Quiénes son los latinos que más gastan por casas en Miami: pagan más de un millón de dólares en promedio
Están dispuestos a desembolsar más de un millón de dólares por propiedad y, aunque no son los que más invierten, sí son los que adquieren las viviendas más caras y lujosas en esta ciudad, uno de los centros comerciales de Estados Unidos
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/462U7CWYBRAQDNRATFZGVQI6N4.jpg)
Miami es uno de los sitios predilectos para los latinos en Estados Unidos y, de acuerdo con International Realty Group (IRG), cada vez hay más mexicanos que apuestan por la compra de las propiedades más caras en esta ciudad, porque el costo es similar al de algunas viviendas en Ciudad de México. Además, este destino es considerado uno de los cinco mercados de mayor crecimiento económico de Estados Unidos. En contraste, en un informe de Florida Realtors, son los argentinos los que ocupan el segundo puesto de un ranking, que advierte de una ola de compradores extranjeros de propiedades en ese estado, como consecuencia del optimismo por el posible fin de la pandemia.
En el ranking de Florida Realtors, una organización de corredores de bienes raíces en Estados Unidos, la mayoría de los inversores inmobiliarios provienen de cinco países: Canadá, Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela y buscan propiedades en el sur de Florida. También, según esta fuente, en el pleno apogeo de la pandemia y aunque muchos pudieran imaginar que se frenarían las ventas, como consecuencia de los golpes en la economía mundial, entre agosto de 2020 y julio de 2021, los argentinos compraron propiedades por un valor de 900 millones de dólares, principalmente en Miami, Ft. Lauderdale y West Palm Beach, por lo que en este listado terminaron en segundo lugar, detrás de los canadienses.
Mexicanos, dispuestos a desembolsar sumas millonarias de dinero
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MFPRILVDZNDHRMSRTSFP4GJIRA.jpg)
Aunque los mexicanos no aparecen en el análisis de Florida Realtors, son los latinos que están dispuestos a pagar los precios más caros en Miami, con un promedio por propiedad de 1.250.000 dólares, de acuerdo con IRG., una firma de bienes raíces fundada en 2009 por Giovanna Guzmán que se especializa en el mercado de lujo.
Por ejemplo, un departamento en Mítikah cuesta 600.000 dólares, lo mismo que vale una unidad en Miami. Según su listado, los mexicanos son los latinos que adquieren las propiedades con más altos precios, por encima de Brasil, que tiene una media de 875.000 dólares, y Chile, con 475.000 dólares.
La inmobiliaria IRG celebró que el mercado sea tan creciente que en menos de seis meses vendió casi la totalidad de la oferta residencial de Waldorf Astoria de Miami, un complejo de ultra lujo con 360 departamentos con precios desde los 3 millones de dólares.
“El extranjero busca inversión, una segunda vivienda, y los latinos ven en Estados Unidos una economía más segura y más estable”, dijo al respecto Giovanna Guzmán, CEO de IRG.
¿Por qué los mexicanos prefieren comprar en Miami?
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NO6K5GQ375AQLJELNIFO3PKVV4.jpg)
De acuerdo con Cristina Ortiz, abogada del sector inmobiliario citada por El Financiero, si un extranjero quiere adelantar el proceso, puede aplicar para un préstamo y obtener un interés fijo y, aunque las tasas han estado subiendo, todavía es más barato que en México, que tiene arriba del diez por ciento, mientras que en Miami es del 4 a 4,5 por ciento”.
Otro de los grandes imanes de Florida es que se trata de un estado sin ISR, además es el segundo más visitado del país, luego de California.
La parte negativa es que todo esto está causando un éxodo de los locales a otras ciudades, porque como no existe un tope en el costo del metro cuadrado, la renta se vuelve una subasta entre el mejor postor y el alquiler sube a precios impagables. En el último año, incrementó aproximadamente mil dólares.
De acuerdo con la Asociación de Agentes de Bienes Raíces de Miami, la distribución en inversión por parte de compradores de América Latina para 2021 fue la siguiente: Chile 30%, Argentina 30%, México 20%, y el resto de América Latina (Colombia, Ecuador, Perú) con una participación del 10%. En Miami, el 58% de los argentinos compraron para obtener una renta.
Temas
Otras noticias de Estados Unidos
Viral. Se jubiló después de 27 años sin faltar un solo día a su trabajo y la empresa le dio un insólito regalo
Tras el ataque al shopping. Revelan imágenes de un devastador bombardeo sobre un edificio residencial en Ucrania
“Plagas que trepan”. Desde el aire, soldados de Ucrania hicieron trizas un tanque ruso que avanzaba por un campo
Más leídas de Estados Unidos
El horóscopo de Mhoni Vidente para hoy, miércoles 29 de junio
De la edad de hielo. Buscaban oro y se encontraron con una fascinante especie animal momificada
Astrología. El horóscopo de Nana Calistar para hoy, martes 28 de junio
Astrología. El horóscopo de Walter Mercado para hoy, miércoles 29 de junio
Últimas Noticias
Viral. Se jubiló después de 27 años sin faltar un solo día a su trabajo y la empresa le dio un insólito regalo
Sorprendió. Ellen DeGeneres respondió a la pregunta que más le hacen: a qué se dedica tras su retiro de la TV
Las claves. Green Card para Estados Unidos: cómo tramitarla si tengo antecedentes penales
"¡Por favor!". Eva Mendes mandó al frente a Ryan Gosling con un descabellado pedido que hizo en Barbie
Al horno y con un “secreto”. Dónde está la mejor pizzería italiana de Estados Unidos
Con túneles. Miami evalúa implementar una innovadora solución al tránsito propuesta por Elon Musk
Escalera al cielo. Cómo es la torre más delgada del mundo: tiene 14 ascensores y la mejor vista de Nueva York
Todo un susto. Sintió algo afilado en el pantalón y se sorprendió al descubrir qué era
Desesperada. Tenía que mandarle fotos íntimas a su doctor, pero se confundió de contacto y se hizo viral
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite