Quién es Alex Padilla, el senador latino de California expulsado por la fuerza de una conferencia
El político demócrata fue esposado por agentes durante una exposición de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos
3 minutos de lectura'

El senador demócrata de California Alex Padilla fue expulsado por la fuerza durante una conferencia de prensa ofrecida por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Qué se sabe de la expulsión de Padilla de la conferencia
“Soy el senador Alex Padilla. Tengo preguntas para la secretaria [Noem]”, dijo Padilla, de California, antes de ser empujado por dos hombres de seguridad hacia la salida del recinto donde se realizó la reunión.

Padilla fue liberado poco después y tuvo la oportunidad de hablar con Noem por 15 minutos. Sin embargo, el senador no dudó en criticar el accionar del cuerpo de seguridad.
“Si eso es lo que le hacen a un senador estadounidense con una pregunta, imagínense lo que les hacen a los trabajadores agrícolas, jornaleros, cocineros y demás inmigrantes no violentos a los que se dirigen en California y en todo el país. No dejaré de luchar para exigir responsabilidades en nombre del pueblo de California”, aseguró desde su cuenta de X, muy molesto por todo lo que ocurrió en las últimas horas.
La historia del senador demócrata Alex Padilla
Alex Padilla es ingeniero mecánico y actual senador de California. Sus padres emigraron desde México y se conocieron en el Estado Dorado durante los años sesenta.

Ambos se asentaron en Pacoima (California) para cumplir el “sueño americano”. Su padre trabajó como cocinero en diferentes restaurantes y su madre, como limpiadora de casa.
Alex Padilla, de 52 años, asistió de pequeño a escuelas públicas en Los Ángeles y con el apoyo de sus maestros fue aceptado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) para estudiar la licenciatura de Ingeniería Mecánica, según consignó su sitio web oficial.
Luego de graduarse, regresó a California para buscar trabajo como ingeniero. No obstante, su profesión la dejó a un lado cuando se efectuaron una serie de leyes contra la comunidad hispana en la década de los noventa.

Estas resoluciones impulsaron la carrera política de Padilla. En 1994 se unió a las manifestaciones contra la Proposición 187 en California (una medida que buscaba negarles a los inmigrantes indocumentados servicios sociales, médicos y educación pública) y cinco años después fue elegido como Concejal Municipal de Los Ángeles.
La carrera política de Alex Padilla
El recorrido político de Alex Padilla estuvo marcado un sólido desempeño en El Estado Dorado. En 2006 fue designado como Senador estatal en California y obtuvo el apoyo de sus pares por ser el autor de una serie de medidas como:
- Solicitar a los restaurantes que publicaran la información nutritiva de comida en los menús.
- Eliminar las bolsas de plástico de un solo uso.
- Implementar un sistema de alerta temprana de terremotos para el estado.
Su contribución al estado lo hizo crecer en su carrera. En 2014 fue elegido como Secretario de Estado en California y en 2021 quedó designado como senador en reemplazo de Kamala Harris, la vicepresidenta. Con este último rol, se convirtió en el primer latino en representar al Estado Dorado en el senado.
Otras noticias de Agenda EEUU
"No lo hubiera hecho". Mike Tyson se arrepiente de su pelea con Jake Paul: afirmó que no estaba plenamente consciente cuando aceptó
Su historia. Es mexicano, huyó de un tribunal de Colorado hace 26 años y el FBI lo sigue buscando
Errores repetidos. Las cinco palabras en inglés que más les cuesta pronunciar a los latinos que emigran a EE.UU., según los especialistas
- 1
Para frenar al ICE en LA: documentos claves que deben llevar migrantes nacionalizados y residentes con green card
- 2
Fin a la protección de migrantes: cuáles son los países que todavía figuran en el listado del TPS en Estados Unidos
- 3
En Chicago: el centro comercial de outlets que figura entre los más destacados de EE.UU., según un informe
- 4
En Carolina del Norte: Josh Stein firmó una ley que prohíbe el uso de este artículo durante el regreso a clases