Es latino y uno de los capos más buscados por EE.UU: la DEA ofrece US$2 millones por información
La organización del fugitivo utilizaba barcazas en la Hidrovía Paraná-Paraguay para exportar cocaína en contenedores hacia puertos de Europa sin ser detectados
4 minutos de lectura'

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ha puesto un precio de hasta US$2 millones por cualquier información que conduzca a la captura de Sebastián Enrique Marset Cabrera. Se trata de un ciudadano uruguayo de 33 años que se ha convertido en una de las figuras más escurridizas y peligrosas del crimen organizado en América Latina.
El latino buscado por la DEA y por el que ofrecen US$ 2 millones de recompensa
Conocido también bajo identidades falsas como Luis Amorim Santon o Gabriel De Souza Beumer, Marset está acusado de liderar una vasta estructura criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína y al lavado de dinero. Su especialidad: utilizar la estratégica Hidrovía Paraná-Paraguay como corredor fluvial para mover cargamentos de droga hacia Europa y Oceanía, camuflados en contenedores de productos agrícolas como girasol o harina de soja.

Marset desapareció en julio de 2023 tras una redada fallida en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y desde entonces se convirtió en un fantasma para las autoridades. Su figura aparece recurrentemente asociada a operativos antidroga, como el reciente decomiso de 469 kilos de cocaína en un barco en el puerto argentino de San Lorenzo, según información de El País.
La DEA sigue sus pasos, especialmente en Uruguay, Paraguay, Bolivia y Colombia, países donde el capo uruguayo tejió una red mafiosa con vínculos políticos y judiciales, así logró incluso sobornar a altos funcionarios. En uno de sus videos filtrados, Marset aseguró que escapó de Bolivia con ayuda de oficiales de la FELCN (Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico), a quienes habría pagado para facilitar su fuga.
Crimen, corrupción y lavado de millones
El historial criminal de Marset está plagado de episodios que parecen sacados de una serie de televisión, desde el uso de pasaportes falsos en Dubái, donde fue liberado gracias a gestiones del gobierno uruguayo, hasta el asesinato de su propio primo por sospechas de delación.

Las operaciones de su cártel cruzan fronteras y se ramifican en una estructura bien aceitada. En Paraguay, su socio Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico”, le aseguraba impunidad y logística para el tráfico de cocaína a gran escala, se supo a través de diálogos a los que accedió La Nación. En 2022, el fiscal Marcelo Pecci quien investigaba el caso A Ultranza Py, fue asesinado en Colombia, un hecho que aún no se ha esclarecido y que muchos vinculan con esta red narco.
Marset no solo es señalado por tráfico de drogas. También es investigado por su presunto vínculo con el doble homicidio de Sandra Vergara y David Óscar Chávez, en Bolivia. Vergara era hermana de Néstor “Cody” Vergara, considerado uno de los principales socios del narco en ese país y detenido en 2023 por lavado de dinero. El testimonio de un integrante del grupo criminal reveló que ambos cuerpos fueron enterrados en la ribera del río Piraí.
Cargamentos récord y pistas clandestinas
El cartel de Marset llegó a mover más de 53 toneladas de cocaína que fueron incautadas en puertos europeos como Amberes (Bélgica) y Róterdam (Países Bajos). Solo en Paraguay, se han detectado más de 700 pistas de aterrizaje clandestinas en la región del Chaco, utilizadas por avionetas para ingresar droga desde Bolivia.
Uno de los últimos vínculos con Argentina surgió tras la caída de una avioneta con 324 kilos de cocaína en un campo de Chaco. La aeronave pertenecía al Clan Lima Lobo, otra organización con lazos con Marset.

Pese a su historial criminal, Marset supo llevar una doble vida. En Bolivia llegó a jugar profesionalmente en un club de fútbol, al igual que en Paraguay, se financiaba su participación gracias al dinero del narcotráfico. Su mansión en Santa Cruz de la Sierra estaba equipada con armas de guerra, municiones, vehículos de lujo y dispositivos de alta seguridad.
Otras noticias de Estados Unidos
“Trabajo sucio”. La contundente definición del canciller alemán sobre los ataques de Israel a Irán
Tras un breve paso por el G7. Trump regresó de urgencia a EE.UU. y descartó un alto el fuego en Medio Oriente: “Quiero algo mejor”
Opinión. La forma inteligente que tiene Trump en sus manos para sepultar la guerra Israel-Irán
- 1
Quiso entrar a EE.UU. con un Porsche Cayenne, pero se puso nervioso al pasar por la CBP y se lo quitaron
- 2
En California: maestra interrumpe ceremonia de graduación para advertir a padres latinos que ICE está en la zona
- 3
Llegó a Orlando el día que Trump prohibió la entrada a venezolanos y revela las dos preguntas que le hicieron
- 4
El ICE pide ayuda: su director aseguró que podrían deportar más migrantes si reciben “cooperación” de estas ciudades