Claudia Sheinbaum cruzó a Donald Trump por el Alligator Alcatraz para inmigrantes en Florida: “Los tratan como criminales”
La presidenta de México rechazó la apertura de un nuevo centro de detención temporal en los Everglades y criticó el trato promovido por la administración estadounidense
4 minutos de lectura'

El aumento de redadas bajo la administración Trump ha llevado al sistema de detenciones migratorias al límite de su capacidad. En respuesta, Florida inauguró un centro temporal en una pista aérea abandonada en los Everglades, denominado “Alligator Alcatraz” por su aislamiento y fauna salvaje, que ya cuanta con el rechazo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Sheinbaum acusó a Trump de violar los derechos humanos tras la inauguración de un nuevo centro de detención en Florida
El 1° de julio, Donald Trump, acompañado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, asistió a la inauguración del centro de detención Alligator Alcatraz, una instalación diseñada para retener de manera temporal a migrantes bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

El mismo día, del otro lado de la frontera, durante su rueda de prensa sobre avances en salud, Sheinbaum repudió el nuevo centro en la zona pantanosa de Florida. La mandataria mexicana aseguró que su gobierno no está de acuerdo, ya que a los inmigrantes “los tratan como criminales”.
Además, aseguró que las políticas migratorias de Trump traen consecuencias económicas negativas para Estados Unidos. “Es un país que se formó de inmigrantes de muchos lugares del mundo que contribuyen a su economía, sobre todo los latinos y los mexicanos”, agregó.
La mandataria mexicana insistió en que esta política vulnera los derechos humanos, por lo que, según explica, envió notas diplomáticas por cada detención. “Nosotros los recibimos en México, pero en condiciones que no sean violatorias de sus derechos”, expresó.
Lo que se sabe sobre el Alligator Alcatraz
El “Alligator Alcatraz” está ubicado a unos 60 kilómetros del centro de Miami, en el antiguo aeropuerto de entrenamiento de Miami-Dade Collier, una pista remota rodeada por humedales y fauna salvaje. El fiscal general de Florida, James Uthmeier, quien tuvo la idea, justificó la elección por su bajo costo y su entorno que dificulta las fugas. “Si escapan, no hay mucho más que caimanes y pitones”, describió.
Se informó que el sitio, que ya fue inaugurado, costaría alrededor de US$450 millones anuales y podría recibir unas 5000 personas. La iniciativa surge como respuesta a un sistema que mantiene a más de 53.000 inmigrantes en custodia, lo que superó el límite operativo de 41.500. Florida instaló este centro para apoyar la gestión del creciente número de deportaciones.

Donald Trump defiende la medida del nuevo centro de detención en Florida
Durante su visita al centro, Trump señaló que esta instalación podría servir como modelo nacional, ya que se inaugura mientras el Senado aprueba su plan presupuestario para reforzar deportaciones. Rodeado de una enfermería móvil instalada en un remolque y varias carpas de emergencia, el mandatario bromeó sobre la fauna en el lugar. “Les vamos a enseñar a huir de un caimán si escapan de la cárcel”, dijo, en un intento de disuadir futuras fugas.

En ese sentido, la secretaria de Seguridad Nacional reforzó el mensaje. “La gente no tiene por qué venir aquí. Si se autodeportan y regresan a casa, pueden regresar legalmente”, recomendó. “Pero si esperan y los traemos a este centro, nunca podrán regresar a EE.UU.”, aseguró.
A nivel local, Florida refuerza su postura dura: el gobernador Ron DeSantis respaldó públicamente el proyecto y resaltó su entorno natural como mecanismo disuasorio: “Nadie va a llegar a ninguna parte. Es lo más seguro posible”.
Otras noticias de Agenda EEUU
"Tasa por integridad". Desde cuándo aplica la nueva tasa de US$250 en la visa americana para trabajar y viajar a EE.UU.
"Debería haber más latinos". Raúl de Molina, de “El Gordo y La Flaca”, cuenta su experiencia como migrante y cómo lo despreciaron por hablar español
Nuevas políticas. El plan para aumentar masivamente las detenciones de migrantes sin derecho a audiencia
- 1
Soñó que ganaba la lotería y se volvió millonario con un solo ticket en Carolina del Norte: “Sabía que sucedería”
- 2
A cuánto asciende la fortuna de Manny Pacquiao, leyenda del boxeo mundial
- 3
La determinante decisión que tomó el CEO Andy Byron tras la kiss-cam en el concierto de Coldplay
- 4
De Westonzuela a Westontina: la joya de Florida donde los argentinos encuentran su sueño americano