Qué se sabe del migrante salvadoreño deportado por error tras la visita de Bukele a Trump
Kilmar Ábrego García permanece detenido en la megacárcel de El Salvador; los presidentes de ambos países tienen una postura similar respecto de su caso
3 minutos de lectura'

La administración Donald Trump ratificó este lunes que no intervendrá para facilitar el regreso de Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño que vivía en Maryland con residencia legal y que deportado por error a El Salvador. Desde entonces permanece detenido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel de máxima seguridad inaugurada por Nayib Bukele, quien también se negó a devolver al extranjero a Estados Unidos.
Acuerdo entre Trump y Bukele en el caso Kilmar Ábrego García
Este lunes 14 de abril, el presidente salvadoreño visitó al mandatario de EE.UU. en la Casa Blanca, en Washington D. C. Durante la reunión, ambos se mostraron alineados respecto de su postura sobre el caso de Kilmar Ábrego García. En específico, consideraron que debe continuar detenido en el Cecot, a pesar del fallo de la Corte Suprema de EE.UU. que exige lo contrario.
“¿Quiere que volvamos a liberar criminales para que seamos otra vez la capital mundial del asesinato? Eso no va a ocurrir”, expresó Bukele, según consignó CNN. Además, vinculó el sospechoso con la pandilla MS-13, pese a que sus abogados insisten en que no tiene antecedentes penales ni vínculos con organizaciones delictivas.
El fallo de la Corte Suprema por Kilmar Ábrego García y los límites legales de la Casa Blanca
El pasado 10 de abril, la Corte Suprema respaldó una orden anterior de la jueza federal Paula Xinis, que instó al gobierno estadounidense a facilitar el regreso de Ábrego García. Según informó CNN, el fallo ordenaba tratar su situación “como si nunca hubiera sido deportado” y exigía acciones concretas para garantizar su liberación.

Los tres puntos clave del fallo fueron:
- Reconocer la residencia legal de Ábrego García como vigente.
- Coordinar su liberación del sistema penitenciario salvadoreño.
- Tomar medidas inmediatas para corregir el error.
Sin embargo, el Departamento de Justicia ajustó la redacción final de la orden judicial y eliminó el verbo “efectuar” del texto original. Esa modificación permitió al gobierno evitar una obligación directa de organizar su retorno, al escudarse en los límites que impone la política exterior.
Kilmar Ábrego García y el programa de expulsiones aceleradas
Ábrego García fue incluido en un programa de cooperación bilateral que permitió la expulsión rápida de presuntos pandilleros a cambio de asistencia económica para El Salvador. En ese contexto, cientos de migrantes fueron deportados sin revisión individual de sus casos. Organizaciones legales aseguran que muchos de ellos, como Ábrego, no tenían antecedentes ni cargos formales.

La secretaria de Justicia, Pam Bondi, indicó que Estados Unidos “proporcionaría un avión” si El Salvador decide repatriarlo. No obstante, agregó que la Casa Blanca “no puede forzar a un país soberano a aceptar condiciones impuestas”.
Por su parte, el secretario general adjunto, Stephen Miller, respaldó esa posición y criticó a los medios que “buscan presionar a gobiernos aliados para debilitar su soberanía”.
Kilmar Ábrego García, detenido en El Salvador sin garantías judiciales
Desde su llegada a El Salvador, Kilmar Ábrego García permanece en el Cecot, un penal de máxima seguridad donde el acceso a información es limitado. Las autoridades no confirmaron públicamente su ubicación dentro de la prisión ni su situación legal. En tanto, se desconoce si ha recibido asistencia consular o representación jurídica.
Su caso evidencia un vacío legal que ni el fallo de la Corte Suprema ni los canales diplomáticos han logrado resolver. Hasta ahora, y tras las declaraciones de Bukele, la cooperación migratoria entre ambos gobiernos se impone por encima de las decisiones judiciales.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
¿Volantazo de EE.UU.? Trump dijo que podría regresar a Kilmar Ábrego García, el salvadoreño deportado por error
“Los arrestaremos”. Tom Homan anunció que el gobierno “triplicará” las redadas de inmigración en estas zonas clave
"Pueden volver". Marco Rubio habló sobre la deportación de tres niños estadounidenses a Honduras
- 1
Facundo Manes denunció a Santiago Caputo por su gesto intimidante con el fotógrafo al que increpó en el debate
- 2
Demolerían todo el interior del Luna Park para construir un nuevo estadio contra la normativa vigente
- 3
“Estaban destinados a volver”: Billy Ray Cyrus y Elizabeth Hurley, un romance que sorprendió a todos, menos a ellos
- 4
Denuncias, expulsión y cinco monjas fugitivas en un convento de Italia tras la muerte de Francisco