Quién es la mexicana testaferra de Los Chapitos y señalada por Estados Unidos
Carpe Diem Spa y otros negocios ligados a Sheila Urías fueron señalados por la OFAC como parte de una red de lavado de dinero ligada a los hijos del Chapo Guzmán
4 minutos de lectura'

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), anunció una nueva ronda de sanciones contra Los Chapitos, la facción del Cartel de Sinaloa dirigida por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Entre los nuevos penalizados se destaca una figura que, hasta hace poco, parecía estar muy lejos del mundo criminal: Sheila Paola Urías Vázquez, una maquillista profesional oriunda de Mazatlán, Sinaloa, que ahora es señalada como testaferra clave de esta organización.
De maquillista a presunta operadora de Los Chapitos
El objetivo de debilitar las redes financieras del cartel y frenar el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense, apuntó al nombre de Sheila Paola Urías Vázquez, quien es conocida en redes sociales por su trabajo como cosmetóloga. La mujer fue identificada por las autoridades estadounidenses como “la prestanombres” de su esposo, José Raúl Núñez Ríos, alias "El Lic", de acuerdo con la OFAC.

“El Lic”, es considerado uno de los principales operadores financieros de Los Chapitos en el sur de Sinaloa y está vinculado a Víctor Manuel Barraza Pablos, alias “Barraza”, presunto jefe de plaza en Mazatlán, según indican medios mexicanos como Milenio.
Según el comunicado oficial de la OFAC, Sheila Urías habría actuado “directa o indirectamente en nombre de Núñez Ríos” y fue sancionada bajo las órdenes ejecutivas E.O. 14059 (enfocada en la lucha contra el narcotráfico) y E.O. 13224 (dirigida contra actividades terroristas y su financiamiento). El Departamento del Tesoro afirma que al menos 10 empresas fachada están vinculadas a esta red financiera, muchas de las cuales aparecen registradas a nombre de Sheila.
Una emprendedora mexicana ligada a los hijos del Chapo Guzmán
Antes de ser vinculada con el crimen organizado, Sheila Urías era reconocida localmente por su trabajo en el mundo del maquillaje y la estética, aseguran medios como El Financiero. En 2016, fue entrevistada por el diario Noroeste, donde habló de sus inicios como maquillista, profesión que comenzó como un pasatiempo entre amigas y que terminó al estudiar Cosmetología en la Universidad Autónoma de Durango, además de tomar cursos en California.
Instaló su salón de belleza, llamado B.Art, en el patio de su casa, y lo complementaba con talleres y cursos de capacitación. En su canal de YouTube, activo entre 2017 y 2020,compartía tutoriales y consejos de belleza, y en Facebook llegó a reunir más de 14 mil seguidores.
A pesar de su aparente éxito como empresaria del maquillaje, su nombre ahora aparece asociado a una red de empresas acusadas de funcionar como vehículos de lavado de dinero para uno de los carteles más poderosos de México.
La pista en redes sociales y la conexión con los “narcovolantes”
En redes sociales, su cuenta de Instagram permanece activa, pero en modo privado. Tiene más de 56 mil seguidores y más de mil publicaciones, muchas relacionadas con su trabajo como maquillista. También se han vinculado a ella otras cuentas asociadas a sus supuestos negocios, como Carpe Diem Spa.
Pero no es la primera vez que su nombre aparece en un contexto polémico. En septiembre de 2024, fue mencionada en los llamados “narcovolantes”, unos folletos lanzados desde avionetas sobre ciudades sinaloenses como Culiacán, Mazatlán y Los Mochis. En estos volantes se denunciaba la supuesta protección gubernamental a Los Chapitos, y se incluía una lista con 19 nombres relacionados con el cartel, entre ellos el de Sheila Paola Urías.

Estos folletos, que también circularon en redes sociales, señalaban explícitamente la participación de Urías en proyectos inmobiliarios que presuntamente servían como fachada para el lavado de dinero. Además, incluían contactos de la DEA y la Secretaría de la Defensa Nacional para denuncias ciudadanas.
Las empresas sancionadas y su supuesta función
Entre los negocios señalados por el gobierno estadounidense como parte del esquema de lavado de dinero destacan:
- Carpe Diem Spa
- Sea Wa Beach Club S.A. de C.V.
- Proyecta Interna S.A. de C.V.
- Eco Campestres Ultra S.A.P.I. de C.V.
- Mue Renta y Venta de Vestidos
Estas compañías, aparentemente dedicadas al desarrollo inmobiliario, servicios turísticos y estéticos, están ahora bloqueadas dentro del sistema financiero estadounidense. Además, cualquier persona física o moral que mantenga relaciones con ellas podría enfrentar sanciones civiles o penales.
Ahora, su nombre forma parte de una lista negra internacional, y su futuro está marcado por investigaciones judiciales tanto en México como en Estados Unidos.
Otras noticias de Narcotráfico
Conexión Dubái. “Soy una persona de bien” y otras explicaciones del narco prófugo y tuitero que nadie buscaba
En Texas. Un secreto de US$15 millones dentro de un camión de zanahorias: el hallazgo de la CBP
"Esa mujer me trae loco". La reina de belleza, modelo e influencer que es la esposa de uno de los narcos más temidos del mundo
- 1
Soñó que ganaba la lotería y se volvió millonario con un solo ticket en Carolina del Norte: “Sabía que sucedería”
- 2
A cuánto asciende la fortuna de Manny Pacquiao, leyenda del boxeo mundial
- 3
Adiós a la naturalización en Miami-Dade: estas son las clases para migrantes que se cancelaron por falta de fondos
- 4
La determinante decisión que tomó el CEO Andy Byron tras la kiss-cam en el concierto de Coldplay