Los Dodgers contra el ICE: anuncian programa que ayuda a inmigrantes afectados por redadas en Los Ángeles
Luego de semanas de críticas por su silencio ante los operativos migratorios en la ciudad californiana, la institución deportiva se pronuncia ante los hechos
4 minutos de lectura'

El club de béisbol Dodgers de Los Ángeles lanza un programa enfocado en apoyar a inmigrantes afectados por recientes operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La medida llega tras varias semanas de tensión en la ciudad por la política migratoria federal y tras intensas críticas públicas para que la institución deportiva se pronunciara.
Los Dodgers presentan una iniciativa comunitaria para asistir a inmigrantes tras redadas del ICE
El equipo, símbolo deportivo de la ciudad, no había hecho comentarios oficiales desde que comenzaron las redadas, lo que generó malestar entre muchos de sus seguidores. Según detalla Los Angeles Times, este nuevo programa marcará el primer paso formal de los Dodgers para involucrarse públicamente en un tema que ha provocado preocupación generalizada entre las comunidades migrantes del sur de California.

El alcance específico del programa aún no se ha divulgado por completo y se espera que se dé a conocer muy pronto. Con esta medida, la institución deportiva buscará reconectarse con su base de seguidores, compuesta en gran parte por inmigrantes y descendientes de inmigrantes.
Por otro lado, el equipo informó recientemente que oficiales del ICE intentaron ingresar en las inmediaciones del club. “Esta mañana, agentes de inmigración llegaron al Dodger Stadium y solicitaron permiso para acceder a los estacionamientos. La organización les negó la entrada”, publicaron.
De acuerdo con Los Angeles Times, se vio a un vehículo de ICE con agentes enmascarados que negaron dar cualquier tipo de declaración. Pese a su presencia, el partido que disputarán esta noche contra San Diego Padres se jugará según lo programado, dijo la institución.
Tensión en Los Ángeles por las redadas masivas y protestas de migrantes
Las recientes redadas migratorias en Los Ángeles y otros lugares de California, así como también en todo EE.UU., intensificaron la preocupación en amplios sectores de la población. Organizaciones comunitarias, líderes locales y ciudadanos salieron a las calles para denunciar el impacto de estas medidas en familias trabajadoras, muchas de las cuales tienen vínculos profundos con la vida económica, social y cultural de la ciudad.
La situación puso a prueba a instituciones locales, incluso a entidades deportivas, sobre su responsabilidad en momentos de crisis. La falta de reacción de los Dodgers durante las primeras semanas fue interpretada por muchos como una desconexión con su entorno.
Durante las últimas semanas, diversas figuras públicas, aficionados y miembros de la comunidad latina expresaron su descontento con el silencio del equipo. A través de redes sociales, muchos pidieron que el club se manifestara ante la situación que enfrentan miles de inmigrantes en la ciudad.
Uno de los momentos más visibles de esta controversia ocurrió el 14 de junio, cuando la artista Nezza, invitada para interpretar el himno nacional de EE.UU. en un partido entre los Dodgers y los Giants de San Francisco, decidió cantar en español, a pesar de haber recibido instrucciones de hacerlo en inglés. Su acción fue percibida como un gesto de protesta ante el contexto migratorio, y generó amplia repercusión mediática y social.
Nezza, de origen colombo-dominicano, explicó luego que la elección del idioma fue una forma de solidarizarse con la comunidad latina en un momento de vulnerabilidad. La artista expresó que sintió la necesidad de actuar en consonancia con la realidad que viven muchas familias en Los Ángeles, muchas de las cuales son parte del público habitual del Dodger Stadium.

Reacciones en el ámbito deportivo sobre las redadas migratorias
En contraste con el silencio de los Dodgers, otros equipos deportivos de Los Ángeles habían asumido posturas claras. Los Angeles Football Club (LAFC), club de fútbol masculino, y el Angel City FC, equipo femenino, publicaron comunicados en los que manifestaron su solidaridad con las comunidades migrantes.
En un comunicado publicado a comienzos de junio, LAFC destacó la diversidad de Los Ángeles como su mayor fortaleza y expresó su respaldo a todos los miembros de su comunidad. “Hoy, cuando nuestra comunidad siente miedo e incertidumbre, LAFC se une hombro a hombro”, publicaron.

Angel City FC adoptó el lema “Immigrant City FC” y realizó una jornada especial en su estadio en apoyo a las comunidades migrantes. Durante ese evento, jugadoras, entrenadores y fanáticos vistieron camisetas con mensajes alusivos a la inmigración, y la artista Becky G leyó un comunicado donde el club reafirmaba su compromiso con la inclusión.
El béisbol ocupa un lugar central en la cultura de Los Ángeles, y los Dodgers han sido históricamente un punto de referencia para diversas comunidades, incluso la latina. La respuesta del club a la crisis actual puede redefinir su relación con sus seguidores y su rol dentro de la ciudad.
Otras noticias de MLB
2025. Juan Soto queda fuera del juego de estrellas de la MLB y el venezolano Ronald Acuña Jr. comandará a los latinos
Un renacer a los 37 años. Por qué el cubano Aroldis Chapman es considerado uno de los mejores lanzadores de la historia en MLB
Día especial. ¿Qué dice el acuerdo millonario de los Mets de Nueva York por el que le pagan a Bobby Bonilla cada 1° de julio?
- 1
Las imágenes que muestran cómo llegó al país el vuelo privado de Miami y desmienten la versión oficial
- 2
El Gobierno disolvió Vialidad y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería
- 3
El jugado look de Antonela Roccuzzo para su salida romántica con Lionel Messi
- 4
Paro de colectivos: cuáles son las líneas que no funcionan este lunes 7 de julio