¿Qué es un indulto presidencial?: en qué consiste el perdón que Joe Biden le otorgó a su hijo Hunter
El presidente calificó las acusaciones como un “error judicial” y destacó el uso del poder de clemencia en esta decisión; fue acusado de evasión fiscal y posesión ilegal de armas
- 4 minutos de lectura'
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, anunció este domingo que le otorgó un indulto oficial a su hijo Hunter Biden. Este gesto llega tras los procesos judiciales que enfrentó por evasión fiscal y posesión ilegal de un arma de fuego, delitos por los cuales ya había sido declarado culpable.
En un comunicado, publicado en Associated Press, el jefe de Estado calificó las acusaciones contra su hijo como un “error judicial” y afirmó que fue procesado de manera injusta debido a su vínculo familiar. La decisión de otorgarle un indulto generó un debate sobre la imparcialidad de la Justicia y el posible abuso del poder presidencial.
“Espero que los estadounidenses comprendan por qué un padre y un presidente llegarían a esta decisión”, agregó. Esta medida se da en el contexto de una tradición presidencial en Estados Unidos, donde los mandatarios suelen utilizar su facultad de clemencia antes de finalizar su mandato.
¿En qué consiste un indulto presidencial?
El indulto presidencial es una facultad del Poder Ejecutivo que permite a un presidente conceder clemencia a personas condenadas por delitos federales. Según la Constitución, esta potestad incluye la posibilidad de otorgar perdones completos, reducir penas o eliminar consecuencias legales relacionadas con ciertos delitos.
Tal como señala un análisis del New York Times, el indulto es un contrapeso en el sistema de justicia penal federal. Puede aplicarse antes, durante o después de los procesos legales, como ocurrió en el caso de Hunter Biden.
Un ejemplo histórico de esta facultad es el indulto que el presidente Gerald Ford otorgó a Richard Nixon tras el escándalo del “Watergate” en 1974. Este acto evitó la posibilidad de que Nixon enfrentara un juicio.
Otro caso que generó mucha controversia fue cuando Bill Clinton perdonó a su medio hermano Roger por un caso relacionado con drogas, así como también la decisión de George H. W. Bush de indultar a seis funcionarios implicados en el escándalo Irán-Contra.
Las acusaciones contra Hunter Biden
Hunter Biden, de 54 años, enfrentó dos procesos judiciales en 2023. Por un lado, fue declarado culpable de mentir sobre su consumo de drogas al adquirir un arma, un delito considerado grave en Estados Unidos. Por otro, aceptó su responsabilidad en un caso de evasión fiscal.
A pesar de estas condenas, Joe Biden defendió públicamente a su hijo. En su declaración, el mandatario afirmó: “Ninguna persona sensata puede llegar a otra conclusión que no sea que Hunter fue señalado solo porque es mi hijo, y eso está mal”.
Además, aseguró que siempre respetó su compromiso de no intervenir en las decisiones del Departamento de Justicia. Sin embargo, acusó a sus opositores políticos de influir en el proceso legal, afirmando que “la política infectó este proceso e indujo a un error judicial”.
Implicancias legales y la reacción de Trump
El indulto no exime a Hunter Biden de posibles investigaciones o cargos a nivel estatal, ya que el alcance del poder presidencial se limita a delitos federales. Esto significa que aún podría enfrentar procesos judiciales en otras jurisdicciones.
Por otro lado, como analiza el New York Times, la decisión de Joe Biden revivió el debate sobre el uso del poder presidencial para favorecer a familiares o aliados cercanos. Aunque no son prohibidos por la Constitución, este tipo de indultos suelen generar cuestionamientos éticos y repercusiones políticas.
Por su parte, el presidente electo Donald Trump reaccionó al indulto de Biden en su red social de cabecera, Truth Social. “¿Incluye el indulto que da Joe a Hunter a los rehenes del 6 de enero que llevan años encarcelados? ¡Qué abuso y qué error judicial!”, escribió, en referencia al asalto al Capitolio en 2021.
Otras noticias de Joe Biden
Último gesto. Revelan qué le escribió Biden a Trump en la carta que le dejó en la Oficina Oval
Al detalle. Los fabulosos looks de las mujeres Trump: un diseñador repetido, un vestido con historia y un sombrero con vuelo propio
Editorial de The New York Times. Trump y una obertura a puro desprecio por la Justicia
- 1
La ley de Florida por la que multan a conductores de Miami y otras ciudades cuando no siguen esta regla
- 2
Como prometió Donald Trump, el Uscis elimina este requisito para solicitantes de ajuste de estatus
- 3
La Justicia bloquea el cambio de Trump en la ciudadanía por nacimiento, que podría afectar a extranjeros que viven legalmente en EE.UU.
- 4
Es latino en California y mostró cómo es la tarjeta roja que dice “qué hacer” en caso de deportación: “Nos están preparando”