la ingle y el cuello.
Se estima que entre el 30% y el 60% de las personas que contraen esta enfermedad, mueren. Y si bien no existe la vacuna contra la peste en EE.UU., se recomienda que las personas que desarrollen estos síntomas asistan de manera inmediata a un hospital para ser atendidos. “Los antibióticos pueden tratar la peste, pero una persona debe ser atendida de inmediato para evitar que la enfermedad se agrave o incluso genere la muerte”, dijo Alicia Solis, gerente del Programa de Preparación para Emergencias y Enfermedades Transmisibles.

Qué recaudos tomar
Los funcionarios de salud del condado de Pueblo recomiendan:
- Despejar las zonas donde los roedores pueden esconderse y reproducirse
- Evitar que las mascotas deambulen por estas zonas.
- Desparasitar con frecuencia a perros y gatos.
- Evitar dormir con mascotas para disminuir el riesgo de contagio.
Temas
Otras noticias de Agenda EEUU
Arrestos. El condado que traicionó las políticas santuario de Nueva York: hizo un trato con Trump y entrena policías con el ICE
Eran buscados por Estados Unidos y México los capturó: quiénes son los capos vinculados al cartel del Chapo Guzman
"Lincoln penny". El error que hace que este centavo de dólar valga más de US$20.000: cómo identificarlo
- 1
Regalan alimentos en Texas: dónde y cómo acceder a despensas gratis hasta el 28 de marzo
- 2
Cuáles son los requisitos que endureció Donald Trump para tramitar la ciudadanía de EE.UU.
- 3
¿Adiós a Eric Adams? Los contundentes resultados de una nueva encuesta para la alcaldía de Nueva York
- 4
Ganó la lotería de Maryland con los mismos números con los que su esposo acertó tres años atrás: “Traen suerte”