Quiénes eran las dos colombianas que murieron tras ser arrastradas por una ola gigante en una playa de EE.UU.
Dos jóvenes oriundas de Antioquia, residentes en el noreste de EE.UU., fallecieron tras el incidente en una playa de Newburyport, donde la corriente las llevó varios metros mar adentro
4 minutos de lectura'

Un día de descanso en la costa de Massachusetts, Estados Unidos, terminó en tragedia para dos jóvenes colombianas. Una ola gigante las sorprendió cuando se encontraban en la playa Plum Island Point, en la localidad de Newburyport, y la corriente terminó por arrastrarlas mar adentro. Ambas fueron rescatadas inconscientes y murieron días después en hospitales de ese estado.
Eran colombianas: las identidades de las dos víctimas de la ola gigante en EE.UU.
Las víctimas fueron identificadas como Dahiana Cañas y Vanessa Correa, dos mujeres de 25 años oriundas del municipio de Donmatías, en el departamento de Antioquia, Colombia, y residían en East Boston y Lynn, respectivamente, según NBC Boston.

Vanessa era emprendedora gastronómica y tenía su propio proyecto Morganas, en Boston, de recetas tradicionales colombianas. En sus redes sociales se mostraba apasionada del cuidado de sus plantas, sus gatos y sus peces, que se encontraban en una pecera en su casa. Además, el patinar en skate era uno de sus hobbies.
Dahiana también era emprendedora, pero en el rubro de la indumentaria personalizada, con su marca DCHG. En su cuenta de Instagram se mostraba como una ávida viajera y una amante del senderismo y las playas. Cinco meses antes de la tragedia, había publicado una foto suya con la descripción: “Que dicha estar viva”.

Cómo fue el incidente por el que perdieron la vida en las costas de Massachusetts
Según los reportes oficiales, Dahiana fue la primera en ingresar al mar. La fuerza del oleaje la atrapó y la dejó sin posibilidad de regresar a la orilla. Al notar lo que ocurría, Vanessa se metió al agua para intentar ayudarla, pero también quedó atrapada por la corriente.
El incidente ocurrió el domingo 8 de junio cerca de las 19 hs de la tarde (hora del este). Un llamado de emergencia alertó a los servicios de rescate, que acudieron rápidamente al lugar. La Guardia Costera de Estados Unidos desplegó una embarcación para colaborar con la operación, mientras que dos barcos pesqueros que se encontraban cerca asistieron a las autoridades.
Cómo fue el rescate de los cuerpos de las dos colombianas que murieron en la tragedia
Uno de los pescadores encontró a una de las mujeres y logró llevarla a la orilla, aunque la joven ya no respondía. La otra fue rescatada por el segundo barco, con apoyo de la Guardia Costera, que le brindó atención médica en el trayecto. Las dos víctimas fueron trasladadas en estado crítico al Hospital Anna Jaques, en Newburyport, y luego derivadas a centros médicos en Boston y Burlington.
Pese al trabajo de los profesionales de la salud, Vanessa Correa murió el miércoles 11 de junio, mientras que Dahiana Cañas falleció al día siguiente, justo en el día de su cumpleaños número 25.
La noticia generó conmoción tanto en la ciudad de Newburyport como en la comunidad colombiana del estado. El alguacil local, Matthew Simons, expresó su pesar: “Como comunidad, nos conmueve profundamente la trágica noticia del fallecimiento de las dos jóvenes rescatadas del río Merrimack a principios de esta semana. En nombre de la ciudad de Newburyport, transmito nuestras más sinceras condolencias a sus familias y seres queridos en este momento inimaginable”.

El funcionario también agradeció a los ciudadanos y socorristas que participaron en el intento de rescate: “Estamos sumamente agradecidos con los ciudadanos y los socorristas que lucharon incansablemente para salvarlas. Pedimos a la comunidad que recuerde en sus pensamientos y oraciones a todos los involucrados en este traumático incidente”.
Las autoridades continúan con la investigación del incidente
La Policía de Newburyport y la Oficina del Fiscal del Condado de Essex están a cargo de la investigación, que sigue en pie. La causa preliminar del hecho fue catalogada como un “trágico accidente”. Sin embargo, según El Heraldo, familiares y allegados de las víctimas plantearon dudas sobre la seguridad del balneario, ya que en ese momento no había salvavidas en funciones.
De acuerdo al medio colombiano, ambas familias comenzaron los trámites de repatriación de los cuerpos; y los padres de Vanessa viajaron a Estados Unidos para acompañar el proceso de donación de órganos y el retorno de su hija al país sudamericano.
En Donmatías, su pueblo natal, la noticia generó un fuerte impacto. La comunidad local y la diáspora antioqueña en Massachusetts, donde residen cerca de 7500 colombianos, también se mostraron profundamente afectados. “Esto es una verdadera tragedia”, expresó a la revista Semana Robinson Pérez, un colombiano que vive en inmediaciones de Boston y era amigo de ambas mujeres.
Otras noticias de Agenda EEUU
“Yo le di vida”. Emblema de Televisa: el día que Chespirito no dejó registrar el personaje de “La Chilindrina”
Liberado en 2008. Quién es el líder de “Los Chapitos”, el hijo del Chapo Guzmán, por el que EE.UU. ofrece recompensa de US$10 millones
Ya entró en vigor. HB 733 en Florida: la ley poco conocida de incentivos para la reconstrucción de este tipo de espacios
- 1
En Carolina del Norte: Josh Stein firmó una ley que prohíbe el uso de este artículo durante el regreso a clases
- 2
Para frenar al ICE en LA: documentos claves que deben llevar migrantes nacionalizados y residentes con green card
- 3
Fin a la protección de migrantes: cuáles son los países que todavía figuran en el listado del TPS en Estados Unidos
- 4
Tiene green card hace más de 40 años, pero el ICE se la quitó en el Aeropuerto de Los Ángeles tras llegar de un viaje