Es argentina, viajó a EE.UU. para trabajar como niñera y volvió un fan del mate al niño que cuidó: “Lo ceba solito”
Delfina Libardi tiene 26 años, es cordobesa y compartió su experiencia laboral bajo el programa de intercambio au pair en Estados Unidos; Ryder, un nene de casi tres años, probó delicias típicas y hasta aprendió a hablar español con acento rioplatense
- 5 minutos de lectura'
Una joven oriunda de Córdoba, Argentina, llamada Delfina Libardi, viajó a California para participar en el programa de intercambio cultural au pair, donde trabajó como niñera de Ryder, un niño de dos años y siete meses. Durante su estadía con la familia estadounidense, no solo desarrolló un vínculo cercano con el pequeño, sino que también logró que él absorbiera varias costumbres argentinas.
A través de videos publicados en su cuenta de TikTok, la joven mostró cómo Ryder, a quien llama cariñosamente “Rydi”, se convirtió en un “mini fan de Argentina”. Las grabaciones, que rápidamente se viralizaron, mostraron al nene mientras tomaba mate, probaba el dulce de leche y repetía palabras con un marcado acento argentino.
Delfina y su “hermosa experiencia” como au pair en Estados Unidos
Libardi explicó en diálogo con LA NACION que decidió postularse para el programa au pair porque cumplía con todos los requisitos y deseaba vivir en el exterior. “Me fui a EE.UU. con 24 años por medio de una agencia. Yo quería viajar, por eso es que busqué esta opción, además de que me encantan los niños. La verdad es que fue una experiencia hermosa”, comentó.
Este programa permite a jóvenes de entre 18 y 26 años viajar a EE.UU. para trabajar como cuidadores de niños en hogares anfitriones. Para participar, es necesario aplicar a través de una agencia autorizada, que facilita el visado de intercambio cultural J-1.
La joven argentina fue asignada a una familia en California, donde cuidó de Ryder desde sus primeros años de vida. “Llegué cuando él tenía un año y siete meses, y me quedé hasta que cumplió casi tres años”, relató. En este periodo, que abarcó el año 2022 y 2023, la cordobesa pudo verlo crecer y enseñarle sus costumbres.
Las costumbres argentinas que aprendió el niño estadounidense
Uno de los aspectos más llamativos de la experiencia fue cómo Delfina Libardi introdujo la cultura argentina en la vida diaria de Ryder. “Le hacía probar productos típicos que encontraba en los mercados de California”, comentó.
En sus videos, que se volvieron virales en las redes sociales, se lo ve al pequeño estadounidense tomar mate, beber matecocido con entusiasmo y comer dulce de leche, aunque este último le dejó expresiones de dudas. Pero, su favorito, según su niñera, fue el mate. Incluso aprendió a cebárselo solito.
Estas escenas no tardaron en captar la atención de miles de usuarios, quienes elogiaron al niño y su particular forma de hablar con acento argentino. “Le enseñaba palabras en español y él las repetía con mi acento. No decía ‘pollo’ como un estadounidense, sino que lo pronunciaba con la ‘sh’, como un argentino. Aprendía rápido. Es muy inteligente”, contó Delfina.
Además de los alimentos y el idioma, la joven, quien estudió la carrera de Turismo en la universidad, también compartió su pasión por el fútbol argentino. En otro video, Ryder aparece con la camiseta albiceleste y grita por las calles de California: “¡Vamos Argentina!”. Estas imágenes conmovieron a los seguidores, quienes destacaron el cariño del niño hacia la cultura de su au pair.
El emotivo adiós y el vínculo entre la niñera argentina y su “host kid” de EE.UU.
Cuando llegó el momento de finalizar el programa y regresar a la Argentina, Delfina Libardi capturó en video la reacción de Ryder al ver sus maletas listas. En la grabación se lo vio al pequeño triste. A pesar de la distancia que hoy los separa, la joven afirmó que aún tiene un vínculo cercano. “Hasta el día de hoy mantenemos el contacto”, agregó.
Actualmente, la argentina realiza videollamadas con Ryder y su familia para mantenerse en contacto. “Los padres me cuentan que él siempre pregunta por mí”, expresó.
¿Cómo participar del programa au pair en EE.UU.?
Para trabajar como niñera o niñero en EE.UU. se necesita primero contactar a una agencia, que encuentre una familia anfitriona. Es a partir de ese vínculo que se comienza a tramitar el visado correspondiente. De acuerdo con el portal oficial, estas son las características que deben cumplir los interesados:
- Tener entre 18 y 26 años.
- Buen nivel de inglés.
- Experiencia de al menos 500 horas en cuidado infantil.
- Licencia de conducir.
- Gozar de buena salud.
- No tener antecedentes penales.
- Compromiso de permanecer un mínimo de un año en EE.UU.
Los costos del programa varían entre 400 y 1500 dólares, según la agencia y del país de origen. Además, existen gastos adicionales como entrevistas, exámenes médicos y trámites consulares.
El fenómeno de las niñeras latinas en redes sociales
En los últimos años, muchas jóvenes latinas que trabajan como au pair han comenzado a compartir sus experiencias en redes sociales, donde muestran la rápida adaptación de los niños estadounidenses a la cultura latina. Esto incluye aprender palabras en español, disfrutar de comidas típicas y adquirir las costumbres de sus cuidadoras.
El caso de Delfina y Ryder es un ejemplo de cómo el intercambio cultural no solo enriquece a las niñeras, sino que también deja una huella significativa en las familias anfitrionas y en los niños que cuidan. “Fue un año juntos en el que le enseñé español, a tomar mate, a disfrutar del dulce de leche y a hablar con acento argentino”, resumió la cordobesa en uno de sus videos más vistos.
Otras noticias de Trabajos en EE.UU.
Reciente aumento. Cuánto gana un maestro de escuela en Nueva Jersey: así varía el salario, según el condado
Sus tareas y responsabilidades. Cuánto gana Eric Adams como el alcalde de la ciudad de Nueva York
"Llegué cargada de sueños". Es colombiana, emigró a EE.UU. sin papeles, pero así logró montar su propia empresa
- 1
La historia desconocida del club que fundaron 43 inmigrantes y que esconde un renovado restaurante
- 2
Cómo será la lujosa mansión que Zaira Nara y Facundo Pieres van a construir en José Ignacio
- 3
Con drones, detectan maltrato animal en el Aconcagua: rescatan a más de 70 mulas heridas y desnutridas
- 4
Cómo es el auto que manejará Colapinto en Alpine y qué dijo el CEO de Renault tras concretarse el pase