Ley de Ajuste Venezolano: así es la nueva propuesta que daría residencia permanente a millones de migrantes en EE.UU.
El proyecto bipartidista busca ofrecer un camino hacia la residencia permanente a venezolanos que ingresaron a Estados Unidos antes del 31 de diciembre de 2021
3 minutos de lectura'

Un nuevo intento por otorgar un camino a la residencia permanente para los venezolanos en Estados Unidos fue presentado en el Congreso. La Ley de Ajuste Venezolano (H.R. 1348), impulsada por un grupo bipartidista de legisladores, busca regularizar el estatus migratorio de aquellos ciudadanos que han estado en el país norteamericano antes del 31 de diciembre de 2021.
¿Qué es la Ley de Ajuste Venezolano y cuál es su impacto?
La propuesta, encabezada por la congresista republicana María Elvira Salazar y los demócratas Darren Soto, Debbie Wasserman Schultz y Frederica Wilson, tiene como objetivo brindar estabilidad a los migrantes venezolanos que han huido de la crisis política, económica y humanitaria en su país.

El proyecto de ley permitiría a las personas que cumplen con ciertos requisitos solicitar la residencia permanente legal en Estados Unidos. Para ello, los solicitantes deben demostrar su presencia en ese país desde antes del 31 de diciembre de 2021 y cumplir con un período de permanencia continua de al menos un año.
Según sus promotores, esta legislación busca ofrecer una solución a la incertidumbre que enfrentan miles de venezolanos que llegaron a EE.UU. en busca de refugio. Actualmente, muchos de ellos dependen de programas temporales como el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) o permisos humanitarios, los cuales no garantizan una residencia a largo plazo.
“La opresión del régimen de Maduro y el colapso del modelo socialista han generado una de las peores crisis migratorias del mundo. Miles de venezolanos han huido en busca de seguridad y estabilidad. Me enorgullece volver a presentar la Ley de Ajuste Venezolano para brindar refugio a quienes han soportado un sufrimiento increíble, para que no tengan que regresar a casa para enfrentar la ira de la dictadura”, aseguró Salazar en un comunicado de prensa.
Por su parte, el congresista Darren Soto destacó la importancia del apoyo bipartidista para avanzar en la legislación: “A medida que la Administración Trump continúa despojando a los venezolanos de la libertad condicional, el Estatus de Protección Temporal y otras protecciones, es crucial que nos unamos y luchemos por su seguridad”, dijo en una entrevista con Telemundo.

¿Cuáles serían los requisitos para solicitar la residencia bajo la Ley de Ajuste Venezolano?
En caso de ser aprobada, la Ley de Ajuste Venezolano establece que para acceder a este beneficio migratorio, los solicitantes deberán cumplir con las siguientes condiciones:
- Haber ingresado a Estados Unidos antes o el 31 de diciembre de 2021.
- Haber residido de manera continua en el país por al menos un año antes de solicitar el ajuste de estatus.
- No tener antecedentes penales graves o vinculaciones con actividades criminales.
- Ser elegible para recibir una visa de inmigrante.
- No representar una amenaza para la seguridad nacional.

Para convertirse en ley, el proyecto debe ser aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado antes de llegar a la firma del presidente. En su primera presentación en 2023, la propuesta no avanzó lo suficiente, pero sus impulsores confían en que esta vez contará con mayor respaldo.
El debate sobre inmigración ha sido un tema clave en el Congreso, con posturas divididas entre quienes apoyan una reforma integral y aquellos que buscan restricciones más severas.
La reintroducción de la Ley de Ajuste Venezolano busca ofrecer una vía de permanencia legal a miles de ciudadanos venezolanos. De aprobarse, esta medida proporcionaría estabilidad a quienes han huido de la crisis en su país y contribuiría al desarrollo económico y social de Estados Unidos, según sus representantes.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
Incertidumbre. Los migrantes con ciudadanía “no están a salvo”: las razones por las que ICE puede deportarlos
Deportaciones. Es oficial: la nueva ciudad de Florida que se asocia al ICE contra la inmigración ilegal
Con nombre falso y sin papeles. Quién es el presunto integrante del Tren de Aragua arrestado en Los Ángeles
- 1
La buena noticia de Canelo Álvarez, justo antes de su próxima pelea: un motivo más para ganar
- 2
Caminaban por una montaña y de casualidad encontraron un cofre lleno de monedas de oro de hace un siglo
- 3
Vuelven los caimanes a Florida: el masivo desfile captado en un conocido sendero que alertó a los vecinos
- 4
No es el 1° de mayo: cuándo es el Día de Trabajo en Estados Unidos y cómo se conmemora