Era gobernador en México, huyó a EE.UU. y el ICE lo buscó para deportarlo
Se trata de Tomás Yarrington, ex candidato presidencial del PRI, que fue detenido por aceptar sobornos de millones de dólares del Cartel del Golfo
3 minutos de lectura'

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) encontró al exgobernador de Tamaulipas, Tomás Jesus Yarrington Ruvalcaba, y lo deportó a México. El exfuncionario cumplía una condena en Estados Unidos y está acusado en su país de crimen organizado y lavado de dinero.
El ex gobernador mexicano fue deportado por ICE esta semana
Tomás Yarrington, de 68 años, fue entregado a las autoridades mexicanas por ICE en el Puerto de entrada de San Ysidro, California, -el cruce fronterizo entre San Diego y Tijuana- el pasado miércoles 9 de abril, según informó el organismo en un comunicado.

El 25 de marzo de 2021, Yarrington se declaró culpable de conspiración para cometer lavado de dinero ante el Tribunal Federal del Distrito Sur de Texas y fue sentenciado a cumplir 9 años de prisión en el Correccional Federal Thomson de Illinois.
Sin embargo, el 3 de julio de 2024 su custodia quedó a cargo de ICE, que comenzó el proceso de investigación y revisión de su caso para deportarlo. El pasado 27 de febrero, un juez de inmigración ordenó la expulsión de mexicano del territorio estadounidense. El ex gobernador renunció a su derecho a apelar y finalmente regreso a su país esta semana.
Una vez en su territorio de origen fue detenido por Interpol México y enviado al penal de máxima seguridad del Altiplano, ubicado en el municipio de Almoloya, Estado de México.
Qué delitos cometió el ex gobernador Tomás Yarrington
El exmandatario de Tamaulipas (entre 1999 y 2004)y ex candidato presidencial de México por del Partido Revolucionario Institucional (2005), aceptó sobornos de particulares y empresas privadas en México por más de US$3500 millones.
Según informó AP, los fiscales estadounidenses acusaron a Yarrington de haber recibido millones de dólares del Cartel del Golfo, incluso desde 1998 antes de asumir el cargo, a cambio de permitir que los traficantes introdujeran grandes cantidades de cocaína en Estados Unidos. Los pagos continuaron hasta después de que finalizara su mandato en diciembre de 2004.

De acuerdo con las autoridades, Yarrington utilizó el dinero ilegal para comprar propiedades en Estados Unidos. En sí, el mexicano blanqueó los sobornos en EE.UU. con la compra de condominios frente al mar, grandes propiedades, desarrollos comerciales, aviones y vehículos de lujo.
Fue capturado en abril de 2017 en Italia, mientras viajaba con un nombre y un pasaporte falsos. Lo pusieron bajo custodia con una orden de arresto provisional, basada en la acusación presentada en mayo de 2013. Aunque Yarrington quiso impugnarla, finalmente autorizaron su extradición a Estados Unidos, a donde llegó en abril de 2018 y cumplía su condena.
Yarrington fue deportado tras un acuerdo bilateral
La presidente de México, Claudia Sheinbaum, remarcó que la repatriación del exgobernador había sido solicitada hace tiempo y que se logró gracias a una colaboración bilateral entre México y Estados Unidos. “Nosotros no aceptamos intervenciones ni injerencias; lo que hay es colaboración y cooperación”, remarcó en conferencia de prensa, según informó Milenio.

Sobre la situación de Yarrington y su futuro en México, Sheinbaum apuntó: “Ya está en uno de los penales, tiene que seguir su curso”.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
¿Qué hacer? Real ID antes del 7 de mayo: qué opciones tienen los migrantes indocumentados que no califican
En California. Así arrestaron a trabajadores independientes en las puertas de un Home Depot
En suspenso. Golpe a Trump: en Nueva York también bloquean las deportaciones por la Ley de Enemigos Extranjeros
- 1
Es colombiana, le negaron la visa de turista pese a que está casada con un americano y cuenta la verdad de lo ocurrido
- 2
Es ciudadana estadounidense y médica, pero el DHS le pidió que se autodeporte: “Llevo mi pasaporte a todos lados”
- 3
Para migrantes en California: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
- 4
Es venezolano y cuenta cómo casi lo suben a un avión para deportarlo a El Salvador, pero un hecho inesperado lo salvó