Es de México, vive hace 34 años en EE.UU. y revela el único secreto del sueño americano: “Solo se logra…”
Sin eufemismos un hombre originario de Puebla relató en TikTok la clave y las condiciones para alcanzar la prosperidad en Norteamérica
- 3 minutos de lectura'
Recientemente, se volvió viral la historia de un migrante de Puebla, México, que lleva casi cuatro décadas viviendo en Estados Unidos. En el video difundido por un conocido tiktoker colombiano (archidashz97), el migrante mexicano cuenta su visión de éxito en Estados Unidos.
El hombre de origen mexicano reconoce que muchas personas llegan a Estados Unidos con la convicción de que el trabajo duro es la llave para alcanzar cualquier logro, también señala que “al tiempo de llegar se les quita” y muchos no mantienen esa ética de vida.
El secreto para lograr el sueño americano
“El sueño americano se mueve solamente trabajando. Si no se trabaja, pues nunca se va a lograr”, afirma sin titubeos el hombre entrevistado por archidashz97. Relata que ha trabajado en un puesto de frutas durante los últimos 27 años, todos los días de la semana.
“Me levanto a las 5 de la mañana, preparo todo y aquí ya estoy entre las 10 y las 10:30 hasta las 5 o 6 de la tarde en invierno y hasta las 7 de la tarde en verano, de lunes a lunes”, comenta el hombre, quien se describe a sí mismo como un trabajador incansable.
“En el país de uno, la gente agarra sus vacaciones, sus días de fin de semana, se pueden ir a la playa, pero aquí no”, sentencia y reafirma: “Yo soy un mexicano saludable que solamente trabaja, y el que quiera venir, de donde sea, de cualquier país del mundo, tiene que venir puramente a trabajar para lograr algo”.
Para este hombre, la mayoría de las personas que migran a Estados Unidos comprenden que el trabajo es fundamental. Sin embargo, cree que la falta de persistencia es un problema común. “Vienen con mucha ilusión, pero luego los ves y a las 8 de la mañana están durmiendo. ¿Cómo van a progresar?”, se pregunta.
Para el poblano, además, su principio rector de trabajo duro no solo es aplicable en Estados Unidos, sino que también es válido para aquellos que emigran a cualquier país del mundo.
Finalmente, en un segundo video, que completa la historia, el migrante hace una advertencia sincera sobre las realidades de la vida de un migrante y sus perspectivas: “Yo vine por dos años y me quedé. Aquí se queda toda tu juventud y se queda todo el dinero que juntaste, tu carro, tu casa, no puedes llevarte nada. Si te vuelves a tu país es para empezar de cero con tu bastoncito y todo jodido, esa es la realidad”, concluye.
Con simples palabras el hombre advierte con honestidad que antes de decidir dar un paso y salir tras el sueño americano es preciso preguntarse si se va a estar a la altura de los desafíos que se les plantean todos los días a quienes deciden rehacer su vida en un país extranjero.
Otras noticias de Agenda EEUU
2025. Así avanza la tabla de posiciones del Round Robin de la LVBP: rumbo a la final del beisbol venezolano
Su secreto. Es latina, trabaja como repartidora de Amazon y revela cómo hizo para pagar solo US$434 de impuestos en 2024
Al banquillo. De Eric Adams a “El Mayo” Zambada: los cinco juicios más relevantes que tendrán lugar en Nueva York en 2025
- 1
Así es la “mini casa” que Walmart vende por US$11.988: “Fácil de instalar”
- 2
Pérdida millonaria para Edwin Castro: los incendios de California arrasaron con la mansión del ganador del Powerball
- 3
En Texas: la ciudad a menos de cinco horas de Dallas que se hunde a un ritmo preocupante
- 4
Así avanza la tabla de posiciones del Round Robin de la LVBP: el número mágico rumbo a la final del beisbol venezolano