El descubrimiento de la NASA en Marte que podría reescribir lo conocido hasta ahora: “Vida pasada”
Los científicos de la agencia del gobierno estadounidense hicieron público un descubrimiento significativo que podría transformar la comprensión sobre el planeta rojo
4 minutos de lectura'

El rover Curiosity, el vehículo explorador en Marte, detectó las moléculas orgánicas más grandes halladas hasta el momento en la superficie marciana. Investigadores de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), que analizaron muestras de roca pulverizada a bordo del explorador, identificaron compuestos que sugieren una complejidad química mayor a la esperada en el planeta rojo.
Moléculas orgánicas de gran tamaño halladas en Marte
Desde su llegada a Marte en 2012, el Curiosity ha recopilado muestras de suelo, roca y aire para estudiar la posible habitabilidad del planeta. En una de sus recientes exploraciones en una formación rocosa llamada “Cumberland”, los científicos descubrieron hidrocarburos de cadena larga, considerados los compuestos orgánicos más abundantes identificados en el Planeta rojo hasta la fecha.

De acuerdo al comunicado del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA, el hallazgo, publicado el 24 de marzo de 2025 en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, apunta a que la química orgánica en el planeta pudo haber alcanzado un nivel de complejidad mayor al que se había considerado previamente.
Según los científicos, estos datos amplían las posibilidades de que alguna vez existieran condiciones favorables para el desarrollo de procesos prebóticos en el planeta, que da lugar a la evolución de moléculas orgánicas.
“Nuestro estudio demuestra que, incluso hoy, al analizar muestras de este planeta podríamos detectar firmas químicas de vida pasada, si alguna vez existió en Marte”, afirmó la autora principal del estudio, Caroline Freissinet.

La relevancia del nuevo hallazgo de la NASA
El análisis de las muestras reveló la presencia de tres moléculas: decano, undecano y dodecano, compuestas por 10, 11 y 12 carbonos, respectivamente. Estas sustancias podrían ser fragmentos de ácidos grasos preservados en la roca marciana. En la Tierra, los ácidos grasos cumplen funciones esenciales en la formación de membranas celulares y en diversos procesos biológicos. No obstante, también pueden originarse a través de procesos geológicos, como la interacción de agua con minerales en fuentes hidrotermales.
Aunque no se puede confirmar que las moléculas encontradas sean un indicio de vida pasada, los científicos consideran que su presencia indica la posibilidad de que procesos prebióticos avanzaran más en Marte de lo que se había estimado. Además, este hallazgo sugiere que es posible que moléculas orgánicas complejas hayan logrado preservarse en la superficie marciana a pesar de la radiación y las condiciones ambientales hostiles.
“Hay evidencia de que existió agua líquida en el cráter Gale durante millones de años y probablemente mucho más tiempo, lo que significa que hubo tiempo suficiente para que la química formadora de vida ocurriera en estos entornos de cráter-lago en Marte”, explicó Daniel Glavin, el científico de la NASA que colaboró con el estudio.

Detalles de la exploración y análisis de las muestras obtenidas en Marte
Este hallazgo fue posible gracias al uso del instrumento de Análisis de Muestras en Marte (SAM, por sus siglas en inglés) a bordo del Curiosity. Este sistema detectó los hidrocarburos de cadena larga en una lutita perforada (una roca sedimentaria clástica de grano muy fino) en la región de Cumberland, dentro del cráter Gale. La muestra fue recolectada el 19 de mayo de 2013 y ha sido objeto de numerosos análisis desde entonces.
El proceso de investigación consistió en calentar la muestra en un horno dentro del SAM para liberar compuestos volátiles. A partir de este procedimiento, los científicos pudieron identificar las moléculas halladas y compararlas con otras estructuras orgánicas conocidas.
Según los resultados obtenidos, la muestra podría haber contenido ácidos grasos de cadena larga, aunque los instrumentos disponibles en el planeta rojo no pueden confirmarlo con certeza absoluta. “Estamos listos para dar el siguiente gran paso y traer muestras marcianas a nuestros laboratorios para zanjar el debate sobre la vida en Marte”, concluyó Glavin.
Otras noticias de Agenda EEUU
"Arbitraria y caprichosa". Qué dice la ley de 1946 que podría ser clave en la demanda de Harvard contra Donald Trump
Peligroso hábito. Policía de Illinois va contra los conductores que cometan este hábito al manejar
Esperado encuentro. Julio César Chávez Jr. se metió en la pelea Canelo Álvarez vs William Scull: cuál fue su predicción
- 1
Fue uno de los actores más aclamados de Hollywood, cambió de carrera para “cazar” migrantes y hoy es maestro de artes marciales
- 2
Rebelión en Illinois: el condado que va contra una propuesta de Pritzker y busca aplicar un nuevo impuesto
- 3
Es latino, las autoridades lo detuvieron mientras conducía y dio una green card falsa: sin derecho a fianza
- 4
Tolerancia cero: el ICE tiene en la mira a estos grupos de migrantes latinos, que llevan años en EE.UU.