Qué hacer si tu trámite de inmigración a Estados Unidos se retrasa
La pandemia por Covid-19 produjo severas demoras en la gestión de solicitudes, como visas, permiso humanitario, asilo, residencia y ciudadanía; la paciencia es clave durante todo el proceso

Vivir, estudiar o trabajar por un tiempo en Estados Unidos es el sueño de millones de personas. Para algunos queda solo en un anhelo, pero otros se animan e ingresan al país con la esperanza de cambiar su situación migratoria con el paso del tiempo. No obstante, el volumen de solicitudes que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) debe gestionar es tal, que los retrasos pueden ser significativos.
Actualmente, expertos en asuntos migratorios de ese país aseguran que no hay solicitudes presentadas ante el Servicio que sean procesadas con rapidez, conforme con un relevamiento que hizo el El Nuevo Herald.

Si bien EE.UU. es sumamente estricto en cuanto a procedimientos, trámites y plazos se refiere, todo lo relacionado con visas, parole humanitario, asilo, green card o ciudadanía estadounidense registran severos retrasos. Mientras que algunos se lo atribuyen a la pandemia por Covid-19 y su impacto en todo, otros opinan que el endurecimiento de las políticas migratorias durante la administración de Donald Trump generaron los retrasos que hoy padecen miles de personas que presentaron sus solicitudes.

En ese sentido, el retraso no es igual para todos, ya que muchas veces dependerá del tipo de trámite. Sin embargo, de acuerdo con el medio estadounidense, desde el inicio de la pandemia no se puede acceder a los conocidos “Archivos A”, almacenados en Missouri, donde se encuentra el historial de la mayor parte de los residentes legales en el país.
La información guardada en este lugar es de suma importancia, ya que le permite al USCIS verificar si una tarjeta de residente, o green card, es fraudulenta. La mayor parte de los retrasos se producen porque el Servicio necesita corroborar la información de los solicitantes y, ante la falta de evidencia, se hace imposible avanzar.
A continuación, una serie de recomendaciones a tener en cuenta en caso de tener un trámite migratorio con retraso en Estados Unidos:
- Por evidente (o no) que parezca, la paciencia se convierte en una virtud en este tipo de situaciones, lo cual implica que el tiempo de espera puede ser de meses e incluso años.
- Tener a mano el número del expediente es fundamental, ya que permitirá revisar con frecuencia el estatus del trámite. De esta manera, el solicitante podrá esperar el tiempo que suele tardar el pedido, antes de considerar pedir un turno especial o presentar un reclamo.
- Si no se cuenta con el número de expediente o no se consigue, es importante visitar la página de información adicional del Servicio, donde existe un apartado donde se explica cómo identificarlo cuando se recibe algún aviso de notificación. También se puede consultar por teléfono, mediante una llamada al Centro de Contacto de USCIS.
- Si luego de consultar el número de expediente, el caso todavía está pendiente de resolución, pese a que se ha esperado más tiempo del establecido, se podrá avanzar con la solicitud de una consulta individual.
Otras noticias de Estados Unidos
La caída de un F-35. El problema de los millonarios cazas por el que solo pueden volar en misiones la mitad del tiempo que deberían
Divisiones en EE.UU. “Si no recibimos la ayuda, perderemos la guerra”: Zelensky intenta vencer resistencias políticas en su visita a Washinton
A partir de mañana. Cómo es y cuánto cuesta el tren de alta velocidad que unirá Miami con Orlando
Más leídas de Estados Unidos
En Miami. Se endeudó por un error común para los recién llegados y da las claves para evitarlo
Rechazado. El motivo por el cual le habrían negado la visa a L-Gante para ingresar a EE. UU. y la reacción del cantante
"Te tiene de recluta". Qué dice la nueva canción de Shakira que menciona a una mujer que trabajó con Piqué
"No era suficiente". Vivían en California, pero se mudaron a Texas para perseguir el 'sueño americano'