Así es el superveloz tren que unirá Los Ángeles y Las Vegas
La nueva opción de transporte no solo reducirá a la mitad los tiempos de viaje en auto entre las dos grandes ciudades, también generará un impacto positivo en el medioambiente para el sur de California y Nevada
3 minutos de lectura'

Una línea ferroviaria de alta velocidad conectará Las Vegas con Los Ángeles. Se trata de la Brightline West, que se hará realidad mediante una inversión de 8000 millones de dólares y que correrá en paralelo a la autopista Insterstate 15 (I-15), entre Nevada y California, con una longitud de 418.500 kilómetros.
Según International Railway Journal, una revista especializada en el ámbito ferroviario, el proyecto estará a cargo de la iniciativa privada. Se planean tres estaciones en las zonas de alto desierto y el condado de San Bernardino, en California. La construcción ya fue aprobada y, si todo marcha conforme a lo previsto, podría inaugurarse en 2026 o 2027.
El año pasado, la Administración Federal de Ferrocarriles (FRA, por sus siglas en inglés) publicó un informe de la evaluación ambiental, que concluyó que este proyecto no tendrá repercusiones negativas significativas ni para las poblaciones de bajos ingresos o minorías. La FRA recibió los comentarios públicos respecto a la construcción, el 28 de noviembre de 2022, por lo que se espera que en marzo de este año se emitan los permisos oficiales.
¿Cómo será el tren que unirá a Los Ángeles y Las Vegas?
La Brightline West alcanzará velocidades máximas de 290 km/h, por lo cual el recorrido duraría dos horas con 15 minutos. Es decir, será más del doble de rápido que trasladarse en un tren de alta velocidad o por carretera.

De acuerdo con la información oficial sobre la línea, cada año se concretan 50 millones de viajes de Las Vegas a Los Ángeles; el 85% en coche o autobús. Con esta opción, la empresa busca atraer 12 millones de viajes anuales en el tren. La incorporación de este nuevo medio de transporte tendría un positivo impacto para el medioambiente, dado que al reducir el tráfico de vehículos entre Las Vegas y Los Ángeles, se eliminarían toneladas de Dióxido de Carbono (CO2) anualmente.
“Brightline representa la forma de transporte más ecológica de Estados Unidos, con el potencial de eliminar millones de coches cada año de la I-15 y dejar enormes beneficios económicos para Nevada y el sur de California”, explicó al respecto Ben Porrit, portavoz de la línea.

Los fondos para este innovador medio de transporte se lograrán gracias a una combinación de subvenciones federales y bonos de actividad privada que Brightline solicitará en Nevada y en California. La empresa logró la aprobación US$200 y US$600 millones en dichos estados, respectivamente.
¿Dónde estarán las estaciones para el tren de alta velocidad?
En Nevada, la estación estaría en el mismo Las Vegas Strip. La terminal medirá 6039 metros cuadrados y se instalará en un terreno de 44,5 hectáreas perteneciente a Fortress Investment Group, que es propietaria de Brightline a través de una filial.
En California, las estaciones se construirán en Victorville, Hesperia y Rancho Cucamonga. Allí, se conectaría con los servicios de Metrolink desde y hacia el centro de Los Ángeles. El plano también contempla una futura conexión de Victor Valley con el tren de alta velocidad de California en Palmdale.
Temas
Otras noticias de Estados Unidos
Alianza militar. El gobierno de Javier Milei refuerza el acercamiento a EE. UU. con la visita del jefe del Comando Sur
El caso que conmocionó a EE.UU. Pidieron la pena de muerte para el joven que mató a un CEO en Manhattan: él se declaró inocente
Con un coche bomba. Asesinan a un general ruso en Moscú durante un encuentro clave entre Putin y el enviado de Trump
- 1
Ley de Insurrección: qué es y de qué trata la norma que contempla Trump entre sus políticas migratorias
- 2
Cambió la lotería Mega Millions y ya hubo un ganador del primer premio mayor: así es el nuevo formato
- 3
Para migrantes en Nueva York: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
- 4
En Nueva York: la historia de la niña migrante de 4 años que enfrenta en soledad su juicio de deportación