La celebración del Grito de Independencia de México en Times Square de Nueva York: fecha, hora y los detalles
La comunidad mexicana se reunirá en ese emblemático sitio de la Gran Manzana para celebrar su fecha patria; cómo serán los festejos
3 minutos de lectura'

El domingo 15 de septiembre el Times Square se iluminará de verde, blanco y rojo, durante la celebración del Grito de Independencia de México. Será la primera vez en la historia que los festejos por la independencia de este país latinoamericano se realice en ese icónico sitio de la ciudad de Nueva York, donde se montará un evento que incluirá espectáculos musicales y culturales.

Cómo serán los festejos del Grito de Independencia de México en Times Square
“El Grito” se celebrará el domingo 15 de septiembre, entre las 19 y las 21 hs, en el cruce de la calle 43 y la Séptima Avenida, en un espacio conocido como Military Island. Allí, los miembros de la comunidad mexicana que viven en la Gran Manzana -como así también todos aquellos que quieran sumarse a los festejos por los 214 años de la declaración de la Independencia de México de España, podrán disfrutar de un evento con shows en vivo de música y danza regional y una feria con platos de comidas típicas mexicanas.
“Estimados paisanos y paisanas los invito a que juntos celebremos el próximo domingo 15 de septiembre, a partir de las siete de la noche en el corazón de Times Square, uno de los lugares más emblemáticos de Nueva York y del mundo, en la calle 43 y la Séptima Avenida, el Grito de Independencia”, publicó el Cónsul General de México en esta ciudad estadounidense, Jorge Islas López, a través de las redes sociales oficiales del consulado.

Entre los espectáculos confirmados para la noche del 15 de septiembre están las presentaciones de Brígido Santa María, el Mariachi Internacional Tapatío y la compañía de danza folclórica Calpulli. También, informaron desde el consulado mexicano en Nueva York que actuarán artistas mexicanos de renombre internacional, que se mantendrán como una sorpresa hasta el día de los festejos. El cónsul destacó que “al caer la noche”, los asistentes al evento podrán “ver iluminado el icónico Times Square Building con los colores patrios, que nos habrán de recordar a nuestro México lindo y querido”.
Día de la Independencia de México: ¿qué se celebra el 15 y 16 de septiembre?
Los festejos por el Día de la Independencia de México comienzan en la noche del 15 de septiembre, cuando el presidente de este país da el Grito de Dolores desde el Palacio Nacional, mientras hace sonar la campana que usó el cura Miguel Hidalgo y Costilla, uno de los impulsores de la independencia mexicana en 1810, para llamar al pueblo de Dolores a levantarse en armas contra del Virreinato.
Durante esta ceremonia, llamada “El Grito”, el primer mandatario mexicano hace sonar la campana mientras hace el siguiente llamado:
“¡Mexicanos!
¡Vivan los héroes que nos dieron patria!
¡Viva Hidalgo!
¡Viva Morelos!
¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
¡Viva Allende!
¡Viva Aldama!
¡Viva la independencia Nacional!
¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!”
En cambio, el 16 de septiembre, es la fecha dispuesta en el calendario oficial mexicano para conmemorar el Día de la Independencia del país de España. Sin embargo, ese día de 1810 en realidad marcó el inicio de la revolución que duró hasta el 27 de septiembre, de 1821.
Seguí leyendo
Temas
Otras noticias de México
Extraditado a EE.UU. Quién es Francisco Javier Román-Bardales, uno de los diez hombres más buscados por el FBI
Había sido deportado. Quién es primer detenido bajo la nueva ley de inmigración de Ron DeSantis en Florida
Incautación inmediata. Intentaban ingresar a Texas, CBP revisó su camioneta y lo que encontraron los dejó sin palabras
- 1
La única batalla cultural que le importa a Milei
- 2
Rescataron a 19 turistas perdidos en una quebrada salteña tras un operativo de 12 horas
- 3
El nuevo destino que tendrá un palacio porteño que es uno de los 10 edificios más antiguos de la ciudad
- 4
El médico que atendió al Papa en el Gemelli contó que estuvo dos veces al borde de la muerte