“Día de la Liberación”: Los grandes interrogantes antes del inminente anuncio de Trump que podría cambiar la economía global
La incertidumbre ha golpeado las principales bolsas de valores del mundo, especialmente en Europa
6 minutos de lectura'
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este miércoles desde la Casa Blanca su nueva ronda de aranceles, una medida que amenaza con intensificar las tensiones comerciales a nivel global. El mandatario estadounidense ha bautizado esta jornada como el “Día de la Liberación”, pero para muchos economistas y socios comerciales, representa un día de incertidumbre y posible represalia económica.
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, advirtió este miércoles que la medida será negativa a nivel global. “La densidad y durabilidad del impacto dependerá de su alcance, duración y de si lleva a negociaciones exitosas”, declaró a la emisora de radio Newstalk de Irlanda.
'We should not be exclusively focused on what is happening in the US, we should focus on the strength that we have at home.' @Lagarde on @PatKennyNT pic.twitter.com/mmqrwjZsjt
— NewstalkFM (@NewstalkFM) April 2, 2025
También recordó que, en muchos casos, escaladas arancelarias terminan en mesas de negociación donde algunas barreras comerciales son eliminadas.
Un panorama incierto
Desde que asumió el cargo, Trump ha anunciado y postergado diversas veces sus planes de imponer aranceles a las importaciones extranjeras, sacudiendo los mercados financieros, alarmando a economistas y generando conflictos con los principales socios comerciales de Estados Unidos
Los detalles exactos de los nuevos aranceles se desconocen antes del anuncio oficial, programado para las 17 de la Argentina. No obstante, la Casa Blanca ha insinuado que la reestructuración de la política comercial será de aplicación inmediata.
Trump ha justificado los aranceles con cuatro objetivos principales: repatriar la manufactura a Estados Unidos, responder a prácticas comerciales “desleales”, aumentar la recaudación fiscal e incentivar medidas contra la migración y el tráfico de drogas. Sin embargo, la falta de claridad en su implementación ha generado volatilidad en los mercados y escepticismo entre los analistas.
Ante este panorama incierto, líderes empresariales y responsables de políticas se mantienen en vilo a la espera del anuncio del presidente. Según informó Bloomberg, hasta ayer su equipo aún debatía cómo estructurar los aranceles recíprocos, lo que refleja la incertidumbre dentro de la propia administración.
Las principales incógnitas sobre la naturaleza de estas medidas siguen sin resolverse: ¿Trump impondrá una tarifa única del 20% a todas las importaciones? ¿Optará por aranceles personalizados según el país de origen? ¿O implementará un gravamen más moderado, pero dirigido a un grupo reducido de países, como sugirió The Wall Street Journal? Sea cual sea la decisión, el impacto en la economía global podría ser significativo.
El impacto en los mercados internacionales
La incertidumbre ha golpeado las bolsas de valores, especialmente en Europa. La Bolsa de París perdía un 0,63%, Fráncfort un 0,74%, Londres un 0,23% y Milán un 0,62%.
Por su parte, el índice de salud Stoxx 600 cayó hasta un 2,5%, su nivel más bajo desde diciembre, ante la posibilidad de que los aranceles se centren en el sector farmacéutico. Bayer y Sanofi cayeron un 4,7% y 3,3% respectivamente, mientras que AstraZeneca y GSK también registraron pérdidas del 2,4% y 3,3%.
El CEO de la farmacéutica irlandesa Nutriband, Gareth Sheridan, advirtió en la BBC World Service sobre el impacto potencial de los aranceles en el sector. Destacó que medicamentos esenciales como tratamientos de quimioterapia, antibióticos y fármacos para enfermedades cardíacas y diabetes no pueden permitirse interrupciones en la cadena de suministro. “En última instancia, la gente va a morir, y morirán porque no pueden permitirse el lujo de vivir”, aseguró.
Talking about tariffs on medications is playing with peoples lives.
— Gareth Sheridan (@GPSheridan1) March 27, 2025
Tariffs are ultimately paid for by the end customer which means many medications will drastically increase in price.
Some insurance companies in America may drop coverage entirely for certain prescriptions. It…
En la Bolsa de Tokio, el índice principal Nikkei cerró con una leve subida del 0,28%. La Bolsa de Seúl cayó un 0,62%. Mismo tono ambivalente en los mercados chinos: el índice Hang Seng de Hong Kong retrocedía un 0,02%, el índice compuesto de Shanghái subía apenas un 0,05% y el de Shenzhen, un 0,09%.
El oro, tradicional refugio en tiempos de incertidumbre, ha subido un 0,5%, acercándose al récord alcanzado el día anterior.
La volatilidad del mercado refleja la preocupación por el impacto económico. Dos de las tres principales bolsas de valores de Estados Unidos registraron su peor trimestre en más de dos años. La confianza del consumidor cayó a su nivel más bajo en cuatro años.
Economistas de Goldman Sachs y JPMorgan han reducido sus previsiones de crecimiento y advierten de un mayor riesgo de recesión. Neel Kashkari, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, comparó el impacto en la confianza con el inicio de la pandemia.
A pesar de la caída de los mercados, la administración Trump insiste en que los aranceles beneficiarán a la economía. Sin embargo, analistas advierten que podrían elevar precios para los consumidores, ya que las empresas trasladarán los costos de los aranceles a los productos finales.
Reacciones
La aplicación de aranceles ha sido errática, con múltiples reversiones y retrasos, lo que ha dañado las relaciones de Estados Unidos con sus principales socios comerciales. El primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó los aranceles como “injustificados” y prometió represalias. Además, según anunció en redes, habló el martes con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para combatir las medidas comerciales.
I spoke with Mexican President Claudia Sheinbaum this morning.
— Mark Carney (@MarkJCarney) April 1, 2025
In a shifting global economy, strong and reliable partners matter. Canada and Mexico are focused on deepening our trade relations and building stronger economies, together.
La Unión Europea (UE) también ha anunciado un “plan sólido” para responder a las medidas de Trump.
“No queremos necesariamente tomar medidas de represalia”, pero “tenemos un plan sólido para hacerlo si es necesario”, advirtió por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Europe did not start the tariff confrontation.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 1, 2025
Tariffs are taxes, paid by the people.
But Europe has everything to protect our people and our prosperity.
We will always promote & defend our interests and values.
And we will always stand up for Europe. https://t.co/l4xeJOAScz
Antes del anuncio, Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, aseguró que el presidente pasó el martes “perfeccionando” el plan comercial con su equipo. “Quiere asegurarse de que sea un acuerdo perfecto para el pueblo y los trabajadores estadounidenses”, afirmó.
Trump ha reiterado su idea de aranceles “recíprocos”, gravando importaciones en el mismo nivel que los países gravan exportaciones estadounidenses. Corea del Sur, Brasil, la India y la UE han sido mencionados como posibles objetivos.
Entre las medidas sobre la mesa está un arancel del 25% sobre todas las importaciones de México y Canadá, con el objetivo de presionar a estos países en temas de migración y tráfico de drogas. También se ha considerado un arancel general del 20% sobre todas las importaciones.
Los nuevos aranceles se sumarían a los ya vigentes: un 20% adicional sobre importaciones chinas, 25% sobre acero y aluminio, 10% sobre importaciones de energía desde Canadá, y un 25% sobre vehículos importados y sus piezas a partir del jueves.
Agencias AFP, AP y Reuters, y diario The New York Times
Otras noticias de Estados Unidos
El vínculo con Trump. Milei recibe mañana al jefe del Comando Sur de Estados Unidos
Para considerar. Uscis libera visas para inmigrantes en 2025: ¿para quiénes aplica y cuáles son los requisitos?
Sin Donald Trump, los corresponsales de la Casa Blanca celebraron su cena anual preocupados por la libertad de prensa
- 1
Revés para Trump: un juez ordenó liberar a una pareja de migrantes de Venezuela acusados de ser “enemigos extranjeros”
- 2
Volantazo del ICE: devuelven estatus legal y anulan riesgo de deportación a estos migrantes en Estados Unidos
- 3
Vivió más de 30 años en EE.UU. y CBP la detuvo por este detalle de su pasado: quedó en un limbo migratorio
- 4
Temor por el ICE en Florida: esto se sabe del megaoperativo en el que detuvieron a más de 800 migrantes indocumentados