Es mexicano, sobrevivió al colapso del puente en Baltimore aunque no sabe nadar y relató el horror que vivió: “Pensé que no íbamos a salir”
El hombre recordó los momentos de angustia que pasó al ver caer al río a sus amigos, compañeros y familiares; seis trabajadores de la construcción murieron en la tragedia
3 minutos de lectura'

Un mexicano que sobrevivió al colapso del puente de Baltimore, en marzo de este año, relató el horror por el que atravesó y lo difícil que han sido los días posteriores a la tragedia en la que perdió a familiares y compañeros de trabajo. El hombre, originario del estado de Michoacán, permaneció en el agua sin saber nadar y aferrado a un escombro. “Pensé que no íbamos a salir”, recordó.
Julio Cervantes Suárez, de 37 años, era uno de los trabajadores de la construcción que hacían reparaciones en el puente Francis Scott Key cuando se derrumbó el pasado 26 de marzo, luego de ser golpeado por un barco carguero de nombre Dali. El hombre, junto a sus compañeros, cayó al río Patapsco.

Así logró sobrevivir al colapso del puente de Baltimore
Cervantes habló por primera vez de lo sucedido. En diálogo con NBC News, contó que vio a sus familiares y amigos desaparecer en el río uno por uno y que estaba convencido de él sería el siguiente. Seis de sus compañeros, todos hispanos, entre los que se encontraba su cuñado, Alejandro Hernández Fuentes, y su sobrino, Carlos Daniel Hernández, murieron en el accidente.
“Le agradecí a Dios por la familia que me dio. Le pedí que cuidara a mi esposa y a mis hijos. Y le pedí perdón por todo lo que he hecho”, comentó Suárez, que estaba dentro de su camioneta cuando se derrumbó el puente. Después de que su vehículo cayó en el río, relató que el agua le “llegó hasta el cuello” y no pudo abrir las puertas para escapar. Fue gracias a que bajó la ventanilla manual que logró salir antes de hundirse. “Ahí me di cuenta de lo que pasó. Miré el puente y ya no estaba”, añadió.
Exclusive: In his first interview since he was thrown from the collapsing Francis Scott Key Bridge, survivor Julio Cervantes Suarez explains how he made it out of the chilly Patapsco River alive.
— NBC Nightly News with Lester Holt (@NBCNightlyNews) July 10, 2024
@LlamasNBC reports. pic.twitter.com/cdXytiXeNJ
Cervantes no sabe nadar, pero logró trepar a un trozo de hormigón que flotaba en el agua entre los restos del derrumbe, donde esperó hasta que lo rescataron. Fue trasladado a un hospital con una herida en el pecho y otras partes de su cuerpo. En la entrevista, aseguró que todavía tiene dolores físicos, así como también señaló consecuencias en su salud mental. “Lo revivo todo el tiempo, los minutos antes de la caída y cuando estoy cayendo”, precisó.
De qué se arrepiente el sobreviviente del colapso del puente de Baltimore
El trabajador contó que le atormenta haberle dicho a su sobrino, a quien consideraba como un hijo, que fuera a su auto a descansar. “Si le hubiera dicho que viniera conmigo, tal vez habría sido diferente. Tal vez él estaría aquí con nosotros”, se lamentó. Actualmente, Cervantes comenzó con sesiones de terapia. Aunque reconoce que lo han ayudado, aclaró que en ocasiones recae. “A veces vuelvo al primer día”, subrayó.

Por otro lado, consideró que, para que se haga justicia, todos los responsables deberían pagar “por el daño que han hecho”. “El dinero no va a comprar un abrazo de un padre o de un hijo”, dijo. En ese sentido, contó cómo sufre la familia de las víctimas que murieron en el accidente. “Los conocía a todos, eran familias, eran buenas personas, buenos trabajadores y tenían buenos valores”. Para concluir, expresó que no sabe por qué sobrevivió al colapso del puente: “Creo que quizá todavía haya un objetivo para mí”.
Temas
Otras noticias de Agenda EEUU
Prohibidos por ley. Los nombres latinos que deben cambiar por este detalle en Georgia
Requisito indispensable. ¿Puedo salir de EE.UU. con estatus de asilo? La respuesta contundente de Uscis
“Enemigos extranjeros”. Trump planea invocar una norma de hace 200 años para justificar el envío de migrantes a Guantánamo
- 1
El condado al que demandaron por ayudar a ICE a detener a inmigrantes indocumentados
- 2
Cómo es el operativo para traer de regreso a la Tierra a los astronautas de la NASA varados en el espacio
- 3
La sheriff de San Diego enfrenta acusaciones por violar la política migratoria de California: “Nos decepciona”
- 4
El condado de California que aprobó un proyecto para ayudar a los migrantes frente a las redadas de ICE