En Nueva York: así se infiltran los agentes del ICE en las cortes de inmigración para acelerar las deportaciones
Arrestan a personas indocumentadas en juzgados de inmigración, de modo encubierto; en paralelo, la administración Trump demandó a Nueva York por ley que limita operar en las otras cortes
4 minutos de lectura'
Las cortes de inmigración de la ciudad de Nueva York se han convertido en un foco de tensión, con agentes federales encubiertos realizando arrestos sorpresivos de inmigrantes que asisten a audiencias rutinarias. La nueva táctica del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha generado controversia y ha puesto en alerta a la comunidad migrante.
La táctica de los agentes del ICE en las cortes de inmigración de New York City
Según The New York Times, agentes federales vestidos de manera informal, con camisetas y gorras, y con los rostros cubiertos con máscaras, se infiltran discretamente en las audiencias de inmigración en la ciudad de Nueva York. Estos efectivos, apostados en los pasillos de los tribunales, esperan el momento oportuno para arrestar a los inmigrantes que tienen en la mira. Las detenciones a menudo resultan en escenas caóticas, con separaciones de familias.
El edificio federal en 26 Federal Plaza, que alberga una sede del ICE y uno de los tres tribunales de inmigración de la ciudad, se ha convertido en un centro de la aplicación de la ley de inmigración en Nueva York. Los agentes del ICE han arrestado a docenas de migrantes dentro y alrededor del edificio, así como en los otros dos tribunales de Manhattan, manteniéndolos fuera de la vista en 26 Federal Plaza antes de trasladarlos a centros de detención fuera de la ciudad.
Estas prácticas han provocado protestas en los alrededores del edificio, resultando en el arresto de varios manifestantes que intentaron bloquear las camionetas que transportaban a los migrantes, según The New York Times. La presencia de agentes en los tribunales, que antes se consideraban espacios seguros, ha interrumpido las operaciones judiciales y, según los críticos, ha erosionado su estatus como lugares seguros para que los inmigrantes interactúen con el sistema legal.
Cuál es la instrucción que recibieron los jueces de inmigración para acelerar deportaciones
Según NBC News, los jueces de inmigración recibieron un memorando que detalla la nueva táctica. El documento instruye a los jueces a permitir que los abogados del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) presenten mociones de desestimación oralmente y concederlas rápidamente, en lugar de otorgar a los inmigrantes los 10 días habituales para responder.
“Las decisiones orales deben completarse dentro del mismo horario de audiencia el día en que concluyen los testimonios y argumentos”, señala el memorando, fechado el 30 de mayo. NBC News indica que también se indica a los jueces que “no se requiere documentación ni información adicional” para conceder las desestimaciones.
Una vez desestimados los casos, los extranjeros pueden ser sometidos a un proceso de deportación acelerada, lo que significa que podrían ser removidos del país sin tener la oportunidad de presentar otros tipos de alivio migratorio, como solicitudes de asilo.
Billy Botch, un observador de la organización American Friends Service Committee Florida, declaró que los arrestos ocurren inmediatamente después de que se desestiman o cierran los casos de inmigración. “Algunas personas expresan alegría, dan gracias o celebran, solo para que todo eso sea reemplazado por tristeza, miedo y enojo, mientras son esposados y puestos bajo custodia”, afirmó Botch.
Los funcionarios federales argumentan que los arrestos en los tribunales permiten detener a las personas en un entorno controlado, sin necesidad de desplegar equipos en las comunidades, lo que requiere más tiempo y planificación y pone en riesgo a los agentes y al público. El Departamento de Seguridad Nacional también ha justificado el uso de máscaras argumentando un aumento en las amenazas contra sus oficiales.
Demanda contra el estado de Nueva York por una medida de “santuario” para migrantes
En paralelo, la administración Trump demandó al estado de Nueva York por una ley estatal que limita las facultades de los agentes de inmigración para realizar arrestos en tribunales estatales o locales. La demanda alega que la ley representa un esfuerzo inconstitucional para obstaculizar los esfuerzos de control de inmigración.
La ley de Nueva York establece que los agentes de la ley solo pueden arrestar a personas en o cerca de los tribunales si tienen una orden judicial o una orden de arresto criminal firmada por un juez. Esto dificulta que el ICE realice arrestos por asuntos migratorios, que son de carácter civil.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Otras noticias de ICE
"No quiero que me deporten". Adiós al sueño americano: es hondureña y pidió asilo en EE.UU., pero los atrasos migratorios la obligaron a irse
En Texas. El miedo a las redadas del ICE silencia a los mariachis de Houston: han reducido su presencia en EE.UU.
Su caso. La historia del cubano que secuestró un avión para aterrizar en Miami: ahora será deportado por el ICE
- 1
Soñó que ganaba la lotería y se volvió millonario con un solo ticket en Carolina del Norte: “Sabía que sucedería”
- 2
A cuánto asciende la fortuna de Manny Pacquiao, leyenda del boxeo mundial
- 3
Adiós a la naturalización en Miami-Dade: estas son las clases para migrantes que se cancelaron por falta de fondos
- 4
La determinante decisión que tomó el CEO Andy Byron tras la kiss-cam en el concierto de Coldplay