Programa de reunificación familiar para cubanos: esto es lo que se sabe sobre los avances del parole
Desde 2007, el plan le permite a ciertos ciudadanos estadounidenses solicitar un permiso de permanencia temporal para sus familiares que están en Cuba
- 3 minutos de lectura'
El pasado miércoles 4 de diciembre, funcionarios de Estados Unidos y Cuba se reunieron en La Habana para revisar la implementación de los acuerdos migratorios entre ambas naciones. Entre los temas que se abordaron estuvo la facilitación de la reunificación familiar, un programa que permite que ciertos extranjeros entren de forma legal bajo un permiso temporal.
Esta fue la segunda de dos reuniones programadas sobre migración en 2024, con el objetivo de consolidar una migración segura, legal y ordenada, señaló en un comunicado la Embajada de Estados Unidos en Cuba. La delegación estadounidense estuvo encabezada por Eric Jacobstein, subsecretario adjunto de Asuntos del Hemisferio Occidental, y el viceministro de Relaciones Exteriores cubano, Carlos Fernández de Cossío.
Reunificación familiar para cubanos: qué se sabe
“Durante las conversaciones, Estados Unidos planteó ante el gobierno cubano cuestiones de interés, como la facilitación de la reunificación familiar, desincentivar la migración irregular y mejorar el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales en Cuba”, precisó la embajada de EE.UU.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba remarcó “la importancia de cumplir los acuerdos establecidos de forma integral y no selectivamente”. También manifestó su preocupación por las políticas y medidas de estímulo a la migración irregular que aplica el gobierno de EE.UU.
“Cuba denunció con énfasis el impacto negativo que el bloqueo económico impuesto por EE.UU. y su recrudecimiento extremo desde 2019 han tenido sobre las condiciones de vida de la población cubana, factor que ha constituido un incentivo importante a la migración”, se lee en el comunicado de la dependencia cubana.
En ese mismo mensaje, reiteró la importancia de que se restablezca plenamente el procesamiento de visas de no inmigrantes en la embajada estadounidense en La Habana. Además, señaló el creciente número de incidentes en los que las autoridades migratorias estadounidenses han ofrecido un trato discriminatorio y hostil contra cubanos que entran legalmente a través de sus aeropuertos.
Con respecto a las deportaciones masivas que ha propuesto el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, Fernández de Cossío explicó en una rueda de prensa que no se habló de ese tema. De todas maneras, consideró: “No es realista pensar que vaya a ocurrir una deportación masiva. Estas deportaciones serían desarraigar a las personas que han hecho su vida en EE.UU.”.
Cómo funciona la reunificación familiar para cubanos
El Programa de Permiso de Reunificación Familiar Cubano (CFRP, por sus siglas en inglés) fue creado en 2007 y permite a ciertos ciudadanos estadounidenses elegibles y residentes permanentes legales solicitar un permiso de permanencia temporal, conocido como parole, para sus familiares que están en Cuba.
Si se les concede el permiso de ingreso, estos familiares pueden ir a Estados Unidos sin tener que esperar que sus visas de inmigrante estén disponibles. Una vez que estén en EE.UU., los beneficiarios del Programa CFRP pueden solicitar permiso de empleo mientras esperan para pedir la residencia permanente legal, lo que a su vez les permite tener una green card.
El 11 de agosto de 2023, se actualizó el proceso y, para iniciar el trámite, los interesados deben usar el formulario I-134A, Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero. El familiar que sea patrocinador debe aceptar proporcionar apoyo financiero al beneficiario y someterse a verificaciones de antecedentes.
Temas
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
Con drones, detectan maltrato animal en el Aconcagua: rescatan a más de 70 mulas heridas y desnutridas
- 2
Cómo es el auto que manejará Colapinto en Alpine y qué dijo el CEO de Renault tras concretarse el pase
- 3
Werthein “jubiló” a García Moritán como embajador en Uruguay y acelera la reorganización de la Cancillería
- 4
Las fuertes palabras de Bárbara Lanata en respuesta a Elba Marcovecchio: “Mejor que mi papá ya no está para ver todo esto…”