El trabajo bien pago en EE.UU. que no todos pueden hacer por un requisito clave: “US$200 en 15 minutos”
Hay una condición que es vital para poder desempeñarse en esta labor, lo que hace que este empleo sea muy bien remunerado
- 4 minutos de lectura'
Vladislav Klimovich, un joven que se dedica a la compra venta de autos importados en México, reveló un oficio poco conocido, pero altamente rentable: ser “chofer de Tijuana”. Así es como se conoce a las personas que se dedican a cruzar vehículos en la frontera entre México y Estados Unidos.
Según explicó el joven, se trata de una tarea sencilla y rápida, con la que se pueden obtener “unos 4000 pesos mexicanos en 15 minutos”, casi 200 dólares. Sin embargo, remarcó que solo pueden cumplir con este trabajo quienes cumplen un requisito clave.
El requisito clave para ser “chofer de Tijuana”
Klimovich comentó de qué se trata este negocio lucrativo en un clip grabado para el podcast de Jonathan G., un tiktoker conocido como @dobleggusgri. En esa red social, se refirió a la tarea que llevan adelante “los famosos choferes de Tijuana”, que solo pueden realizar “gente que tiene la doble nacionalidad, mexicana y americana”.
El joven detalló en qué consiste la tarea que hacen. “Tú le das 200 dólares y le dices: ‘Echame el carro para acá y te doy la lana y te pago los viáticos de gasolina’”. Así, estos transportistas se dedican a llevar de un lado al otro de la frontera diferentes tipos de vehículos.
Además, de ser ciudadanos de ambos países, los “choferes de Tijuana” deben contar con una licencia de conducir vigente, algo que pueden obtener muchas personas.
“Chofer de Tijuana”: un servicio con alta demanda, rápido y bien remunerado
Vladislav afirmó que en Tijuana, en la frontera con Estados Unidos, la demanda por este servicio de transportistas es alta. Al igual que los beneficios económicos que obtienen quienes lo llevan a cabo.
“Son muchas las personas que les pagan a los choferes”, dijo. En este sentido, mencionó: “Todas las compañías importadoras y todos lo que, como yo, se dedican a la compra venta de autos importados de Estados Unidos, porque es algo que yo no puedo hacer, tú no lo puedes hacer, mi compañero no lo puede hacer... pero ellos sí”.
El hombre remarcó que como este negocio es solo “para gente de Tijuana, que tenga licencia de conducir y la doble ciudadanía” de EE.UU. y México, se puede ganar una buena suma de dinero por día. “Se tardan apenas unos 15 minutos en la fila de la frontera, sacaron el carro y se ganaron 4000 pesos”.
Requisitos y documentos para exportar un auto desde Estados Unidos a México
Para exportar un vehículo desde Estados Unidos a México es necesario cumplir con una serie de trámites y requisitos establecidos por las autoridades mexicanas, incluido el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Para que un coche estadounidense sea importado de manera permanente a México, los interesados deben tener en cuenta las normativas vigentes del SAT. Según explica la ANAM (Agencia Nacional de Aduanas de México) estos son los requisitos:
- Año del vehículo: el coche no debe ser anterior al modelo 2015.
- Número de Identificación Vehicular (NIV): este debe demostrar que el vehículo fue fabricado en México, Estados Unidos o Canadá.
- Permisos autorizados: el coche debe estar permitido por las autoridades para su regularización.
- Costos e impuestos: es necesario cubrir el costo de importación equivalente al 10% del valor del automóvil, además de los impuestos correspondientes por su ingreso al país.
Asimismo, los interesados en regularizar su automóvil deben presentar estos documentos:
- demostrar que son ciudadanos mexicanos.
- Presentar identificación oficial y CURP.
- Contar con el título de propiedad del vehículo a nombre del importador.
- Certificado de emisión de gases, que garantice que el coche cumple con las normativas ambientales.
- Comprobar que el automóvil está en regla para circular en su país de origen.
Otras noticias de Trabajos en EE.UU.
Cómo aplicar. Este servicio de la ciudad de Nueva York busca trabajadores y paga hasta 55.000 dólares
Cómo aplicar. Esta empresa de Florida busca vendedor que hable español en Florida y paga US$140.000 al año
Oportunidad laboral. Buscan limpiadores en Florida que hablen español y pagan hasta US$24 la hora
- 1
Crece el pánico entre los inmigrantes de California por las redadas de la Patrulla Fronteriza
- 2
Esta será la agenda de la toma de posesión de Donald Trump: hay algunas sorpresas en el protocolo
- 3
Para inmigrantes: cómo proteger tu patrimonio en caso de ser deportado en EE.UU.
- 4
El IRS enviará en enero cheques y pagos automáticos de estímulo: ¿cómo saber si te corresponden?