Cuántos trabajadores migrantes contrató Donald Trump en los últimos 20 años: para Mar-a-Lago y más
El mandatario republicano advirtió los efectos de sus políticas migratorias en ciertas industrias con empleados extranjeros
3 minutos de lectura'

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contrató trabajadores migrantes en su primer y segundo mandato, a través de visas temporales. Según trascendió, esos empleos continúan vigentes en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, y en la bodega de vinos que posee en Virginia, mientras endurece las medidas migratorias en todo ese país.
Qué dijo Donald Trump sobre los efectos de sus políticas de inmigración
El jueves 12 de junio, el mandatario republicano advirtió en su perfil de Truth Social el impacto de las restricciones en los permisos migratorios y las redadas de las agencias federales en ciertas industrias, como la de agricultura o la de hotelería.

“Nuestros agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio han estado afirmando que nuestra agresiva política migratoria les está quitando excelentes trabajadores con amplia experiencia, y que esos empleos son casi imposibles de reemplazar”, expresó Trump en su cuenta oficial.
“En muchos casos, los delincuentes a los que se les permitió entrar a nuestro país, gracias a la absurda política de fronteras abiertas de [Joe] Biden, están solicitando esos empleos. Esto no es bueno. Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los delincuentes de EE.UU. ¡Se avecinan cambios!“, continuó.

A su vez, Forbes reveló recientemente que el presidente estadounidense utilizó los programas de visas temporales para contratar a al menos 1880 trabajadores migrantes en seis empresas de sus dependencias y propiedades de Mar-a-Lago, cuatro clubes de golf y la bodega que posee en Virginia, desde 2008. De ellos, 382 corresponderían a su primer mandato en la Casa Blanca, entre 2017 y 2021. Los datos que aportó la publicación hicieron referencia a informes del Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés).
Este 2025, la Organización Trump compartió al menos 31 vacantes para empleados temporales en los viñedos de Virginia, en puestos disponibles desde febrero pasado al próximo octubre. Entre las ofertas, se incluyeron para trabajadores agrícolas (por 15,80 dólares la hora), camareros, dependientes, amas de llaves y cocineros (por entre US$14,17 y US$23,01 la hora).

Las visas de trabajo temporal que utilizó el equipo de Donald Trump
El medio mencionado detalló que los puestos de empleo cubiertos por el presidente republicano en sus empresas se administraron a través de las visas H-2A, para trabajadores agrícolas temporales, destinados a actividades laborales en la bodega de Virginia; y las H-2B, para trabajadores temporales no agrícolas, en la industria hotelera de Florida.
Estos permisos migratorios requieren, en ambos casos, de la evidencia de que no se posee suficiente mano de obra estadounidense para realizar el desempeño, ya sea por disposición, cualificación o disponibilidad.
Una vez presentada la solicitud al DOL, el proceso queda a cargo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y, finalmente, del Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), organismo que emite las visas en el extranjero.
Los peticionarios también deben solicitar una certificación laboral para cada categoría ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) y recibir su aprobación.
Otras noticias de Agenda EEUU
Denuncia falsa. Es mexicana y denunció haber sido detenida por el ICE en Los Ángeles, pero todo era una estafa para recaudar dinero
¿Qué significa? Uscis anuncia que ya no emitirá más esta visa: se alcanzó el límite del año
“Ningún humano es ilegal”. Lady Gaga expone mensajes contra Trump y el ICE en su concierto de Las Vegas
- 1
Trastornos de la alimentación: “Me vienen a ver muchos padres de chicos y chicas que quieren tener cuerpos de maniquíes, de Barbie o Ken”
- 2
Cada vez hay más argentinos empadronados en el exterior: las dos causas y los países que lideran el ranking
- 3
Las medidas de seguridad que tomó Suiza en la Eurocopa con la futbolista Alisha Lehmann
- 4
A la política le cuesta procesar tanto cambio