Los dientes del fósil de un niño revelan pistas de por qué los humanos tienen una infancia más larga que otros animales
Un descubrimiento en Georgia profundizó en los patrones de crecimiento que distinguen a la especie humana
- 2 minutos de lectura'
Un hallazgo reciente en Dmanisi, Georgia, podría arrojar luz sobre una de las características más distintivas de nuestra especie: la prolongada infancia humana. Los restos dentales de un niño de 11 años, que vivió hace 1,77 millones de años, le permitió a los científicos profundizar en los patrones de crecimiento y en el desarrollo en una especie temprana de Homo.
Pistas que revelan por qué los humanos tienen una infancia más larga
El equipo de investigadores utilizó líneas de crecimiento presentes en los dientes, similares a los anillos de los árboles, para entender el ritmo de desarrollo del joven. Estas líneas reflejan cómo se formaron y crecieron los molares durante los primeros años de vida.
Los resultados del estudio, que fue publicado en Nature, muestran que, al nacer, el desarrollo dental seguía un ritmo lento, comparable al de los humanos modernos. Sin embargo, a partir de los 4 años, el crecimiento se aceleró, alineándose más con patrones observados en grandes simios como los chimpancés.
El crecimiento dental más lento durante los primeros años de vida pudo haber permitido a este joven homínido un mayor tiempo para aprender habilidades complejas y adaptarse a su entorno social. Según Christoph Zollikofer, paleo antropólogo de la Universidad de Zurich y principal investigador del estudio, este período extendido de desarrollo podría estar relacionado con la adquisición de comportamientos avanzados necesarios para sobrevivir en grupos sociales cada vez más complejos.
Nuevas perspectivas en la evolución humana
El análisis de estos fósiles ofrece una visión sin precedentes sobre el crecimiento físico y social en los primeros homínidos. Aunque el desarrollo más lento parece vincularse con el aprendizaje y la socialización, algunos factores como la dieta o el destete también podrían haber influido, señaló Kevin Kuykendall, paleo antropólogo independiente, según La Razon.
Si bien este hallazgo representa un paso indudablemente importante y para destacar, aún quedan muchas incógnitas por resolver. Los investigadores planean continuar explorando otros restos fósiles similares para entender mejor cómo la infancia humana se convirtió en una etapa tan prolongada, algo esencial para la complejidad de la especie.
Este descubrimiento pone de manifiesto el modo en que incluso los pequeños detalles, tales como el crecimiento de un diente, pueden ofrecer respuestas fundamentales sobre el pasado humano evolutivo y la manera en que los humanos se diferencian de otras especies, a que no solo es el habla el principal aspecto dispar.
Otras noticias de Agenda EEUU
2025. Así avanza la tabla de posiciones del Round Robin de la LVBP: rumbo a la final del beisbol venezolano
Su secreto. Es latina, trabaja como repartidora de Amazon y revela cómo hizo para pagar solo US$434 de impuestos en 2024
Al banquillo. De Eric Adams a “El Mayo” Zambada: los cinco juicios más relevantes que tendrán lugar en Nueva York en 2025
- 1
Así es la “mini casa” que Walmart vende por US$11.988: “Fácil de instalar”
- 2
Pérdida millonaria para Edwin Castro: los incendios de California arrasaron con la mansión del ganador del Powerball
- 3
En Texas: la ciudad a menos de cinco horas de Dallas que se hunde a un ritmo preocupante
- 4
Así avanza la tabla de posiciones del Round Robin de la LVBP: el número mágico rumbo a la final del beisbol venezolano